Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. radiol ; 40(4): 133-8, oct.-dic. 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103949

RESUMEN

Si bien las anomalías renouretales constituyen un hallazgo relativamente frecuente en los gabinetes radiológicos, la presencia de uréter ciego craneal representa una observación excepcional pro su rareza. En el presente trabajo se describen 3 nuevos casos de esta entidad. Asimismo se incluye en esta serie un cuarto caso, ya publicado con anterioridad por otro autor, y que nosotros hemos tenido oportunidad de estudiar nuevamente en nuestra consulta, de uréter triplice con una de sus ramas ciegas en el extremo craneal. Se comentan los caracteres radiológicos de esta patología ureteral y su probable embriogénesis, tras realizar una amplia revisión bibliográfica sobre el tema


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Uréter/anomalías , Uréter , Uréter , Urografía , México
2.
Rev. mex. radiol ; 39(3): 117-21, jul.-sept. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-32357

RESUMEN

Los tumores de las glándulas salivales son relativamente raros. Su diagnóstico se realiza mediante el estudio anatomopatológico de la pieza de exéresis. No obstante, la ultrasonografía con escala de grises, constituye un importante método de diagnóstico y relativamente nuevo, cuando nos referimos al estudio concreto de los tumores situados en las glándulas salivales. En el presente trabajo, los autores describen la semiología ecografíca de dichos tumores en 18 pacientes, que comprende la serie estudiada en el Hospital Clínico Universitario de la Facultad de Medicina de Valencia. Así mismo, se discuten nuestros resultados con los obtenidos por otros autores y se practica una exhaustiva revisión de la bibliografía pertinente


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Ultrasonografía , Neoplasias de las Glándulas Salivales/diagnóstico
3.
Rev. mex. radiol ; 39(1): 3-6, ene.-mar. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26675

RESUMEN

Se describen nueve casos de ureterocele simple o ureterocele tipo del adulto. Se comentan los aspectos más interesantes de la semiologia radiológica y se discuten nuestros resultados con los obtenidos por otros autores. Por último, tras hacer una revisión de la bibliografía a nuestro alcance, se valora la sintomatología clínica por la que el paciente se explora radiográficamente


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Ureterocele
4.
Rev. mex. radiol ; 39(1): 11-8, ene.-mar. 1985. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26677

RESUMEN

Se presentan nueve casos de tumor de Warthin afectando a la glándula parótida, estudiados desde un punto de vista clínico, radiológico e histopatológico. Se discuten los aspectos más interesantes en el diagnóstico de esta entidad. En todos ellos se practicó sialografía y estudio radioisotópico. El seguimiento medio efectuado fue de dos años y nueve meses tras el tratamiento quirúrgico, que se practicó en todos los casos, no existiendo recidiva alguna. Tan sólo en un caso se apreció paresia del facial superior homolateral, que desapareció posteriormente con tratamiento médico


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Adenolinfoma/patología , Neoplasias de la Parótida/patología
5.
Cir. & cir ; 50(2): 63-72, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-8684

RESUMEN

El lipoma parotideo es una entidad poco frecuente. Por lo general, su diagnostico se hace mediante el estudio anatomopatologico de la pieza de exeresis. A pesar de ello, la radiologia junto con las caracteristicas clinicas de la tumoracion, constituye la exploracion que, con bastante frecuencia, permite establecer un diagnostico de presuncion de esta entidad. En este trabajo los autores describen un caso de lipoma parotideo izquierdo, en un varon de 44 anos. Se analiza el cuadro clinico, se hace enfasis en el valor de la exploracion radiologica y se comparan los hallazgos con los de otros autores. Se discute el proceder terapeutico en este tipo de patologia y se comentan los criterios morfologicos oportunos. Por ultimo, se resalta la extremada rareza de este tumor


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Neoplasias de la Parótida , Lipoma
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA