Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
GEN ; 52(1): 1-9, ene.-mar. 1998. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259164

RESUMEN

En el presente trabajo se estudió la etiología de la diarrea aguda infantil y se analizaron los efectos de la antibióticoterapia en la duración de la diarrea aguda causada por Shigella. Fue conducido en el Hospital Materno Infantil de Caricuao, ubicado al oeste de Caracas. Se estudiaron 1358 episodios diarreicos entre el 01 de julio de 1993 y el 31 de mayo de 1995, a los cuales se les practicó un registro clínico diario y un estudio de laboratorio que incluyó: examen microscópico de heces, coprocultivo con su respectivo antibiograma y ensayo inmunoenzimatico (ELISA) para Rotavirus. De los 1358 episodios: 304 (22,38 por ciento) fueron causados por Rotavirus, 216 (15,90 por ciento) por Campylobacter, 110 (8,10 por ciento) por Escherichia coli patógenas (E.coli enteropatógena: 3,40 por ciento, E.coli enterotoxigénica: 4,40 por ciento y E.coli enteroinvasiva: 0,28 por ciento) 30 (2,20 por ciento) de Salmonella y 91 (6,7 por ciento) episodios fueron causados por Shigella. En 80,21 por ciento (73/91) de los casos se aisló Shigella como único agente presente en el coprocultivo. Las especies de Shigella aisladas fueron las siguientes: 49 (67,12 por ciento) de Shigella flexneri, 23 (31,50 por ciento) de Shigella sonnei y 1 (1,32 por ciento) de Shigella boydií. El 47,95 por ciento de los episodios ocurrió en menores de 6 meses, 17,80 por ciento en niños de 6 a 12 meses y 34,25 por ciento en mayores de 1 año. La sintomatología asociada al episodio diarreico incluye: fiebre (65,75 por ciento), vómitos (50,68 por ciento), heces con moco y sangre (64,38 por ciento) y deshidratación moderada o severa (31,50 por ciento). En el tratamiento de las diarreas agudas con antibióticoterapia se utilizaron diferentes combinaciones de antimicrobianos, las más frecuentes fueron: AM-NA (9,3 por ciento), AM-SAM (4,6 por ciento) y AM-CE (4,6 por ciento). El promedio de duración del episodio causado por Shigella fue de 6.9/días; sin embargo, los pacientes tratados con antibióticos tuvieron un promedio de duración de 9.9 días y los pacientes sin antibióticos de 4.03 días, (p<0.0001). El 93,93 por ciento (28/30) de los pacientes que no recibieron antibióticos, 45,45 por ciento (10/22) de los episodios con monoterapia y 19,05 por ciento (4/21) de los casos con terapia combinada se resolvieron entre 1 y 7 días respectivamente (p=0.0018 y p<0.00001)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Antibacterianos/administración & dosificación , Antibacterianos/uso terapéutico , Diarrea Infantil/terapia , Diarrea/etiología , Heces/parasitología , Shigella
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA