Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. med ; 15(2): 250-259, July-Dec.2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-785580

RESUMEN

Observar la asociación entre el medio de transporte, la actividad física y el programa de estudios en estudiantes de salud de la Universidad del Magdalena. Materiales y métodos: 302 estudiantes de salud fueron seleccionados aleatoriamente y se les aplicó el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física. Se realizó análisis estadístico de asociación por X2. Resultados: se observa asociación estadísticamente significativa entre el medio transporte y el sexo (X2 = 7,2; p = 0,027), del total de 193(63,9 %) estudiantes que caminan o montan en bicicleta, el 52,3 % son mujeres y el47,6 % son hombres. Se encuentra asociación estadísticamente significativa entrelas variables medio de transporte y programa de estudios (X2 = 14,4; p = 0,024): deltotal de 193 estudiantes que caminan o montan en bicicleta por programa de estudios el 34,7 % son estudiantes de medicina y el 30 % son estudiantes de odontología.Igualmente se encuentra asociación entre el sexo y la inactividad física (X2 = 8,9; p =0,002), 247 (81,8 %) estudiantes realizan menos de 150 minutos de actividad física por semana. Conclusiones: en relación con el medio de transporte, tanto hombres como mujeres en su mayoría caminan o montan en bicicleta, siendo los estudiantes de medicina y odontología los que más tienden a transportarse de esta manera. En relación con la actividad física, cerca del 82 % de los estudiantes realizan menos de 150 minutos de actividad física por semana...


Asunto(s)
Humanos , Cambio Climático , Actividad Motora , Obesidad , Transportes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA