Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Invest. med. int ; 14(4): 233-6, feb. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65152

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos en 29 pacientes adultos con infección bacteriana del aparato respiratorio bajo, tratados con cefotaxima como antibioticoterapia única, a dosis de tres gramos cada 24 horas, durante cinco días. Los organismos aislados por aspiración bronquial fueron: nueve de Haemophilus influenzae (26%); ocoho de Klebsiella pneumoniae (23%); seis de Streptococcus pneumoniae (17%); cinco de Enterobacter aerogenes (14%); tres de Streptococcus viridans (8%); dos de Escherichia coli (6%); uno de Staphylococcus aureus (3%) y uno de Enterobacter cloacae (3%). Noventa y siete por ciento de los organismos fueron sensibles a cefotaxima in vitro y en 28 (96.3%) casos se erradicó el proceso infeccioso. Los resultados de los exámenes de laboratorio alterados de manera inicial como leucocitosis, neutrofilia y velocidad de eritrosedimentación elevados regresaron a valores normales antes de terminar el tratamiento. Este estudio corroboró que cefotaxima como antibioticoterapia único, es eficaz en el tratamiento de infecciones del aparato respiratorio bajo, causadas por bacterias sensibles


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Cefotaxima/uso terapéutico , Neumonía/tratamiento farmacológico
2.
Invest. med. int ; 14(4): 237-40, feb. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65156

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos en 31 pacientes adultos, hospitalizados con infección bacteriana del aparato urinário, tratados con cefotaxima como mono-antibioticoterapia, a dosis de uno a dos gramos cada 24 horas durante cinco días. Los organismos aislados de las muestras de chorro medio de la micción fueron:veinte de Escherichia coli (62.5%); tres de Enterobacter aerogenes (9.4%); tres de Enterobacter cloace (9.4%); tres de Klebsiella pneumoniae (9.4%); Proteus mirabilis en dos (6.2%) y Pseudomonas aeruginosa en uno (3.1%). Todos los patógenos aislados fueron sensibles a cefotaxima in vitro, y en todos los casos se erradicó el proceso infeccioso. Los exámenes de laboratorio, alterado al inicio, regresaron a valores normales antes de terminar el tratamiento. Este estudio corroboró que cefotaxima como antibioticoterapia única, es eficaz en el tratamiento de infecciones del aparato urinario, adquiridas tanto en hospitales como en comunidad, causadas por bacterias sensibles


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Cefotaxima/uso terapéutico , Técnicas In Vitro , Infecciones Urinarias/tratamiento farmacológico
3.
Invest. med. int ; 14(4): 241-53, feb. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65157

RESUMEN

Se realizó un estudio multicéntrico abierto, en el que participaron 58 investigadores de ocho ciudades de la república mexicana, para determinar la eficacia y seguridad del ácido tiaprofénico* por vía rectal en 287 pacientes con osteoartrosis, atritis reumatoide y lumbociática. Se valoraron antes y después del tratamiento los siguientes parámetros: intensidad del dolor, duración del dolor matutino, número de despertares nocturnos y rigidez matutina. Al final del estudio se observó mejoría terapéutica estadísticamente significativa (p <0.05) en todos las patologías estudiadas. En la valoración global se catalogó el efecto como exelente y bueno en más del 89% de los pacientes según los investigadores. La tolerancia fue buena en 97.6% de los casos estudiados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Propionatos/administración & dosificación , Artritis Reumatoide/tratamiento farmacológico , Supositorios
4.
Compend. invest. clin. latinoam ; 7(1): 3-12, abr. 1987. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103954

RESUMEN

Fue realizado un estudio clínico abieto con Comprimidos de Liberación Prolongada, conteniendo 250 mg de Disopiramida, en 152 pacientes de nueve ciudades de la República Mexicana, evaluando eficacia y tolerancia del fármaco en diversos tipos de arritmias cardiacas; la dosis administrada fue de 1 comprimido cada 12 horas. Fueron 62 pacientes del sexo masculino, 85 del sexo femenino con edad promedio de 52.87 años y peso promedio de 73 Kg. Como patología concomitante se encontró cardiopatía isquémica, hipertensión arterial y obesidad, que ocuparon el 70% de toda la patología asociada. De acuerdo a la clasificación de Lown, encontramos que el 91% de nuestos pacientes se encontraban con una severidad de su arritmia entre los grados 2 y 4b. Mientras que los casos que presentaron insuficiencia cardiaca valorada mediante los parámetros de la N.Y.H.A., estaban entre las clases 1 y 2. Sólo el 46% (70 pacientes), no habían recibido agentes antiarrítmicos previamente. El nivel de significación estadística (t de Student) para los parámetros clínicos fue altamente significativo con p < 0.001; los parámetros electrocardiográficos fueron modificados: con valor de p estadísticamente no significativo entre 0.10 y 0.025. En cuanto a la eficacia clínica hubo desparición total de la arritmia en el 55.1% de los pacientes y éxito parcial en el 31.3%. Se presentaron efectos secundarios menores en 15 pacientes que no impidieron la continuación de la terapéutica hasta el final de los 30 días del estudio; 4 pacientes abandonaron el estudio por efectos secundarios de tipo atropínico y, uno más, por decisión personal aparentemente sin ninguna causa


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Arritmias Cardíacas/tratamiento farmacológico , Disopiramida/efectos adversos , Disopiramida/uso terapéutico , Estudios Multicéntricos como Asunto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA