Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 30
Filtrar
1.
Lima; MINSA; dic. 2001. 72 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650912

RESUMEN

La encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) en salud materna fue realizada por el Proyecto 2000 para el Ministerio de Salud. La encuesta CAP tiene como objetivo principal, identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de la población urbana y rural acerca de la salud materno-infantil, cuyos resultados sirvan a la implementación de estrategias de comunicación, elaboración de indicadores y producción de materiales que contribuyendo a reducir la morbimortalidad materno-infantil.


Asunto(s)
Conducta Materna , Servicios de Salud Materna
2.
Lima; MINSA; sept. 2001. 31 p. tab, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650882

RESUMEN

Este documento detalla: acuerdo de gestión 2001-2002: declaración de principios, marco legal de acuerdo, misión del sistema hospitalario del III nivel, objetivos estratégicos del sistema hospitalario del III nivel, objetivo del acuerdo, indicadores de gestión, bonos por cumplimiento de metas de gestión, penalidades, seguimiento y control del acuerdo de gestión, vigencia del acuerdo, modificación del acuerdo. Plan estratégico 2001-2005: introducción, principios y valores, misión, visión, análisis estratégico, objetivos estratégicos, estrategias de intervención.


Asunto(s)
Niveles de Atención de Salud , Gestión en Salud , Planificación Estratégica
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Proyecto 2000; ago. 2001. 66 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648673

RESUMEN

La presente publicación ha sido diseñada para el uso de las personas que prestan los servicios de salud con la finalidad de lograr una mejor promoción y atención de la salud materno infantil. Señala estrategias para lograr una adecuada promoción del cuidado de la salud y expone métodos e instrumentos para lograr las estrategias


Asunto(s)
Atención Perinatal/organización & administración , Investigación sobre Servicios de Salud , Guías como Asunto , Promoción de la Salud , Salud Materno-Infantil , Servicios de Salud Materno-Infantil , Perú
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; mayo 2000. [100] p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-294555

RESUMEN

El presente manual presenta 8 módulos de monitoreo-capacitación-planificación, dirigidos a los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, que traducen el esfuerzo de sistematización de la propuesta metodológica e instrumental para mejorar la gestión de medicamentos. Contiene: Introducción, Abreviaturas, Como usar la Guía; así como los siguientes Módulos: 1. El Comité Farmacológico, 2. Selección de Medicamentos, 3. Evaluación de la Gestión de Medicamentos en el Hospital, 4. Prácticas de Prescripción, 5. Farmacia Hospitalaria, 6. Gestión del Comité Farmacológico, 7. Participación del Paciente en su Tratamiento, 8. Información de Medicamentos, asegurando su buen uso. Guía de Navegación del Web Site


Asunto(s)
Educación , Evaluación Preclínica de Medicamentos/normas , Calidad de los Medicamentos Homeopáticos , Tutoría , Utilización de Medicamentos/normas
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; jul. 1999. 105 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650497

RESUMEN

Este documento detalla: Introducción, marco conceptual y experiencias de implementación de nuevos mecanismos de pago a proveedores públicos de servicios de salud, marco general de la reforma del financiamiento de salud en el Perú, análisis de las condiciones existentes en los establecimientos públicos proveedores de servicios de salud, lineamientos para el diseño de nuevos mecanismos de pago y recomendaciones para una estrategía de transición, anexo


Asunto(s)
Proyectos Piloto , Método de Control de Pagos
6.
Lima; MINSA; mar. 1999. 101 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650959

RESUMEN

La propuesta que se presente en este documento se basa en la identificación de la estrategia más costo-efectiva para atender a la población más pobre del país, la que ha sido identificada a partir del modelo de simulación que se presenta en el documento. También se ha tenido en cuenta la necesidad de mantener una estructura simple que facilite la transparencia en su implementación.


Asunto(s)
Exoneración , Instituciones de Salud , Tarifas de Servicios de Saneamiento
7.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 1999. [38] p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650263

RESUMEN

El equipo de asistencia técnica (EAT) del Proyecto 2000, pone a disposición de las autoridades nacionales, regionales y locales del Ministerio de Salu, así como de técnicos, profesionales, organizaciones no gubernamentales y de personas interesadas en los temas de salud pública, un resumen del estado actual, avances y logros alcanzados en sus más de seis años de trabajo


Asunto(s)
Proyectos Piloto , Formulación de Proyectos
8.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 1999. 53 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650287

RESUMEN

El presente libro contiene: introducción, situación actual, marco teórico, metodología de aplicación, implementación de la propuesta, organización de la atención para la entrega del paquete básico, mecanismos de evaluación, instrumentos de evaluación, instrumentos para la operativización, dificultades para la implementación definiciones operacionales, bibliografía, anexos


Asunto(s)
Atención Integral de Salud , Formulación de Proyectos
9.
Lima; MINSA; 1999. 251 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650908

RESUMEN

El presente documento se basa del estudio cualitativo, el cual identifica , describe, evalúa y recupera las técnicas tradicionales socio culturales del proceso de parto y de atención del recién nacido. El estudio se realizó considerando el componente étnico de las poblaciones en las zonas rurales, en un universo que ha permitido abarcar los principales grupos rurales. Asimismo detalla la salud sexual y reproductiva, hallazgos etnográficos: Puno (Etnias, Quechua y Aymara); hallazgos etnográficos: Ayacucho, Andahuaylas y Huancavelica; hallazgos etnográficos: Sierra Norte de La Libertad y Ancash; y hallazgos etnográficos: Ucayali, San Martín


Asunto(s)
Ecosistema Amazónico , Ecosistema Andino , Trabajo de Parto , Parto , Perú
10.
Lima; Tarea; 1999. 202 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650909

RESUMEN

El presente libro resume una investigación que usando los métodos antropológicos de la autopsia verbal y las entrevistas a profundidad, nos presenta con toda rigurosidad otra visión del drama de la muerte materna en el Perú. permite complementar los estudios biomédicos, con el develamiento de los rasgos sociales que forman el contexto de las principales causas de la muerte de mujeres en el país, especialmente en las zonas rurales


Asunto(s)
Informes de Casos , Mortalidad Materna , Salud Rural
11.
In. Perú. Ministerio de Salud. Unidad Especial Proyecto 2000. Material de apoyo a las actividades de capacitación regional del Programa de Capacitación Materno Infantil. Lima, Perú. Ministerio de Salud, 1999. p.55, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-294576

RESUMEN

El presente documento ofrece algunas sugerencias prácticas para emprender el proceso de mejoramiento continuo de la calidad en su organización, se incluye el suplemento Instrumentos Gerenciales para el PCM, que contiene técnicas e instrumentos útiles que permitirán a los gerentes implantar un PMC. Detalla los siguientes aspectos: 1. El proceso y principios del mejoramiento continuo de la calidad, 2. ¿Cómo preparar la implantación de un PMC?, 3. El ciclo de mejoramiento continuo, 4. En busca de la calidad en la Clínica Santa Rosa, 5. Instrumentos gerenciales para el PMC


Asunto(s)
Gestión de la Calidad Total , Planificación Familiar , Educación en Salud , Gestión de la Información , Salud Materno-Infantil
12.
In. Perú. Ministerio de Salud. Unidad Especial Proyecto 2000. Material de apoyo a las actividades de capacitación regional del Programa de Capacitación Materno Infantil. Lima, Perú. Ministerio de Salud, 1999. p.32, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-294577

RESUMEN

El presente documento explora la diversas formas de mejorar la supervisión en las clínicas de planificación familiar, se toma como punto central el desarrollo de una estrategia basada en la interacción de un equipo que puede mejorar la supervisión de las actividades en general y el desempeño de cada individuo en particular; se explica cómo puede trabajar el personal de la clínica en equipo para hacer una supervisión continua y mejorar la calidad de los servicios de planificación familiar. Detalla: 1. Estrategias para el mejoramiento de los programas y servicios, 2. Desarrollo del sistema de supervisión, 3. Supervisión de las actividades de planificación familiar, 4. La señora Torres decide utilizar la supervisión en equipo


Asunto(s)
Planificación Familiar , Educación en Salud , Servicios de Salud , Programas Nacionales de Salud , Administración de Personal , Calidad de la Atención de Salud
13.
Lima; MINSA; dic. 1998. 76 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650958

RESUMEN

Este documento se enmarca dentro de los estudios que grade esta desarrollando en el marco de un contrato con Pathfinder International para el Proyecto 2000 y el Ministerio de Salud, cuyo objetivo es desarrollar un sistema de tarifas y exoneraciones por los servicios que se prestan en los establecimientos de salud del MINSA.


Asunto(s)
Costos Directos de Servicios , Servicios de Salud , Tarifas de Servicios de Saneamiento
14.
Lima; MINSA; oct. 1998. 32 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650975

RESUMEN

El Proyecto 2000 pone a disposición del Ministerio de Salud, de las Regiones y sub-regiones y de los establecimientos de Salud este documento que resume los fundamentos conceptuales, estratégicos y metodológicos diseñados con el aporte y cooperación de los diferentes actores involucrados en la implementación del Proyecto. A lo largo de los dos últimos años, versiones preliminares de este documento fueron criticadas y mejoradas en diversas reuniones.


Asunto(s)
Salud Materno-Infantil , Calidad de la Atención de Salud
15.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; mayo 1998. 39 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650286

RESUMEN

La presente versión ejecutiva es una versión resumida del estudio descriptivo correspondiente al ámbito Ayacucho, Andahuaylas y Huancaveliz. Las tres localidades estudiadas para el ámbito Manallazacc (Ayacucho), Nueva Esperanza (Andahuaylas), y Julcamarca (Huancavélica), son localidades que no presentan grandes diferencias entre ellas, es por eso que se priorizará, en la presente versión, los aspectos más saltantes tanto respecto a las similitudes, como a las diferencias correspondientes a cada una de ellas


Asunto(s)
Recién Nacido , Parto , Proyectos Piloto
16.
Tarapoto; s.n; mayo 1998. 129 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-294568

RESUMEN

El documento contiene información del estudio descriptivo en Comunidades del Departamento de San Martín sobre: 1. La realidad de la gestación y el parto en los ámbitos de estudio; 2. El saber tradicional; 3. Roles y relaciones entre hombres y mujeres; 4. La mujer y el varón sanos; 5. La imágenes de la reproducción; 6. Parteras, sobadores y familiares; 7. La gestación; 8. El parto; 9. El puerperio; Atención del recién nacido; 10. Percepciones mutuas: el personal de salud, las parteras y la población; 11. La perspectiva de la población y de las parteras


Asunto(s)
Atención a la Salud , Epidemiología Descriptiva , Edad Gestacional , Recién Nacido , Trabajo de Parto , Salud Materno-Infantil
17.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; abr. 1998. 113 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650500

RESUMEN

Este documento detalla: Introducción, marco conceptual y metodológico del SICI, comportamiento general de la producción, costos e ingresos del hospital, producción, costos e ingresos de los sectores finales, producción, costos e ingresos de los sectores intermedios, producción y costos de los sectores generales, conclusiones


Asunto(s)
Organización de la Financiación , Financiación de la Atención de la Salud , Proyectos Piloto
18.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; mar. 1998. 127 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650855

RESUMEN

Este documento detalla: Introducción, marco conceptual y metodológico, descripción de procedimientos de programación y presupuesto, análisis de la capacidad de gestión de las SRS y su relación con los procedimientos de programación y presupuesto, propuesta de mejora de procedimientos de programación y presupuesto, anexos


Asunto(s)
Presupuestos , Gastos en Salud , Financiación de la Atención de la Salud
19.
Lima; MINSA; ene. 1998. 78 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650921

RESUMEN

Este documento detalla: análisis del financiamiento del sector salud, revisión y actualización de las cifras de financiamiento del sector salud 1995-1996: introducción, resultados, conclusiones y recomendaciones, apéndices.


Asunto(s)
Organización de la Financiación , Financiación de la Atención de la Salud , Modernización del Sector Público
20.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 1998. 235 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650498

RESUMEN

Este documento detalla: Algoritmo de agrupamiento por combinación de casos y servicios, grupos relacionados por diagnóstico (DRG) en los Estados Unidos, fuente de información para el agrupamiento de la mezcla de casos y servicios, necesidades de información clínica en el Perú, la selección de sistemas de clasificación de pacientes y servicios para el Perú: conclusiones y recomendaciones, litaratura de referencia y recursos del internet, anexos


Asunto(s)
Reforma de la Atención de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA