Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
2.
RNC ; 8(1): 28-32, mar. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-261794

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta nutricional y los cambios en la función pulmonar en pacientes con fíbrosis quística que recibieron nutrición enteral o parenteral.Se analizaron ocho pacientes con Fíbrosis quística, cuatro femeninos, cuatro masculinos, edad media 14,5 años (entre 7 y 20 años). Presentaban una adecuación P/E < 85 por ciento y una afectación pulmonar que de acuerdo al FEVU era grave en cuatro pacientes, moderada en tres y leve en uno. Se realizaron tres evaluaciones: preterapéutíca (seis meses antes del soporte nutricional), basal y posterapéutica ( seis meses posterior al tratamiento).Los resultados hallados mostraron que no hubo cambios estadísticamente significativos entre los valores prebasales y basales, pero si los hubo entre los valores basales y posterapéuticos; tanto para la recuperación nutricional como para los cambios en el FEV1 (PO.01).Se concluye que la nutrición enteral y parenteral fueron utiles tanto para la recuperación nutricional como para lograr un cambio significativo en la función pulmonar.


Asunto(s)
Humanos , Nutrición Enteral , Fibrosis Quística/complicaciones , Nutrición Parenteral , Pulmón/fisiología , Pulmón/fisiopatología
3.
RNC ; 7(1): 23-7, mar. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-289135

RESUMEN

Un paciente de 9 años, que recibió nutrición parenteral total en domicilio, desarrollo una artritis aguda por acremonium spp. Este hongo que se halla usualmente en el suelo como saprófito, infectó su cateter a través de la contaminación de solución fisiológica. Describimos los hallazgos clínicos y de laboratorio en el primer episodio, recaida, tratamiento y complicaciones. Conclusiones: 1. Este caso reafirma la necesidad del cumplimiento estricto de las normas y procedimientos del manejo de cateter y vigilancia de la calidad de los materiales y soluciones utilizadas. 2. La recaida de la artritis en este paciente luego de cultivos negativos sugiere la necesidad del uso de drogas antifungicas durante períodos prolongados. 3. El paciente logró niveles terapéuticos de itraconazol, lo que sugiere una buena absorción de esta droga y hace esta indicación posible en pacientes con sindrome de intestino corto. 4. El uso de drogas por vía oral en pacientes con sindrome de intestino corto necesita el monitoreo plasmático.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Acremonium , Artritis , Cateterismo/instrumentación , Rodilla , Nutrición Parenteral en el Domicilio , Síndrome del Intestino Corto/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA