Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Revista Digital de Postgrado ; 7(1): 38-40, jun. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1096378

RESUMEN

El Hamartoma Condromesenquimal Nasal (HCMN) es una neoplasia descrita por McDermott et al en 1998 en pacientes pediátricos, con pocos casos reportados en adultos. Este tumor está constituido por tejido condroide o cartilaginoso así como por tejidos mesenquimales. Es una lesión expansiva, localmente destructiva y en algunos casos está descrita la extensión intracraneal. El comportamiento es habitualmente benigno y el tratamiento consiste en la resección quirurgica. Se presenta un caso de un paciente masculino de 8 meses de edad, quien presentaba aumento de volumen en región periorbitaria derecha, con pseudoptosis palpebral, paresia del nervio oculomotor derecho y rinorrea hialina. Mediante la Tomografia Computarizada (TC) craneal y la Resonancia Magnética (RM) cerebral se observó lesión ocupante de espacio naso fronto etmoidal. El estudio histopatológico e inmunohistoquimico determinó la presencia de tumor mesenquimal fibrocartilaginoso osificante: Hamartoma Condromesenquimal. Se revisan las características y el tratamiento de este tumor poco frecuente(AU)


The Chondromesenchymal Nasal Hamartoma (CMNH) is a rare neoplasm described in 1998 by McDermott et al in the pediatric age, with few cases reported in adults. This tumor is composed by chondroid or cartilaginous tissue as well as mesenchymal tissues. It is an expansive lesion, locally destructive and in some cases intracranial extension is described. Its behavior is usually benign and its treatment consists of surgical resection. The authors present an 8-month-old male patient with increase volume in the right periorbital region, palpebral ptosis, paresis of the right oculomotor nerve and hyaline rhinorrhea. Computed Tomography (CT) and Cerebral Magnetic Resonance Imaging (MRI) were perfomed and revealed a nasofrontoethmoidal space occupying lesion; a histopathological and inmunohistochemical study resulted in osseous fibrocartilaginous mesenchymal tumor: chondromesenchymal hamartoma. We review the characteristics and treatment of this rare tumor(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Neoplasias Nasales/diagnóstico , Neoplasias Nasales/fisiopatología , Hamartoma/cirugía , Hamartoma/patología , Pediatría , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tomografía
2.
Neotrop. entomol ; 38(2): 243-250, Mar.-Apr. 2009. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-515105

RESUMEN

Hylesia metabus Cramer es una polilla considerada un problema de salud pública debido a que las hembras adultas liberan setas urticantes produciendo dermatitis y prurito intenso en el hombre. En la región nororiental de Venezuela, en dos localidades (Mapire y Pedernales) y durante seis ciclos, se registró el parasitismo natural sobre esta polilla. Para ello, se colectaron pupas en el campo y se mantuvieron bajo condiciones de laboratorio (27ºC, 65 por ciento humedad relativa y ciclo invertido 12L:12O) hasta la eclosión de los adultos. Se determinó que en Mapire el parasitismo aumentó de 33,0 por ciento a 91,1 por ciento en tres ciclos consecutivos estudiados y los principales parasitoides fueron los Diptera: Belvosia spp. (Tachinidae) y Sarcodexia lambens (Sarcophagidae) y diversas especies de Hymenoptera (Ichneumonidae, Chalcidae, Perilampidae, Eulophidae). En Pedernales en tres ciclos consecutivos el parasitismo disminuyó de 29,5 por ciento a 16,1 por ciento, el parasitoide más abundante fue Belvosia spp., con niveles de parasitismo entre 70,7 por ciento y 96,2 por ciento. Solamente durante el tercer ciclo, la contribución de otro parasitoide resultó significativa y correspondió a Neotheronia sp. (Hymenoptera: Ichneumonidae), que causó 27,1 por ciento de parasitismo. Todos los parasitoides obtenidos fueron koinobiontes larva-pupa. Las variaciones poblacionales de H. metabus y sus parasitoides en las áreas estudiadas son discutidas. Belvosia spp. y Sarcodexia lambens son potenciales parasitoides a ser usados en programas de manejo integrado de este insecto plaga.


The moth Hylesia metabus Cramer is considered a public health pest due to the release of urticating hairs by adult females during periodic invasions of towns and villages, producing dermatits in humans. We reported natural parasitism levels for this moth during six life cycles in two localities in northeastern Venezuela. Pupae were collected in the field and maintained under laboratory conditions (27ºC, 65 percent RH, 12L:12D photoperiod) until eclosion. In Mapire, parasitism increased from 33.0 percent to 91.1 percent in the three cycles studied, with the dipterans Belvosia spp. (Tachinidae) and Sarcodexia lambens Wiedemann (Sarcophagidae) and species from Ichneumonidae, Chalcidae, Perilampidae and Eulophidae being the most common. In Pedernales, parasitism decreased from 29.5 percent to 16.1 percent, and Belvosia spp. was the most abundant parasitoids, reaching parasitization levels between 70.7 percent and 96.2 percent. A significative parasitization by Neotheronia sp. (Hymenoptera: Ichneumonidae) (27.1 percent) occurred only in third life cycle. All natural enemies observed were koinobionts, larval-pupa parasitoids. The variations in the populations of H. metabus and its parasitoids in the areas studied are discussed. Belvosia spp. and S. lambens may have potential for use in integrated management program of H. metabus.


Asunto(s)
Animales , Lepidópteros/parasitología , Larva/parasitología , Control Biológico de Vectores , Pupa/parasitología , Venezuela
3.
Rev. colomb. cardiol ; 5(6): 223-9, feb. 1997. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219419

RESUMEN

Objetivo: Estudiar la efectividad y seguridad del tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) leve y moderada (Estadios I, II y III) con un inhibidor de enzima convertidora, ramipril administrado en dosis de 2.5 mg día o ramipril 5 mg día, como medicamento único o con la adición de hidroclorotiazida. Diseño: Experimento abierto no controlado, multicéntrico, en tres países (Colombia, Ecuador y Venezuela). La duración total fue de 10 semanas: Dos semanas de lavado y períodos de seguimiento de dos semanas cada uno, con cambios en el esquema terapéuticos, si era necesario, en las semanas seis y ocho; evaluación final en la semana diez. Pacientes: 216 sujetos de ambos sexos con HTA leve o moderada en los tres países participantes (rango de edad 25-79). Hubo 200 pacientes disponibles para el análisis final de efectividad, 200 pacientes para el análisis de seguridad hecho por el investigador y 189 pacientes para el análisis hecho por el paciente. Intervenciones: 1)ramipril 2.5 mg una vezal día; 2)En quienes no se controlaba la presión arterial 5 mg una vez al día; 3)En aquellos aun no controlados se adicionaba hidroclorotiazida 25 mg una vez al día. Mediciones: Determinación de la presión arterial cada dos minutos por tres veces en posición supina y lo mismo con el sujeto sentado y registro estandarizado de efectos adversos. En cada visita además peso, frecuencia cardíaca y fundoscopia; radiografía del tórax en la semana cero y electrocardiograma en las semanas dos y diez. Pruebas de laboratorio en las semanas dos, seis y diez. Resultados: La efectividad, medida en términos de disminución de la presión arterial un mínimo de 10 mmHg o hasta normalización (valor igual o menor de 90 mmHg) fue alcanzada en 152 sujetos...


Asunto(s)
Humanos , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina/farmacología , Hipertensión , Ramipril/farmacología , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina/uso terapéutico , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Ramipril/uso terapéutico
4.
PCM ; 2(2): 11-9, 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-97712

RESUMEN

Estudios previos con la nifedipina sublingual adolecen de fallas en la selección de paciente y discriminación de subgrupos con diferente patrón de repuesta. En este estudio prospectivo, doble ciego, sólo se incluyeron pacientes hipertensos con hipertrofía ventricular izquierda (HVI) en el electrocardograma (ECG). 11 pacientes recibieron 10 mg sublingual (SL) de nifedipina (N) y 7 placebo (P). Se registró la presión arterial (PA) pre y post-N por 4 horas, actividad plasmática de renina (APR), aldosterona plasmática (PAldo) y aldosterona urinaria (UAldo), nutriuresis y diuresis. Se observó de PA sistólica, media y diastólica en decúbito de 179,6; 135,2; y 120,2 mmHg a 155,8 (p < 0,001), 117 (p < 0,001) y 99,8 (p < 0,001) respectivamente. El grupo P no experimentó variación alguna. En 3 pacientes no se observó efecto hipotenso con N y tenían APR mayor de 6 ng/ml/h. Se demostró una relación inversa entre APR pre-N y descenso de la PA post-N (P < 0,05). N indujo aumento de la APR, disminución de PAldo, aumento de UAldo y aumento en la natriuresis sin significación estadística. La diuresis aumentó de 43,2 a 98,7 ml/h (p < 0,02). En conclusión, la N es un hipotensor muy útil en hipertensos con APR normal o baja y puede o no ser efectivo en hipertensos hiperreninémicos. El efecto diurético agudo favorece la acción hipotensora. Por su eficacia, fácil vía de administración y pocos efectos secundarios, es de utilidad en el tratamiento agudo de la hipertensión arterial


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Diuresis/educación , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Nifedipino/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA