Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. trop ; 47(2): 108-113, jul.-dic. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629250

RESUMEN

Los menores de 1 año se comportan como el grupo de más alta incidencia de la enfermedad meningocócica durante toda la etapa epidémica de la pasada década del 80 en Cuba. Se utilizan las series cronológicas de las tasas mensuales de incidencia entre los años 1983 a 1990 para identificar el comportamiento del componente estacionalidad teniendo en cuenta la forma clínica y la inclusión en la serie de los años 1989 y 1990 en los que se produjo una campaña masiva de vacunación antimeningocócica. Se evidencia que la estacionalidad tiene un comportamiento diferente de acuerdo con la forma clínica, semejante a los países del hemisferio norte de clima templado en las meningoencefalitis y a los países del hemisferio sur de clima cálido en las meningococemias. Los meses del período de lluvias son los de menor índice estacional. No se encuentran modificaciones en estos patrones estacionales después de haber efectuado la vacunación.

2.
Rev. cuba. med. trop ; 47(1): 59-64, ene.-abr. 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168915

RESUMEN

Se realiza la evaluacion de la efectividad o eficacia poslicenciamiento de VA-MENGOC-BC, al ano de terminada la campana de inmunizacion en menores de 6 anos en la provincia de Holguin, la segunda mayor tasa de incidencia de enfermedad meningococica durante 1988 en Cuba. Se tuvieron en cuenta en el diseno los siguientes componentes; definicion de caso, deteccion de caso, determinacion del estado vacunal y comparabilidad de la exposicion. Se introduce en la metodologia la utilizacion de 2 definiciones de caso con diferente sensibilidad y especificidad y 2 metodos de estimacion; se utilizan las tasas de incidencia en expuestos y no expuestos y el otro utiliza la proporcion de casos y de poblacion vacunada. Se midio el impacto de esta intervencion profilactica mediante la estimacion de la fraccion preventiva poblacional porcentual. Entre los resultados mas destacados se puede citar la alta eficacia, de mas de 98 por ciento, encontrada en ambas variantes de definicion de caso y con los 2 metodos utilizados para su estimacion. Se pone en evidencia que el efecto de la vacuna es el responsable de mas de 80 por ciento de la reduccion de casos observada. Esto se obtuvo sin cambiar criterios diagnosticos pues el aislamiento del agente se mantuvo en un nivel simliar al de anos anteriores


Asunto(s)
Preescolar , Programas de Inmunización , Meningitis Meningocócica/prevención & control , Vacunación , Neisseria meningitidis/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA