Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 32(6): 618-627, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-773267

RESUMEN

Background: Dengue is an infection of great global importance with different clinical presentations. Objective: To establish the seroprevalence of infection by the dengue virus in a district of the Paraguayan Chaco. Material and Methods: Cross-sectional study in 418 inhabitants of three villages in the district of Villa Hayes, Paraguay, using a probabilistic household sampling, a questionnaire and blood sampling. Antibodies were determined by the ELISA capture IgG anti dengue method and factors associated with seroprevalence were evaluated. Results: The overall seroprevalence for dengue virus infection was 24,2% (CI95%: 20,2%-28,6%); 34% (n: 142) of respondents reported history of dengue in the previous 10-year period. Of the 276 people (66%) who reported no history of dengue infection, 37 (13%) tested positive, which points out asymptomatic individuals. The main factors associated with infection were: males with significantly higher prevalence than women (31%); to be over 60 years of age (44%), be residents of Villa Hayes (31,1%). No association with educational level or monthly income of the participants, nor housing condition, drinking water source or type of bathroom were observed. The larval infestation rate was 0,51%. Conclusions: The relatively low seroprevalence of infection by the dengue virus is consistent with the small size of the district and highlights the potential risk of infection in future epidemics.


Introducción: El dengue es una infección de gran importancia mundial con diferentes formas clínicas de presentación. Objetivo: Establecer la seroprevalencia de infección por el virus del dengue en un distrito del Chaco paraguayo. Material y Métodos: Estudio transversal en 418 habitantes de tres localidades del Distrito de Villa Hayes, Paraguay, mediante un muestreo probabilístico por hogares, aplicación de cuestionario y toma de muestras sanguíneas. Se buscaron anticuerpos por el método ELISA de captura de IgG anti dengue y se evaluaron factores asociados a la seroprevalencia. Resultados: La seroprevalencia global para el virus del dengue fue 24,2% (IC 95%: 20,2%-28,6%); 34% (n: 142) de los encuestados refirió haber enfermado alguna vez de dengue en el período de 10 años anteriores. De las 276 personas (66%) que refirieron no haber enfermado de dengue, 37 (13%) resultaron positivos en la prueba serológica, lo que destaca la condición de asintomáticos con que cursaron la enfermedad. Los principales factores vinculados con la infección fueron: sexo masculino (prevalencia: 31,7%); ser mayor de 60 años (prevalencia: 44%); residencia en la localidad de Villa Hayes (prevalencia: 31,1%). No se observó asociación con el nivel educativo o ingreso mensual de los encuestados, tampoco con el tipo de vivienda, fuente de agua potable o tipo de baño. El índice de infestación larvaria fue 0,51%. Conclusiones: La relativa baja seroprevalencia de la infección por el virus del dengue es consistente con el tamaño pequeño del distrito y demuestra el riesgo potencial de enfermar en futuras epidemias.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Anticuerpos Antivirales/sangre , Virus del Dengue/inmunología , Dengue/epidemiología , Estudios Transversales , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Inmunoglobulina G/sangre , Prevalencia , Estudios Seroepidemiológicos , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA