Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. mil ; 40(3/4): 295-301, jul.-dic. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615542

RESUMEN

Se presenta un caso en que el diagnóstico etiológico de la anemia debió ser revisado cuando aparecieron nuevas características clínicas o hematológicas y el paciente dejó de responder al tratamiento habitual. El caso clínico corresponde a un hombre de 63 años de edad, mestizo, que ingresa 5 años antes con una enfermedad cerebrovascular y se diagnostica además, una anemia ferripriva posgastrectomía por estudios de sangre periférica y medulograma, que respondió al tratamiento con fumarato ferroso intramuscular. Vuelve a ingresar posteriormente por anemia severa, a la que se asocia neutropenia, que no respondió al tratamiento con hierro y vitamina B12 intramuscular. Se repite el medulograma y es concluido como una anemia refractaria. La anemia ferripriva constituye una de las anemias que más frecuentemente se diagnostican en la práctica clínica. La gastrectomía es una de las causas invocadas y requiere tratamiento sustitutivo parenteral. La refractariedad que aparece posteriormente en este paciente mayor de 60 años debe hacer sospechar síndromes mielodisplásticos, especialmente si existen otras citopenias asociadas. Aunque el diagnóstico de una anemia esté correctamente fundamentado, el médico debe estar preparado para evaluar otras posibilidades ante cualquier cambio evolutivo, sin aferrarse al diagnótico inicial. En este caso, la refractariedad al tratamiento inicialmente exitoso y la asociación de otra citopenia, permitieron sospechar y confirmar una nueva entidad


This is a case presentation in which the etiological diagnosis of anemia must to be reviewed when appeared new clinical and hematological features and the patient don't respond anymore to the habitual treatment. The clinical case corresponds to a black man aged 63 admitted five years before due to a cerebrovascular disease as well as a post-grastrectomy iron-deficiency anemia according to study of peripheral blood and medullogram responding to treatment with i.m. ferrous fumarate. He is readmitted due to a neutropenia-associated severe anemia without response to treatment with iron and i.m. vitamin B12 medullogram is repeated concluded that it is a refractory anemia. The iron-deficiency anemia is one of the more frequent diagnosed in the clinical practice. Gastrectomy if one of major causes and it requires a parenteral substitutive treatment. The refractory character appearing later in this patient aged over 60 leads to the presence of myelodysplasia syndrome specially if there are other associated cytopenias. Although the diagnosis of a anemia be appropriately based, the physician must to be able to assess other possibilities in face any evolutionary change, and no to persist in the initial diagnosis. In this case, the refractory character to treatment successful at onset and the association of other cytopenia, allowed us to suspect and to confirm a new entity

2.
Rev. cuba. med ; 40(2): 152-156, abr.-jun. 2001. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-322861

RESUMEN

Se describió el caso de un paciente de 32 años de edad que padecía de enfermedad renal poliquística. Se observó, en las investigaciones realizadas por una anemia no relacionada con el grado de disfunción renal, la existencia de un mieloma múltiple. Se comprobó que no existía otro reporte similar en la literatura médica consultada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anemia , Mieloma Múltiple/diagnóstico
3.
Quito; Escuela Nacional de Enfermería; 1986. 125 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-352625

RESUMEN

Los factores socio-económicos y nutricionales están influyendo en el Crecimiento Intrauterino óptimo, una alimentación inadecuada aumenta el número de abortos, partos prematuros, recién nacidos de peso bajo, toxemias gravídicas representando un riesgo para la supervivencia del recién nacido. Durante el período de práctica realizado en la sala de recuperación 208, del hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora, las Internas Rotativas de Enfermería concientes de la problemática del País en el grupo de mayor prioridad madre e hijo, al realizar la antropometría del recién nacido se puede detectar variaciones de los datos con relación a los parámetros normales. Esto incitó al desarrollo del presente trabajo de investigación; para lo cual se partió de la antropometría del recién nacido, el análisis de los determinantes socio-económicos de las madres durante la gestación; tonamos como referencia el producto nacido vivo. Los determinantes sociales y económicos en el desarrollo intrauterino están condinionados por la desigualdad de las rentas y las fortunas que implican diferentes condiciones socio-económicas en las que se devuelven las madres del estracto popular. Los bajos ingresos económicos de los cuales dispone, al igual que el bajo nivel de escolaridad no le permite integrar los eficientes conocimientos y prácticas sanitarias que garanticen una mejor condición de vida para el recién nacido. Porque se presenta el caso que la madre esté bien informada pero no disponga de los medios necesarios...


Asunto(s)
Retardo del Crecimiento Fetal , Neonatología , Recién Nacido/crecimiento & desarrollo , Factores Socioeconómicos , Edad Gestacional , Hospitales , Trabajo de Parto Prematuro , Preeclampsia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA