Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 23(4): 187-193, dic. 2001. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313828

RESUMEN

Se evalúan los resultados de los auto-TPH de CITMO de junio de 1995 a junio del 2001. Se realizaron 185 trasplantes, 102 hombres y 83 mujeres, correspondieron a 101 linfomas, 29 LA, 31 MM y 23 TS. En 14 pacientes se realizaron dobles trasplantes, 11 hombres y 3 mujeres, 7 MM, 4 LNH, 2 LH, 1 TS. Todos fueron estimulados con G-CSF previo a la cosecha de médula ósea y la obtención de PHSP. La media de CMN infundidas fue de 10.44x10 a la 8/Kg y la de CD34 de 11.7x 10 a la 6/kg para los auto-TPH simples y de 9.33 x 10 a la 8/kg y 16.38x10 a la 6/kg respectivamente para los dobles. En ambos la media de recuperación hematológica fue 10 días para los neutrófilos y 13 para las plaquetas, las complicaciones más frecuentes fiebre y mucositis. La mortalidad a los 100 días fue de 3.5 por ciento en los auto-TPH simples y de 7 por ciento en los dobles, la hospitalización media de 23 y 26,5 días respectivamente. La sobrevida actuarial a los 72 meses en los primeros fue: 62 por ciento en LNH; 72 por ciento en LH, 54 por ciento en LAM; 72 por ciento en LAL; 59 por ciento en MM; 71 por ciento en tumores germinales y 62 por ciento en cáncer de mama. En los segundos a los 42 meses la sobrevida actuarial fue de 75 por ciento en LNH, 50 por ciento en LH y 75 por ciento en MM, no evidenciando diferencias significativas con los primeros. Los resultados de los auto-TPH en nuestra serie son similares a los del ABMTR. Esta tecnología ha posibilitado disminuir los días de aplasia pos infusión, las complicaciones, los requerimientos transfusionales, la media de días de internación y mejorar la expectativa de vida. Los resultados de este período demuestran que la técnica de trasplante desarrollada con este protocolo de trabajo, es de muy baja morbi-mortalidad con riesgo y resultados comparables a los observados en publicaciones internacionales. El doble trasplante realizado por protocolo en pacientes de alto riesgo como los MM o en recaída quimiosensibles como en los linfomas, tiene resultados similares al auto-TPH constituyendo una alternativa promisoria aunque se requiere un número mayor de casos para tener conclusiones definitivas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas , Trasplante Autólogo/métodos , Leucemia , Linfoma , Mieloma Múltiple/terapia
2.
Rev. méd. Urug ; 12(2): 106-11, oct. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224047

RESUMEN

En mayo de 1995 se inició un protocolo de trasplante de médula ósea (TMO) autólogo con progenitores medulares (SCMO) y de sangre periférica (SCSP) estimulados por factores de crecimiento. Su objetivo fue mejorar los resultados obtenidos con el uso exclusivo de progenitores medulares. Se trataron 30 pacientes adultos, 18 hombres y 12 mujeres, 11 linfomas no Hodgkin (LNH), 4 linfomas de Hodgkin (LH), 5 leucemias agudas (LA), 1 mieloma múltiple y 9 tumores sólidos. Todos recibieron fáctores de crecimiento (G-CSF) previo a la cosecha de SCMO y obtención de SCSP. La media de células mononucleares infundidas fue de 15,36 por 10 8/kg. La recuperación media de granulocitos neutrófilos fue de 9,5 días y la de plaquetas de 13,8. La reposición media con concentrados de glóbulos rojos y plaquetas fue de 2 y 1 respectivamente. La duración de los episodios febriles, el requerimiento antibiótico y la hospitalización media de 2, 5,2 y 26 días. La mortalidad relacionada al trasplante fue cero. Con esta tecnología se ha logrado disminuir los días de aplasia posinfusión, la media de días de internación, los requerimientos transfusionales y las complicaciones infecciosas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos/uso terapéutico , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas , Trasplante de Médula Ósea/métodos , Neoplasias/terapia , Antineoplásicos/uso terapéutico , Trasplante Autólogo
3.
Rev. méd. Urug ; 10(1): 66-71, mayo 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166954

RESUMEN

Se presenta el caso de una forma aguda de paludismo severo por P. falciparum con una parasitemia muy elevada (30 por ciento), en un paciente procedente de Indonesia y Nueva Guinea, que no estaba recibiendo quimioprofilaxis. Se presentó con fiebre, desorientación y anemia haciéndose diagnóstico de neuropaludismo; requiriendo internación en unidad de cuidados intensivos (UCI). En la evolución presentó coma, fallo renal, edema pulmonar y plaquetopenia. Se medicó con clorhidrato de quinina y tetraciclina, realizándose exanguinotransfusión con la que se obtuvo franca y rápida mejoría del cuadro neurológico así como otros compromisos parenquimatosos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Plasmodium falciparum , Quinina/uso terapéutico , Encefalitis , Malaria , Transfusión Sanguínea , Malaria/complicaciones , Malaria/diagnóstico , Malaria/etiología , Malaria/tratamiento farmacológico
4.
Cir. Urug ; 64(1): 44-51, ene.-mar. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167037

RESUMEN

Se analizan 155 pacientes sometidos a resecciones hepáticas entre 1972 y 1991. Se consideran elementos diagnósticos de las diferentes etiologías, las indicaciones quirúrgicas, los resultados en cuanto a complicaciones y mortalidad. Se consideran los diferentes cambios de criterio en cuanto a la resecabilidad y a las causas de mortalidad, destacando la insuficiencia hepática como causa de las mismas. Asimismo, la necesidad de preservar masa hepática siempre y cuando se conserven los criterios oncológicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hepatectomía , Hígado , Neoplasias Hepáticas/cirugía , Hepatectomía/mortalidad , Hígado/cirugía , Hígado/lesiones , Hígado/patología , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA