Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 44(1): 34-40, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-24571

RESUMEN

En este trabajo se analizo la variacion de las densidades de especies de roedores segun el tipo de cultivo y manejo agricola.Comparando campos de maiz y soja, a termino, se observo que en los primeros la densidad es mayor que en los segundos, mientras que esta es aun menor en los campos de cultivo invernal, excepto durante su rastrojo. Los campos de maiz que fueron pastoreados previamente a su siembra muestran, a termino menor densidad de roedores que los que no fueron pastoreados, mientras que en los campos de soja la siembra con maquina de trigo tiene un efecto similar. El efecto de los distintos cultivos y manejos varia segun la especie de roedor considerada, siendo las del genero Calomys las que muestran mayor variacion. Debido a que dichas especies son las de mayor importancia epidemiologica, se sugiere, como una primera aproximacion al control ecologico de la FHA, la siembra de soja en lugar de maiz en el area endemica y zonas aledanas, asi como el pastoreo intensivo de los campos previamente a la siembra


Asunto(s)
Humanos , Animales , Agricultura , Ecología , Fiebre Hemorrágica Americana , Control de Roedores , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA