Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(1): 21-7, 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295342

RESUMEN

La hernia diafragmática congénita (HDC) está asociada a 40-60 por ciento de mortalidad perinatal, fundamentalmente debido al desarrollo de hipoplasia pulmonar. El fracaso de la corrección in utero de la HDC por cirugía fetal abierta y el descubrimiento de que la oclusión de la tráquea fetal puede evitar hipoplasia pulmonar, ha producido un nuevo enfoque terapéutico. El objetivo de este trabajo era evaluar una técnica mínimamente invasiva de oclusión intratraqueal en un modelo experimental de hernia diafragmática. Se creó una HDC en fetos de ovejas bajo condiciones de antisepsia a los 90 días de gestación. En el grupo experimental se colocó un dispositivo oclusivo intratraqueal por vía endoscópica a los 105 días. Fetos con hernia sin tratamiento (grupo control positivo) y sanos (grupo control negativo) sirvieron de comparación. El embarazo se interrumpió por cesárea a los 135 días de gestación (término 140 días), y los fetos fueron sacrificados. La presencia o ausencia de hipoplasia pulmonar se determinó mediante análisis histológico de los pulmones. La tráquea se examinó para evaluar posibles efectos traumáticos del dispositivo. Veintiocho ovejas fueron intervenidas, pero sólo 13 completaron el protocolo. La oclusión traqueal evitó el desarrollo de hipoplasia pulmonar en 8/11 (72 por ciento) fetos experimentales. No hubo traumatismo traqueal importante en 6 fetos estudiados, excepto una perforación. Conclusión: El desarrollo de hipoplasia pulmonar por hernia diafragmática puede evitarse mediante la colocación de un dispositivo oclusivo intratraqueal. Estos experimentos pueden servir de base para el posible tratamiento de fetos humanos con hernia diafragmática congénita mediante técnicas mínimamente invasivas


Asunto(s)
Animales , Femenino , Embarazo , Anomalías del Sistema Digestivo/cirugía , Fetoscopía , Hernia Diafragmática/congénito , Anomalías Múltiples/cirugía , Hernia Diafragmática/cirugía , Hernia Diafragmática/complicaciones , Pulmón/anomalías , Ovinos/anomalías , Ovinos/cirugía , Estenosis Traqueal/cirugía , Tráquea/anomalías
2.
Ultrason. med ; 10: 35-8, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193679

RESUMEN

Las displasias esqueléticas se ubican como prioridad en el área del diagnóstico prenatal. El presente estudio muestra dos casos de displasia tanatofórica diagnosticados en la Unidad de Perinatología del Hospital Universitario de Caracas. Se evalúan hallazgos ecográficos y se hacen consideraciones referentes a su etiología y manejo perinatal.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Ultrasonido , Displasia Tanatofórica/diagnóstico
3.
Ultrason. med ; 10: 39-41, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193680

RESUMEN

El higroma quístico constituye una malformación congénita del sistema linfático. La incidencia global es de 1,7x10.000 nacimientos. Se presentan dos casos diagnosticados entre enero y agosto de 1993. Se resalta la importancia de la determinación del cariotipo, evaluación ecográfica seriada y vigilancia del desarrollo o no de hidrops fetalis.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Ultrasonido , Ultrasonografía , Linfangioma Quístico/diagnóstico , Perinatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA