Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Defensa Nacional; dic. 2011. 50 p. ilus, graf, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648345

RESUMEN

La presente publicación describe las normas de prevención, reducción del riesgo; y asegura una respuesta oportuna; atendiendo y controlando los daños a la salud de las personas y a los servicios, propiciando la rehabilitación de los EESS y servicios afectados frente a la temporada de frío


Asunto(s)
Clima Frío , Conducta de Reducción del Riesgo , Defensa Civil , Estudio de Vulnerabilidad , Exposición a Riesgos Ambientales , Gestión en Salud , Medición de Riesgo , Planes de Emergencia , Planes y Programas de Salud , Perú
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 2010. 28 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648809

RESUMEN

El presente documento constituye una herramienta legal que permitirá que el país cuente en un futuro cercano con establecimientos de alud que permanezcan estables, accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura inmediatamente después de un fenómeno destructivo de origen natural


Asunto(s)
Administración Hospitalaria , Desastres Naturales
3.
Lima; MINSA; 2006. 107 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-651045

RESUMEN

Compila los principales eventos adversos que implicaron la participación activa del Sector Salud. Contiene: el proceso de sistematización, ola de frío - 2004, sequía- 2004, marcha de campesinos productores de hojas de coca 2004, paro nacional del 14 de julio de 2004, peregrinación al señor cautivo de ayabaca- 2005, accidente aéreo en la ciudad de Pucallpa-agosto de 2005, difusión del conocimiento: centro de información sobre emergencias y desastres, lecciones por aprender


Asunto(s)
Violencia , Clima Frío , Desastres , Accidentes de Aviación , Centros de Información
4.
Lima; MINSA; 2005. 72 p. ilus.
Monografía en Español, Francés | LILACS | ID: lil-650283

RESUMEN

El presente documento resume un conjunto de lineamientos, criterios, elementos y recomendaciones para la reducción de la vulnerabilidad de los establecimientos de salud, en base a la experiencia de las acciones de mitigación, rehabilitación y reconstrucción, antes y después del Fenómeno El Niño 1998 y del Terremoto del Sur del Perú 2001.


Asunto(s)
Instituciones de Salud , Desastres Naturales
5.
Lima; SICNO EDITORES; 2005. 75 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650313

RESUMEN

La presente publicación contiene una síntesis del sismo del 23 de junio de 2001, sus efectos, la respuesta sanitaria y principalmente las lecciones extraídas de lo positivo y negativo, desde la perspectiva del sector Salud y, espera que este conocimiento contribuya a sensibilizar a los políticos, directivos, técnicos y a la comunidad en los diferentes ámbitos e instituciones, para poder llevar adelante las medidas de prevención, mitigación y preparación necesarias para que ante un próximo desastre, especialmente un sismo de gran magnitud, de hecho ya anunciado, estemos mejor preparados.


Asunto(s)
Desastres Naturales , Planificación en Desastres
6.
Lima; MINSA; 2005. 84 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-651044

RESUMEN

La crónica ha sido concebida pensando en aquellas víctimas fatales que cobró este incendio, así como en los damnificados y lesionados física y anímicamente por el devastador impacto del incendio. Contiene: antecedentes y vulnerabilidad, crónica del incendio, respuesta del sector salud ante el incendio de mesa redonda, ayuda humanitaria, lecciones aprendidas, anexos


Asunto(s)
Incendios Urbanos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA