Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. pediatr. Urug ; 64(3): 37-42, oct. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157451

RESUMEN

Se analizaron las historias de 54 pacientes que requirieron Asistencia Ventilatoria Mecánica(AVM), internados en el Servicio de Asistencia Cardiorespiratoria (SACR) entre enero de 1987 y setiembre de 1990. El motivo de la ventilación fue fundamentalmente la patología cardio-respiratoria (N-34) y la neurológica (N-11).Analizando las alteraciones ventilatorias desde el punto de vista fisiopatológico, predominó la falla hipodinámica, central o periférica.Las PaFi de 39 pacientes fueron menores de 350.La mortalidad fue de 35 por ciento (N=19), siendo el neumotórax (4 casos), la complicación más grave y causa de muerte en todos los casos.El resto de los fallecimientos fue debido a la progresión de su enfermedad de base


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Respiración Artificial , Insuficiencia Respiratoria , Respiración Artificial , Insuficiencia Respiratoria/complicaciones , Insuficiencia Respiratoria/fisiopatología , Insuficiencia Respiratoria/terapia
2.
Arch. pediatr. Urug ; 64(3): 43-8, oct. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157452

RESUMEN

Se analizan las historias de 50 pacientes que ingresaron al Servicio de Atención Cardio Respiratoria (SACR) en el lapso comprendido entre enero de 1987 y setiembre de 1990, con diagnóstico semiológico de síndrome canalicular obstructivo.Las edades de los pacientes estuvieron comprendidas entre 1 mes y 1 año con una distribución homogénea para los intervalos de edad.El 75 por ciento de toda la población estudiada fue del sexo masculino.El 42 por ciento de los pacientes tenían antecedentes familiares de asma.La mayoría de los pacientes, 52 por ciento (N=26)no tenían patología respiratoria previa.La mayoría de los ingresos (N=31) fueron enviados de otros centros de atención pediátrica, siendo el resto ingresados por consulta directa en SACR.El 58 por ciento de los pacientes ingresaron directamente en CTI.La mayoría de los pacientes no habían recibido tratamiento broncodilatador previo (N=34).Presentaron hipoxemia-hipercapnia o acidosis mixta, 15 pacientes, de los cuales sólo fueron ventilados 9 (18 por ciento ).Se comprobó foco de condensación clínico o radiológico en el 46 por ciento (N=23) de pacientes y en el 26 por ciento (N=13) se evidenció infección bacteriana por cultivos o índices hematológicos.Fueron tratados con broncodilatadores el 80 por ciento de los pacientes (N=40): solo con Beta 2 estimulantes el 38 por ciento (N=11), con la combinación de beta 2 y xantinas 34 por ciento (N=17).Los corticoides se emplearon sólo en 9 pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Bronconeumonía , Respiración Artificial , Bronconeumonía/complicaciones , Bronconeumonía/tratamiento farmacológico , Bronconeumonía/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA