Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(4): 368-371, jul.-ago. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299589

RESUMEN

Se aplicó una encuesta sobre enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo coronario a 1 080 trabajadores de la Refinería "Ñico López", en Ciudad de La Habana, que se les repitió 5 años después (tasa de respuesta de 95,6 porciento), con el objetivo de conocer la incidencia de cardiopatía isquémica, y su relación con la presencia de factores de riesgo coronario en la encuesta inicial. La edad promedio fue 39,8 años (en un rango de 19 a 69 años), y el 83,3 porciento pertenecía al sexo masculino. La incidencia total de cardiopatía isquémica para el período estudiado fue de 6,5 porciento, con una incidencia anual de 1,3 porciento. Se observó una mayor incidencia de esta enfermedad en aquellos individuos que al inicio eran portadores de algún factor de riesgo coronario. La incidencia de cardiopatía isquémica en el período de 5 años para los que no tenían factores de riesgo fue de 2,1 porciento; sin embargo, en los hipertensos fue de 33 porciento, en los obesos 16,1 porciento, en los diabéticos 8,7 porciento, y en los fumadores 6,9 porciento. Los riesgos relativos para los distintos factores fueron: 15,7 para la hipertensión arterial, 7,6 para la obesidad, 4,1 para la diabetes mellitus, y 3,3 para el hábito de fumar, siendo de 1,0 para aquellos sin factores de riesgo. Se demuestra la asociación que existe entre la presencia del factor de riesgo, y el desarrollo de una cardiopatía isquémica. Si elimináramos estos factores de riesgo, la posibilidad de padecer cardiopatía isquémica se reduciría enormemente. A ello puede contribuir el Médico de la Familia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Isquemia Miocárdica/epidemiología , Medicina del Trabajo , Industria del Petróleo y Gas , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA