Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Alergia inmunol. pediátr ; 6(6): 203-5, nov.-dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217462

RESUMEN

Dentro de los padecimientos de causa inmunológica, se encuentra el Síndrome hiper-IgD o Hiperinmunoglobulinemia D, escasamente conocido y diagnosticado dada su rareza y también su pobre gama de síntomas para su sospecha. Se le ha descrito dentro del grupo de padecimientos que cursan con síndrome febril de tipo periódico y debe tenerse en cuenta como diagnóstico diferencial ante cualquier caso de fiebre de origen obscuro. Existe desafortunadamente, una limitante en cuanto a su diagnóstico definitivo, ya que dentro del laboratorio de inmunología no se tiene bien establecido el método de detección de los niveles de IgD al menos en nuestro país. Será conveniente conocer las características de dicho síndrome, de manera que pueda diagnosticarse por clínica y posteriormente sean desarrolladas las técnicas que identifiquen por análisis inmunológicos la cantidad y características de la IgD


Asunto(s)
Humanos , Hipergammaglobulinemia/inmunología , Hipergammaglobulinemia/fisiopatología , Inmunoglobulina D
2.
Alergia inmunol. pediátr ; 6(4): 134-8, jul.-ago. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217449

RESUMEN

La conjuntivitis alérgica es una entidad clínica que se caracteriza por una afección inflamatoria a la conjuntiva ocular, ocasionado por un sinnúmero de alergenos (aeroalergenos, sustancias físicas y químicas, etc.) y que clínicamente se presenta con enrojecimiento de la conjuntiva, acompañado de prurito, lagrimeo, fotofobia, quemosis, los cuales pueden presentarse en forma estacional o perenne. Mencionaremos también que en la conjuntivitis alérgica participa todo tipo de respuesta inmunológica (humoral y celular) por lo que la orientación del tratamiento está hacia estos aspectos


Asunto(s)
Humanos , Conjuntivitis Alérgica/clasificación , Conjuntivitis Alérgica/etiología , Conjuntivitis Alérgica/fisiopatología , Conjuntivitis Alérgica/inmunología , Conjuntivitis Alérgica/terapia , Queratoconjuntivitis
3.
Alergia inmunol. pediátr ; 6(1): 16-8, ene.-feb. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214240

RESUMEN

El embarazo ocurre gracias a una serie de mecanismos reguladores y favorecedores de la implantación fetal y su posterior desarrollo a lo largo de la gestación, que involucra una gran cantidad de células inmunológicas. Los principales mecanismos reguladores conocidos a la fecha son la supresión de respuestas dañinas, la protección mediada por citocinas producidas por líneas de linfocitos TH2 y la protección conferida por el HLA-g (único en el trofoblasto) que impide respuestas de destrucción al reconocimiento de lo extraño. Se describirán a continuación cada uno de los mecanismos inmunológicos que están presentes durante un embarazo normal


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Citocinas/inmunología , Citocinas/fisiología , Embarazo/inmunología , Trofoblastos/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA