Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Salus ; 9(3): 21-24, dic. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-502814

RESUMEN

Determinar la asociación entre la calidad del control prenatal y los desenlaces perinatales. Entre enero y octubre de 2001, fueron estudiadas 488 pacientes en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”, Instituto Venezolano del Seguro Social, en Valencia, Venezuela. Se realizó un estudio de casos y controles (1 control: 1 caso). La variable de exposición fue control prenatal (Control prenatal inadecuado: asistencia menos de cinco consultas o que se hubiese iniciado después de las 13 semanas de gestación). La variable de resultado fue desenlace perinatal negativo (bajo peso al nacer (< de 2500 g, OMS) o un prematuro (< de 37 semanas de gestación, OMS). Los datos fueron analizados mediante regresión logística y para evaluar la significancia de los modelos reducidos se utilizó la prueba razón de verosimilitud. Después de ajustar por potencias confusores (grado de instrucción categorizado, edad categorizada, antecedente de bajo peso al nacer y antecedente de oligohidramnios), el riesgo de un desenlace perinatal negativo estuvo asociado con la presencia de un control prenatal inadecuado (Odds ratio (OR) = 1,96 IC95 por ciento = 1,3 – 2,89 P = 0,001; OR = 1,83 IC95 por ciento = 1,21 – 2,77 P = 0,004, respectivamente. El control prenatal inadecuado está asociado con un mayor riesgo de desenlaces perinatales negativos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Atención Prenatal , Diagnóstico Prenatal , Nacimiento Prematuro , Peso al Nacer , Obstetricia , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA