Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Ortodoncia ; 80(160): 68-75, jul. - dic. 2016. ilus.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-847905

RESUMEN

La técnica de cementado indirecto mediante modelos set-up es muy exacta, pero requiere un proceso de laboratorio con un tiempo prolongado de trabajo. El posicionador de brackets exacto (ABP - Accurate Bracket Positioner) permite el posicionamiento de brackets vestibulares o linguales en el modelo sin la realización de modelos set-up y con la posibilidad de individualizar cualquiera de los parámetros del bracket de forma independiente.


The indirect bonding technique using set-up casts, is very precise, but it requires a laboratory process with a very long working time. The ABP (Accurate Bracket Positioner) allows the positioning of buccal or lingual brackets in the cast without making set-up casts and with the possibility of identifiying independently any of the bracket parameters.


Asunto(s)
Cementos Dentales , Soportes Ortodóncicos , Modelos Dentales
2.
Actas odontol ; 12(1): 22-29, jul.2015.
Artículo en Español | LILACS, BNUY | ID: lil-789982

RESUMEN

En estos artículos los autores presentan una nueva línea de instrumentos de precisión usados en el procedimiento de laboratorio para la preparación de modelos set-up, corrección de modelos set-up y cirugía de modelos de acuerdo con el plan de tratamiento ortodóncico y quirúrgico. Se describen en este artículo el Set-Up Model Maker (SUM), el Occlusal Plane Reference (OPR) y el Surgical Model Accuracy Device (SMAD), y se explica su utilización a través del tratamiento de un caso clínico con clase III esquelética y mordida abierta...


In these articles the authors introduce a new line of precision instruments used in the laboratory procedure for set-up models preparation, set-up models correction and model surgery according to the orthodontic and surgery treatment plan. The Set-Up Model Maker (SUM), the Occlusal Plane Reference (OPR) and the Surgical Model Accuracy Device (SMAD) are described in this article, and its use is explained through the case report of a treatment of a skeletal class III case with open bite...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto Joven , Instrumentos Dentales , Maloclusión de Angle Clase III/terapia , Ortodoncia/instrumentación , Articuladores Dentales , Laboratorios Odontológicos
3.
Actas odontol ; 11(2): 35-42, dic.2014.
Artículo en Español | LILACS, BNUY | ID: lil-789794

RESUMEN

En estos artículos los autores presentan una nueva línea de instrumentos de precisión usados en el procedimiento de laboratorio para la preparación de modelos set-up, corrección de modelos set-up y cirugía de modelos de acuerdo con el plan de tratamiento ortodóncico y quirúrgico. Se describen en este artículo el Set-Up Model Maker (SUM), el Occlusal Plane Reference (OPR) y el Surgical Model Accuracy Device (SMAD), y se explica su utilización a través del tratamiento de un caso clínico con clase III esquelética y mordida abierta...


In these articles the authors introduce a new line of precision instruments used in the laboratory procedure for set-up models preparation, set-up models correction and model surgery according to the orthodontic and surgery treatment plan. The Set-Up Model Maker (SUM), the Occlusal Plane Reference (OPR) and the Surgical Model Accuracy Device (SMAD) are described in this article, and its use is explained through the case report of a treatment of a skeletal class III case with open bite...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto Joven , Maloclusión de Angle Clase III/rehabilitación , Maloclusión de Angle Clase III/terapia , Ortodoncia Correctiva/instrumentación , Ortodoncia Correctiva/métodos , Equipo Dental , Equipo de Laboratorio
4.
Ortodoncia ; 76(154): 20-27, jul.-dic. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-726711

RESUMEN

El método CLASS (Custom Lingual Appliances Set-up Service - Servicio de montaje de brackets linguales o vestibulares individualizado) se basa en la realización de modelos set-up, la corrección de los mismos, la adaptación de un arco vestibular o lingual, el ligado de los brackets en el arco y el cementado de los brackets al modelo. La interfase entre la base de los brackets y los dientes del modelo se rellena con composite y esta base individualizada nos permite adaptar la prescripción de los brackets a las características del caso. Este método ha demostrado ser muy efectivo, pero los resultados obtenidos dependen de la experiencia y entrenamiento de los técnicos. El Set-up Model Maker (SUM) y el Occlusal Plane Reference (OPR), diseñados por el Dr. Pablo Echarri y el ingeniero Claus Schendell, facilitan esta técnica, lo que disminuye el tiempo de trabajo y optimiza el resultado obtenido. Además el OPR permite el reposicionamiento de los brackets con la misma prescripción, o modificándola, en cualquier etapa del tratamiento, si esto fuera necesario


CLASS method (Custom Lingual/labial Appliances Set-up Service) is based on the fabrication and correction of set-up models, the adaptation of an ideal labial or lingual arch wire, the brackets ligation in the arch the wire, and the brackets base and the teeth of the model is filled with composite, and this customized base allows us to adapt the prescription of the brackets to the characteristics of the case. This method has proved to be very effective, but the obtained results depend on the experience and training of the thecnician who fabricates the set-up model. The protocol that is described in this article allows us to achieve more reproducible and more precise results, and at the same time they don´t depend so much on the technician´s skill. The Set-up Model Maker (SUM) and the Occlusal Plane Reference (OPR), designed by Pablo Echarri and the engineer Claus Schendell, make this technique easier, thus reducing the working time and optimizing the obtained result. Furthermore, the OPR admits the repositioning of the brackets with the same prescription, or its modification, at any stage of the treatment, if necessary


Asunto(s)
Articuladores Dentales , Recubrimiento Dental Adhesivo , Soportes Ortodóncicos
5.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 51(2): 35-41, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-723417

RESUMEN

En los artículos anteriores trabajamos: 1- manejo del perfil de la clase II esquelética con la técnica CSW (Custom-made Straight Wire). Se expuso la importancia del diagnóstico y de la planificación del tratamiento de ortodoncia. 2- En “Tratamiento de la clase II en dentición mixta con la técnica CSW (Custom-made Straight Wire)”analizamos el tratamiento temprano de la clase II. En el presente artículo se analiza el tratamiento de la clase II en dentición permanente, relacionando eltratamiento con el diagnóstico realizado.


Asunto(s)
Humanos , Dentición Permanente , Maloclusión Clase II de Angle/terapia , Aparatos Ortodóncicos , Cefalometría/métodos , Dentición Mixta , Maloclusión Clase II de Angle/clasificación , Maloclusión Clase II de Angle/diagnóstico , Extracción Dental
6.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 51(1): 13-22, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-707390

RESUMEN

En el presente artículo se analiza el tratamiento temprano de las maloclusiones de clase II esquelética en dentición mixta, relacionando el tratamiento con el diagnóstico realizado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Dentición Mixta , Aparatos de Tracción Extraoral , Aparatos Ortodóncicos Removibles , Ortodoncia Interceptiva/métodos , Maloclusión Clase II de Angle/diagnóstico , Aparatos Ortodóncicos , Planificación de Atención al Paciente
7.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 50(2): 57-63, 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-691117

RESUMEN

En el presente artículo los autores reconocen la importancia de la cefalometría en el estudio de las estructuras internas que afectan el perfil, pero remarcando que es imprescindible acompañarlo de un análisis estético del perfil facial que nos brinde un punto de vista objetivo que nos ayude a planificar el tratamiento y/o analizar los efectos del tratamiento sobre el perfil. Se tratan también los factores a tener en cuenta a la hora de realizar el estudio del perfil facial y que influyen directamente en su resultado del mismo, y que tienen relevancia en nuestra decisión terapéutica. Actualmente, la estética facial está muy valorada por la sociedad en general y en nuestra profesión en particular, por tanto, debemos tener muy presente las opciones terapéuticas con las que contamos para tratar maloclusiones de clase II y su efecto en el perfil del paciente.


Asunto(s)
Humanos , Cara/anatomía & histología , Maloclusión Clase II de Angle/diagnóstico , Maloclusión Clase II de Angle/terapia , Ortodoncia Correctiva/métodos , Cefalometría/métodos , Extracción Dental/métodos , Técnicas de Movimiento Dental/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA