Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Braz. j. microbiol ; 42(4): 1434-1436, Oct.-Dec. 2011. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-614606

RESUMEN

Isolates of Pseudomonas aeruginosa (167) were obtained from 528 samples of canine otitis externa, identified by biochemical reactions and tested for susceptibility to 10 antimicrobials. The most effective drug was ciprofloxacin. The study reports alarming resistance among P. aeruginosa isolated from canine otitis externa samples in Rio de Janeiro, Brazil.


Asunto(s)
Animales , Perros , Antibacterianos , Susceptibilidad a Enfermedades , Farmacorresistencia Microbiana , Técnicas In Vitro , Otitis Externa , Infecciones por Pseudomonas , Pseudomonas aeruginosa/aislamiento & purificación , Perros , Muestras de Medicamentos , Métodos , Métodos , Medicina Veterinaria
2.
Braz. j. microbiol ; 40(3): 490-494, Sept. 2009.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-522470

RESUMEN

The study aimed to determine the etiology and antimicrobial resistance of staphylococci isolated from canine pyoderma. Samples were obtained from dogs with pyoderma and isolates were identified by biochemical reactions and tested for susceptibility to 15 antimicrobials. Thirty nine staphylococci isolates were obtained, and S. pseudintermedius was the most frequent (47.4 percent). All isolates showed resistance to at least one drug and 77.1 percent were multiresistant. The most effective drug was oxacillin. The study reports the alarming antimicrobial resistance of Staphylococcus isolated from canine pyoderma samples.


O estudo se propõe a avaliar a etiologia e a susceptibilidade de estafilococos isolados de cães com dermatite. Os isolados foram identificados por provas bioquímicas e testados quanto a sua susceptibilidade a 15 antimicrobianos. Trinta e nove isolados de Staphylococci foram obtidos, e S. pseudintermedius foi mais freqüente (47,4 por cento). Todos isolados apresentaram resistência a pelo menos uma droga e 77,1 por cento foram multirresistentes. A oxacilina foi a droga mais eficaz. O estudo demonstra níveis alarmantes de resistência antimicrobiana nos Staphylococcus de pioderma canino.

3.
Arq. bras. med. vet. zootec ; 61(2): 520-522, abr. 2009.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-518730

RESUMEN

Um cão adulto, com histórico de infecção do trato urinário, foi apresentado aos autores. O cão foisubmetido ao exame físico, ultrassonografia, urinálise e cistocentese para cultura bacteriológica. O exame bacteriológico evidenciou a presença de bastonetes Gram positivo em cultura pura como únicomicrorganismo isolado. Provas bioquímicas do isolado confirmaram tratar-se de Corynebacteriumurealyticum. O patógeno mostrou-se susceptível às quinolonas e aos aminoglicosideos, e resistente àmaioria das penicilinas. O tratamento com ciprofloxacina apresentou sucesso.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Corynebacterium , Infecciones por Corynebacterium , Ciprofloxacina/uso terapéutico , Perros , Sistema Urinario/patología
4.
Rev. chil. nutr ; 17(1,supl): 65-76, ago. 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-79260

RESUMEN

El programa COFADE está dirigido a la recuperación de menores de 2 años con desnutrición calórico-proteica de II y III grado, de etiología primaria, en que el tratamiento ambulatorio previo no ha sido exitoso. Los niños se internan transitoriamente en hogares sustitutos cuidadosamente seleccionados y capacitados para recuperarlos en aspectos físicos, psicomotores y sociales. Junto al tratamiento de los niños se realiza trabajo social intensivo con el hogar de origen, destinado a mejorar las condiciones de estas familias, todas ellas de extrema pobreza. La labor se efectúa conjuntamente por el Servicio de SaludSur Oriente y 5 Municipalidades, realizándose activa coordinación intersectorial. Las actividades son realizadas por equipo multiprofesional, participando las guardadoras e integrando activamente a los padres. Se presentan los resultados obtenidos al Ingreso y Alta en 520 niños y sus familias y 216 y 139 a los 6 y 12 meses de seguimiento, en aspectos antropométricos, desarrollo psicomotor y situación económico-social. En Peso-Edad (Sempé) disminuyó la desnutrición de 2- y 3er. grado de 97 a 18%. Al año de seguimiento fue de 29%. Tomando como parámetro la media de las Tablas NCHS, al ingreso los niños tenían un 68,3% del peso ideal para la edad incrementado a 82,3% al alta. En el seguimiento decreció levemente a 81,6%. En Talla-Edad (Sempé) existía compromiso severo (< a-2 DE) en el 61,7% de los casos, decreciendo a 44,6 al egreso y a 36,5% al año después. Hubo también avance en la relación peso-talla. El cuociente de desarrollo psicomotor promedio fue de 0,71 al ingreso. Mejoró notoriamente al egreso, a 0,93, llegando a 1,0 un año después de retornar los niños a sus propios hogares (Normal = 1,0;DE +- 0,15). En aspectos socioeconómicos hubo mejoría en el ingreso per cápita, ocupación del jefe de hogar, condiciones de vivienda y otros. Se analizan los resultados de este programa


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Trastornos de la Nutrición del Lactante/terapia , Programas de Nutrición , Madres Sustitutas , Chile , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Estudios de Seguimiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA