Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. anestesiol ; 20(4): 188-92, oct.-dic. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225090

RESUMEN

Se realizó un estudio mediante el cual se compararon las cualidades de anestesia general endovenosa total con tiopental contra propofol. El estudio se realizó en el Servicio de Oftalmología, Hospital General de México, con 137 pacientes entre 20 y 80 años de edad, ASA I y II, en cirugía electiva. Se formaron 2 grupos al azar (A y B) manejándose el A con propofol, fentanyl y atracurio (70 pacientes) y el B con tiopental, fentanyl y atracurio (67 pacientes). Se registró el comportamiento hemodinámico y su recuperación según escala de Aldrete. No hubo diferencia significativa en los dos grupos respecto a edad y sexo, tiempo quirúrgico ni tipo de cirugía. El perfil hemodinámico del grupo A mostró una ligera disminución de frecuencia cardiaca y tensión arterial sistólica en comparación al B (p< 0.05). No hubo diferencia significativa en el uso de uno u otro medicamento siendo más económico el tiopental


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tiopental/administración & dosificación , Tiopental/farmacocinética , Propofol/administración & dosificación , Propofol/farmacocinética , Monitoreo de Drogas , Oftalmopatías/cirugía , Anestesia Intravenosa , Periodo de Recuperación de la Anestesia
2.
Rev. mex. anestesiol ; 20(3): 136-8, jul.-sept. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225082

RESUMEN

Se trata de un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo, experimental, donde se evaluó la vía aérea y las condiciones de intubación traqueal, administando fentanyl y propofol en 40 pacientes programados para cirugía mayor electiva valorados ASA I-II. Durante la laringoscopia se valoró la apertura glotica según Cormack-Lehane, así como los cambios en la frecuencia cardiaca y presión arterial, antes y después de la intubación, se valoraron otras maniobras para facilitar la misma. Los resultados fueron analizados mediante la prueba de t de student con diferencia significativa menor de 0.005. No existieron cambios importantes en la frecuencia cardiaca y presión arterial antes y después de la intubación, en sólo un paciente hubo necesidad de utilizar relajantes musculares. Concluimos que en pacientes con anatomía normal de la vía aérea y estado físico I-II, la utilización de fentanyl y propofol es una alternativa para la intubación traqueal, evitando así los efectos indeseables de los relajantes musculares o sus antagonistas


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Propofol/administración & dosificación , Propofol/uso terapéutico , Fentanilo/administración & dosificación , Fentanilo/uso terapéutico , Laringoscopía , Frecuencia Cardíaca , Intubación Intratraqueal/métodos , Presión Sanguínea , Procedimientos Quirúrgicos Electivos/métodos
3.
Rev. mex. anestesiol ; 19(4): 172-6, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187759

RESUMEN

Se estudió el valor de los exámenes preoperatorios en pacientes cuya exploración física no mostró alteraciones, y sus implicaciones anestésicas. Se solicitaron exámenes preoperatorios de rutina (Biometría hemática, química sanguínea, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina y examen general de orina), a una muestra de pacientes sometidos a cirugía electiva, mayores de 2 años, ASA I y II, en un periodo de 7 meses. En la hoja de registro anestésico, se anotaron las alteraciones de los exámenes y si estas influyeron en el proceso anestésico y la presencia de complicaciones. El 1.740 pacientes solo 31 exámenes fueron anormales (1.78 por ciento). La principal alteración fue en la biometría. Ningún paciente tubo cambios en su manejo anestésico. No hubo complicaciones relacionadas a exámenes anormales. 19 casos fueron malvalorados clínicamente. No se encontró utilidad en los exámenes perioperatorios en pacientes valorados correctamente por el examen clínico


Asunto(s)
Humanos , Cuidados Preoperatorios , Procedimientos Quirúrgicos Electivos , Técnicas de Laboratorio Clínico , Triaje , Diagnóstico Clínico , Diagnóstico Constitucional , Grupos Diagnósticos Relacionados
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA