Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 12(1): 13-8, ene.-mar. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254646

RESUMEN

Introducción. Los periodos de isquemia y de reperfusión involucra la producción de radicales libres (RL), un grupo de especies oxidantes derivadas del matabolismo de oxígeno molecular. Durante la reperfusión, se generan (RL) al restablecer la circulación sanguínea dado el aporte de oxígeno, además de que durante la isquemia, el metabolismo aeróbico del bloque cardiopulmonar continúa por el oxígeno remanente en los alvéolos. La degradación de los RL es a través de receptores específicos como la enzima superóxido dismutasa (SOD) y el glutatión (GLU). Si estos mecanismos receptores no funcionan adecuadamente, los RL pueden dar inicio a la peroxidación lipídica. El manoaldehído (MAL) es un producto final de la peroxidación lipídica y su cuantificación refleja el daño celular por RL. Objetivo. Utilizando un modelo experimental murino de perfusión, preservación y reperfusión cardiopulmonar a través de la arteria pulmonar con solución de Krebs-Henseleit a 4ºC y con un flujo de 0.2 mL/min, el objetivo de este trabajo fue: determinar y evaluar la actividad de la enzima SOD y las concentraciones de GLU y MAL en homogeneizados tisulares de corazón y de pulmón como respuesta al daño ocasionado por efecto de la perfusión, preservación y reperfusión cardiopulmonar. Material y métodos. Utilizamos 14 bloques cardiopulmonares de murinos Balb-C divididos en dos grupos de estudio. Los bloques fueron: Grupo 1 (n=7): perfundidos en forma inmediata y continua únicamente durante el tiempo necesario para exaguinarlos y Grupo 2 (n=7): perfundidos en forma inmediata y continua para exanguinarlos, preservados durante 24 horas a 4ºC y reperfundidos durante 30' bajo las mismas condiciones dadas para la perfusión. Concluidas las perfusiones y la reperfusiones, preparamos homogeneizados del corazón y de los pulmones para determinar la actividad SOD y las concentraciones de GLU y MAL mediante espectrofotometría. Resultados. La actividad de SOD antes y después de la preservación fue mayor en el tejido pulmonar que en el tejido cardiaco. En ambos tejidos, la actividad de SOD y la concentración de GLU obtenidas previa preservación prolongada. La concentración de MAL fue similar en ambos homogeneizados tisulares tanto antes como después de la preservación del bloque cardiopulmonar y no se modificó por efecto de la reperfusión


Asunto(s)
Animales , Ratones , Conservación de la Sangre , Radicales Libres/metabolismo , Glutatión , Corazón , Peroxidación de Lípido , Pulmón , Malondialdehído , Perfusión , Reperfusión , Superóxido Dismutasa , Ratones Endogámicos BALB C/anatomía & histología , Ratones Endogámicos BALB C/cirugía , Espectrofotometría/estadística & datos numéricos , Interpretación Estadística de Datos
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 11(4): 273-9, oct.-dic. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240939

RESUMEN

Introducción: Las especies oxidantes son producto del metabolismo del oxígeno molecular, están reguladas por acción de receptores como la enzima superóxido dismutasa (SOD) y el glutation (GLU). Estos radicales oxidantes pueden generarse durante el periodo de isquemia-reperfusión ocasionando peroxidación lipídica, el malonaldehído (MAL) es un producto de este mecanismo de daño celular. Objetivo: Utilizando un modelo experimental murino de perfusión in situ y reperfusión ex vivo a través del ventrículo derecho, fue evaluada la actividad de SOD, y las concentraciones de GLU y MAL en las soluciones de perfusión y de reperfusión pulmonar recolectadas a través de un catéter colocado en la ventrículo izquierdo, antes y después de preservar el bloque pulmonar durante 24 h a 4ºC en solución de Krebs-Henseleit (KH). Material y métodos: 14 ratones de la cepa Balb-c fueron divididos en dos grupos de estudio. Grupo 1 (n = 7): El bloque pulmonar se perfundió con solución KH únicamente durante el tiempo necesario para exanguinarlo; Grupo 2 (n = 7): Al igual que el Grupo 1, el bloque pulmonar se perfundió con solución KH para exanguinarlo, inmediatamente después se sumergió en solución KH durante 24 h a 4ºC, transcurrido el tiempo de isquemia, el bloque fue reperfundido con solución KH durate 24 H a 4ºC, transcurrido el tiempo de isquemia, el bloque fue reperfundido con solución KH durante 30'. Utilizando estuches comerciales y espectrofotometría, se determinó la actividad de la enzima SOD y las concentraciones de GLU y MAL en las soluciones de perfusión y de reperfusión recolectadas. Resultados: No fueron encontradas diferencias en la actividad de SOD y en las concentraciones de GLU y MAL, obtenidas al exanguinar los bloques en los grupos de estudio 1 y 2. Los tres parámetros evaluados fueron mayores en la solución de perfusión obtenida al exanguinar los bloques antes de preservarlos y disminuyeron significativamente en la solución de reperfusión obtenida post-preservación pulmonar


Asunto(s)
Animales , Ratones , Glutatión/análisis , Peroxidación de Lípido , Malondialdehído/análisis , Ratones Endogámicos BALB C , Pulmón/enzimología , Pulmón/química , Daño por Reperfusión/inducido químicamente , Daño por Reperfusión/enzimología , Daño por Reperfusión/metabolismo , Superóxido Dismutasa
3.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 11(2): 102-5, abr.-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234062

RESUMEN

Introducción: La perfusión y reperfusión de órganos provocan daño celular. La síntesis y la liberación de citocinas se afectan como respuesta al daño celular. Objetivo: Evaluar los cambios que ocurren en la concentración de la interleucinas 1ß, 6 y 10 presentes en la solución de perfusión durante la perfusión y reperfusión pulmonar. Material y métodos: Se utilizaron los bloques pulmonares de 21 ratones Balb-c, estos bloques fueron divididos al azar en tres grupos de estudio (n = 7 en cada grupo). Grupo 1: los bloques fueron perfundidos in situ a través de la arteria pulmonar con solución de Krebs-Henseleit a 4ºC con un flujo de perfusión de 0.2 mL/min únicamente durante tiempo necesario para exaguinarlos; Grupos 2: Los bloques fueron perfundidos in situ durante 15' y 30' a través de la arteria pulmonar con solución de Krebs-Henseleit a 4ºC con un flujo de perfusión de 0.2 ml/min y Grupo 3: Los bloques fueron exanguinados mediante perfusión in situ a través de la arteria pulmonar con solución de Krebs-Henseleit a 4ºC con un flujo de perfusión de 0.2 mL/min, se preservaron durante 24 horas a 4ºC sumergidos en la misam solución y transcurrido el tiempo de isquemia, fueron reperfundidos ex vivo durante 15' y 30' con solución de Krebs-Henseleit a 4 ºC con un flujo de perfusión de 0.2 mL/min. Durante las perfusiones y las reperfusiones se recolectó la solución de perfución pulmonar y se determinó la concentración de las interleucinas mediante la técnica de ELISA. Resultados: Durante la perfusión y reperfusión pulmonar, las concentraciones de IL-1ß en la solución de perfusión, fueron menores que las concentraciones de IL-6 e IL-10, siendo ésta última, la interleucina detectada en mayor concentración. Las concentraciones de IL-1ß e IL-6 no se modificaron ni por el timepo de perfusión ni por efecto de la reperfusión mientras que la concentración de IL-10 disminuyó por efecto de la reperfusión


Asunto(s)
Animales , Ratones , Interleucina-1 , Interleucina-10 , Interleucina-6 , Perfusión , Pulmón/inmunología , Pulmón/irrigación sanguínea , Ratones Endogámicos BALB C/inmunología , Reperfusión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA