Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 92(4): 137-144, ene. 2024. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1557867

RESUMEN

Resumen OBJETIVO: Determinar la incidencia del espectro del acretismo placentario en pacientes ingresadas a la unidad de cuidados intensivos obstétricos del Hospital de la Mujer, Culiacán, Sinaloa. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo fundamentado en el análisis de la base de datos del Hospital de la Mujer de pacientes internadas entre los años 2017 a 2020 con diagnóstico de espectro de placenta acreta, referidas o diagnosticadas en la institución e intervenidas para histerectomía por la complicación estudiada. RESULTADOS: Se analizaron 22 pacientes con diagnóstico de acretismo placentario que dieron una incidencia de 0.09%; de éstas, a 1 se le indicó cesárea; 19 de las 22 pacientes tenían antecedente de cicatriz uterina previa, todas con placenta previa. El promedio de edad fue de 30.86 ± 4 años. La cesárea se practicó, en promedio, a las 34 semanas de embarazo con dos técnicas quirúrgicas. El sangrado promedio estimado fue de 1.947 mL. Las complicaciones transoperatorias fueron las lesiones: ureteral (n = 2) y vesical (n = 1). La principal complicación posoperatoria fue la fístula vesicouterina (n = 1). El promedio de estancia fue de 2 días en 16 de las 22 pacientes y de 7 días en las 6 restantes. CONCLUSIONES: Lo importante del acretismo placentario es el diagnóstico oportuno que permita derivar a las pacientes a centros hospitalarios que cuenten con especialistas experimentados en la atención de estos casos.


Abstract OBJECTIVE: To determine the incidence of placental accretism spectrum in pregnant women admitted to the obstetric intensive care unit of the Hospital de la Mujer, Culiacán, Sinaloa. MATERIALS AND METHODS: Retrospective, cross-sectional, descriptive study based on the analysis of the database of the Hospital de la Mujer of patients admitted between 2017 and 2020 with a diagnosis of placenta accreta spectrum, referred or diagnosed at the institution and underwent hysterectomy for the complication studied. RESULTS: Twenty-two patients with a diagnosis of placenta accreta were analysed, giving a prevalence of 0.09%; of these, caesarean section was indicated in 0.2%. 19 of the 22 patients had a history of previous uterine scarring, all with placenta praevia. Mean age was 30.86 ± 4 years. Caesarean section was performed at a mean gestational age of 34 weeks using two surgical techniques. The mean estimated blood loss was 1,947 mL. The most common operative complications were ureteral (n = 2) and bladder (n = 1) injuries. The most common postoperative complication was vesico-uterine fistula (n = 1). The mean length of stay was 2 days in 16 of the 22 patients and 7 days in the remaining 6 patients. CONCLUSIONS: The most important aspect of placenta accreta is early diagnosis, which allows referral to hospital centres with specialists experienced in the management of these cases.

2.
Ginecol. obstet. Méx ; 91(9): 706-710, ene. 2023. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1520962

RESUMEN

Resumen ANTECEDENTES: Las quemaduras son la forma más severa de estrés que el cuerpo puede sufrir; pueden generarse por diferentes agentes térmicos y químicos. CASO CLÍNICO: Paciente de 25 años, con dolor intenso en la región genital de 12 horas de evolución, secundario a la introducción en la vagina de una piedra de alumbre. Se le hicieron múltiples irrigaciones con solución salina al 0.9% sin obtener el resto de la piedra de alumbre. Se le aplicó sulfadiazina de plata en la cavidad vaginal cada 12 horas, óvulos vaginales de ketanserina, miconazol y metronidazol cada 8 horas, ketorolaco por vía oral 10 mg cada 8 horas. Durante su estancia hospitalaria tuvo buena evolución, con disminución de la inflamación en la zona genital, epitelización adecuada. Al tercer día se dio de alta del hospital con cita para valoración a los siete días. CONCLUSIÓN: El tratamiento de las quemaduras en el área genital, por agentes químicos, tiene como piedra angular la identificación del agente causante de la lesión que permita actuar de forma inmediata y evitar las secuelas físicas, sexuales y psicológicas mediante el lavado exhaustivo con solución o agua estéril para remover el agente causal y disminuir que continúe actuando en el sitio afectado.


Abstract BACKGROUND: Burns are the most severe form of stress that the body can suffer; they can be caused by various thermal and chemical agents. CLINICAL CASE: A 25-year-old female patient presented with severe genital pain of 12 hours' duration, secondary to the introduction of an alum stone into the vagina. She underwent several irrigations with 0.9% saline without obtaining the rest of the alum stone. She was given vaginal silver sulfadiazine every 12 hours, vaginal ketanserin, miconazole and metronidazole every 8 hours and oral ketorolac 10 mg every 8 hours. During her stay in hospital, she progressed well, with a decrease in genital inflammation and adequate epithelialisation. She was discharged on the third day with an appointment for a seven-day follow-up. CONCLUSION: The management of genital burns caused by chemical agents is based on the identification of the agent causing the lesion, which allows immediate action and prevents physical, sexual and psychological sequelae by thorough washing with sterile solution or water to remove the causative agent and reduce its continued action in the affected area.

3.
Actual. nutr ; 19(3): 95-100, Septiembre 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-970130

RESUMEN

La hiperglucemia es una alteración de las cifras de glucosa reportada frecuentemente por el personal de enfermería en los pacientes hospitalizados que representa un factor de riesgo para diferentes entidades patológicas, como el infarto de miocardio, infarto cerebral, sepsis, infecciones nosocomiales, insuficiencia cardíaca y renal, además de ser una complicación de difícil manejo por la falta de protocolos apropiados. Para ello, existen diferentes tipos de insulina de los cuales debe conocerse su farmacocinética y posología para el tratamiento de las hiperglucemias intrahospitalarias. El esquema que se emplea con mayor frecuencia es el de insulina rápida, utilizando la regla de 2UI de insulina rápida por cada 50 mg/dL de glucosa por arriba de 150 mg/dL.


Asunto(s)
Humanos , Pacientes , Atención Hospitalaria , Hospitales , Hiperglucemia , Insulina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA