Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. chil. dermatol ; 12(2): 71-3, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-206985

RESUMEN

La calcinosis idiopática del escroto es un trastorno infrecuente que puede ser fácilmente confundido, con quistes epidermoides. Histológicamente la mayoría de las lesiones muestran sólo depósitos de calcio en la dermis, sin evidencia de revestimiento epitelial. Se debate si la condición es realmente idiopática o si proviene de la calcificación distrófica de quistes epidérmicos preexistentes. Presentamos otro caso de calcinosis escrotal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Calcinosis/diagnóstico , Enfermedades de los Genitales Masculinos , Escroto/patología
4.
Rev. chil. dermatol ; 12(4): 205-11, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207022

RESUMEN

El síndrome de Sweet y el eritema nodoso representan dermatosis reactivas a diversos estímulos o trastornos asociados, algunos de los cuales han sido involucrados en el origen de ambos procesos por separado. Por este motivo, su concurrencia no debe ser considerada una asociación fortuita, sino más bien como diferentes respuestas cutáneas a un factor precipitante común. Presentamos 3 mujeres con aparición simultánea de síndrome de Sweet y eritema nodoso. En dos de ellas, ambas dermatosis ocurrieron tras una infección de la vía aérea superior, respondiendo rápidamente a prednisona oral. La tercera presentaba una celulitis bacteriana asociada que fue tratada exitosamente con cloxacilina; ésto se acompañó de una remisión completa de las lesiones de síndrome de Sweet, conjuntamente con las de eritema nodoso


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Eritema Nudoso/complicaciones , Eritema Nudoso/tratamiento farmacológico , Síndrome de Sweet/complicaciones , Síndrome de Sweet/tratamiento farmacológico , Cloxacilina/uso terapéutico , Prednisona/uso terapéutico
15.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 38(6): 368-70, nov.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112642

RESUMEN

Se realizan 23 pruebas de parche en trabajadores de la salud, resultando 18 exámenes positivos (75%). Los alergenos que dieron la mayor positividad fueron el níquel, cobalto, gomas y cromo. Se discute la implicancia del níquel y cobalto como causantes de enfermedades profesionales. Las gomas son responsables de un alto porcentaje de invalidez temporal en estos trabajadores. Con respecto al cromo no queda claro que su sensibilización sea de causa ocupacional


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dermatitis por Contacto/etiología , Pruebas del Parche , Hipersensibilidad , Personal de Hospital
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA