Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. cardiol. Méx ; 83(1): 31-34, ene.-mar. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-685350

RESUMEN

El uso del Amplatzer® Vascular Plug (St. Jude Medical-Minnesota, EE. UU.) se ha diversificado y ha sido descrito con éxito en diferentes escenarios clínicos. Se describe otra aplicación para este dispositivo, presentando el caso de una paciente con antecedente de corrección de conexión anómala total de venas pulmonares a quien se le realizó oclusión de una vena vertical permeable con un Amplatzer® Vascular Plug.


The use of the Amplatzer® Vascular Plug has diversified and has been described successfully in different clinical settings. We describe another application for this device, presenting the case of a patient with a history of correction of total anomalous connection of pulmonary veins, who underwent occlusion of the unligated vertical vein with the Amplatzer® Vascular Plug.


Asunto(s)
Preescolar , Femenino , Humanos , Procedimientos Endovasculares , Venas Pulmonares/anomalías , Venas Pulmonares/cirugía , Dispositivo Oclusor Septal , Diseño de Prótesis
2.
Repert. med. cir ; 17(2): 112-116, 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-523245

RESUMEN

La identificación temprana de patologías cutáneas en el neonato es de suma importancia. Su manejo oportuno determina la morbi-mortalidad y asegura un mejor pronóstico funcional y vital. Realizamos un estudio descriptivo de corte transversal en el que se incluyeron 24 neonatos hospitalizados en cuidado intensivo del Hospital de San José. A las 72 horas de estancia se realizó una valoración por dermatología y pediatría para establecer el tipo de afección de la piel presente en ese momento. Se encontró en promedio una edad de 4.5 días, edad gestacional 32.3 semanas y peso de 1.596 gramos. Se identificaron 75% de manifestaciones dermatológicas primarias y secundarias, y un 4% de terciarias. Cada variable incluida en nuestro estudio se relacionó con las manifestaciones dermatológicas presentes.


Asunto(s)
Humanos , Anomalías Cutáneas , Cuidado Intensivo Neonatal , Enfermedades de la Piel , Recién Nacido
3.
Pediatría (Bogotá) ; 32(4): 248-52, nov. 1997. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-237094

RESUMEN

Veinte casos de infección respiratoria baja y amnifestaciones extrapulmonares severas asociadas con adenovirus fueron evaluadas. Constituyeron el 2,9 porciento de los casos de infecciónes respiratorias bajas tratadas en el Hospital de San José, de Santafé de Bogotá entre febrero de 1995 y febrero de 1997. Neumonia y bronquiolitis fueron los principales diagnosticos. la edad promedio de los pacientes fue de 5,7 meses y el 60 porciento de estos correspondieron a menores de 6 meses. ninguno presentaba enfermedad inmunosupresona previa o ingestión de corticoides o citostáticos. Una infección mixta con virus sincitial respiratorio se demostro en cinco de veinte pacientes; no se demostro infección bacteriana en eninguno de ellos. la mayoria de los casos se presentaron en los meses de febrero, marzo y abril. Seis infantes desarrollaron enfermedad pulmonar severa con neumonia multifocal y manifestaciones extrapulmonares serias, requiriendo manejo en unidad de cuidados intensivos, de los cuales 2 fallecieron. las observaciones realizadas sugieren una alta patogenicidad y letalidad de las infecciones respiratorias bajas producidas por adenovirus y enfatizan la necesidad de implementar medidas para un adecuado control, con programas para el manejo de casos y la detección y tipificación del adenovirus en nuestro pais


Asunto(s)
Humanos , Niño , Infecciones por Adenovirus Humanos/diagnóstico , Infecciones por Adenovirus Humanos/tratamiento farmacológico , Infecciones por Adenovirus Humanos/epidemiología , Infecciones por Adenovirus Humanos/etiología , Infecciones por Adenovirus Humanos/fisiopatología , Enfermedades Respiratorias/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA