Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 114
Filtrar
1.
Lima; Instituto Nacional de Estadística e Informática; abr. 2019. 56 p. (Colección poblaciones vulnerables).
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-1022047

RESUMEN

En el marco de la política institucional de explotación y difusión de los datos censales que permiten, entre otros aspectos, identificar grupos de población en condición de vulnerabilidad, el Instituto Nacional de Estadística e Informática ­ INEI, pone a disposición de sus usuarios el documento HOGARES EN LOS QUE COCINAN CON COMBUSTIBLES CONTAMINANTES. Población involucrada y distribución territorial, que muestra la magnitud y características de la población y jefes/as de hogares que todavía utilizan leña, carbón, bosta o estiércol y residuos agrícolas (combustibles de biomasa) calificados como combustibles contaminantes, para la cocción de sus alimentos. Asimismo, mediante mapas departamentales georreferenciados se identifican los distritos más vulnerables. La información que se presenta brinda un panorama de aquellos hogares y población que, directa o indirectamente, se encuentra expuesta a la contaminación que genera la combustión de biomasa empleada, principalmente, para cocinar. La incidencia de estos factores de riesgo que se manifiesta en problemas de salud ha sido validada con diversos estudios epidemiológicos, a nivel nacional e internacional. El mayor número y porcentaje de hogares que utilizan los combustibles contaminantes para la cocción de sus alimentos se encuentran ubicados en el área rural del país con 70,1% y en la Sierra con 59,3%. Asimismo, solo el 37,9% y 17,2% de los hogares que cocinan con leña y similares cuentan con servicio de agua y servicio higiénico por red pública dentro de la vivienda, respectivamente. Estos indicadores, entre otros, demostrarían que la pobreza sería la principal barrera para el empleo de combustibles más limpios, es decir, menos contaminantes como el gas o la electricidad. El INEI reitera su agradecimiento a quienes proporcionaron información, lo que ha hecho posible la elaboración de este documento.


Asunto(s)
Humanos , Salud Rural , Combustibles , Contaminantes Ambientales/efectos adversos , Salud de Grupos Específicos , Perú
2.
Lima; Ministerio de Salud; 2005. 124 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650284

RESUMEN

El presente documento contiene información sobre el número y las características de los nacimientos inscritos en el Registro Civil e informados al INEI y/o al MINSA en los años 1999 y 2002. Las instituciones en mención han puesto especial énfasis en la producción de estadísticas vitales y este documento integra la serie de los anuarios de nacimientos publicados por el INEI hasta el año 1998. Contiene: 1. Estadísticas vitales de el Perú, 2. Características de los nacidos vivos, 2002, 3. Nacidos vivos según características de la madre, 2002, 4. Indicadores de nacimientos a nivel departamental, 1999-2002, 5. Aspectos metodológicos.


Asunto(s)
Tasa de Natalidad , Registro de Nacimiento , Estadística
3.
Lima; INEI; 2003. 539 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-341507

RESUMEN

Contiene: Estructura general del sistema de cuentas nacionales; Metodología de cálculo del PBI por departamento y grandes actividades económicas. Anexos: Estadísticas Cuentas Nacionales; Estadísticas económicas


Asunto(s)
Producto Interno Bruto , Perú , Economía
4.
Lima; INEI; 2003. 319 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-341508

RESUMEN

Describe el desenvolvimiento de la economía peruana, destacando la oferta, demanda y el PBI en sus tres métodos de cálculo: método de la producción, que muestra el comportamiento productivo de las actividades económicas del país; el método del gasto y el método del ingreso


Asunto(s)
Economía , Producto Interno Bruto , Perú , Sector Público/economía
5.
Lima; INEI; 2002. 159 p. tab.(Investigaciones. Población, 2). (Boletín Especial 16).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-323597

RESUMEN

Revisión y actualización que usa como información base a los censos nacionales de población de 1981 y 1993 para luego ser actualizada con información de encuestas nacionales, como la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 (ENDES IV), teniendo a la vez como información de control a la proveniente del Ministerio de Educación sobre alumnos matriculados, los inscritos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civiel (RENIEC), el número de viviendas registradas en la actualización cartográfica de viviendas y establecimientos 1999-2000. Contiene información de 1828 distritos, 193 provincias, 24 departamentos y 1 Provincia Constitucional al 30 de abril 2001


Asunto(s)
Pronóstico de Población , Perú
6.
Lima; INEI; 2002. 66 p. tab, graf.(Investigaciones. Metodología, 3).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-323661

RESUMEN

Los temas que se analizan en el documetno, aplicando las técnicas multivariadas son el desempleo, la fecundidad y el desarrollo humano. La fuente de información que se ha utilizado para este análisis proviene de la ENAHO 2000 y ENDES 2000. Las técnicas multivariadas permiten el estudio interrelacionado de las variables sociales y demográficas, a partir de modelos matemáticos con los que se representan las múltiples dimensiones de la realidad, facilitando un mayor acercamiento a los fenómenos sociales


Asunto(s)
Perú , Condiciones Sociales , Análisis Multivariante , Fertilidad , Desarrollo Humano , Desempleo
7.
Lima; INEI; 2002. 194 p. tab, graf.(Investigaciones Población, 3).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-325271

RESUMEN

Su objetivo es dar a conocer las necesidades y capacidades básicas del país en el futuro. Constituye un aporte al conocimiento cuantitativo de grupos especiales de población. Se ha tomado como base los resultados del Boletín de Análisis Demográfico 35 (set. 2001)


Asunto(s)
Pronóstico de Población , Perú , Población Rural/tendencias , Población Urbana/tendencias
8.
Lima; Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2002. 78 p. tab, graf.(Investigaciones, 4).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-325272

RESUMEN

Presenta un análisis de la evolución de los principales indicadores de la salud del niño y su acceso a los servicios de salud, destacando la evolución del grado de inequidad en salud, asociado a estos indicadores. El estudio ha sido elaborado tomando como base los resultados obtenidos en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) que realiza el INEI desde 1986


Asunto(s)
Equidad , Salud Materno-Infantil , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Indicadores de Salud , Perú
9.
Lima; Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2002. 223 p. tab.(Investigaciones, 6).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-325273

RESUMEN

Aporta estadísticas desagregadas y determina las interacciones entre las variables de salud sexual y reproductiva, así como identificar predictores de la salud y el riesgo sexual y reproductivo de las adolescentes y jóvenes del Perú. El estudio ha sido elaborado tomando como base los resultados obtenidos en la ENDES 2000


Asunto(s)
Adolescente , Reproducción , Dispositivos Anticonceptivos , Perú , Embarazo en Adolescencia , Factores de Riesgo , Sexualidad , Enfermedades de Transmisión Sexual , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología , Factores Socioeconómicos
10.
Lima; Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2002. 157 p. tab.(Investigaciones, 7).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-325274

RESUMEN

Presenta resultados que permitan la implementación de políticas que tiendan a remediar los principales déficit de los programas de salud sexual y reproductiva, así como brinda información que permita la actualización de las políticas sociales, incluyendo las de salud, educación y población. El estudio ha sido elaborado tomando como base los resultados obtenidos en las ENDES que realiza el INEI desde 1986


Asunto(s)
Fertilidad , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Planes y Programas de Salud , Perú , Política Pública
11.
Lima; Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2002. 137 p. tab, graf.(Investigaciones, 11).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-325275

RESUMEN

Complementa la información de la ENDES con la proporcionada por las Fichas de Investigación Epidemiológica de Muerte Materna del Ministerio de Salud


Asunto(s)
Mortalidad Materna , Perú
12.
Lima; INEI; 2002. 85 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-341494

RESUMEN

Contiene: La niñez en el Perú; Características demográficas; Participación en el mercado laboral de la población de 6 a 17 años; Población ocupada de 6 a 17 años; Trabajo doméstico y escolaridad; Factores sociodemográficos relacionados con la participación de los niños y adolescentes en el mercado laboral


Asunto(s)
Adolescente , Empleo , Escolaridad , Servicios Domésticos , Perú , Factores Socioeconómicos
13.
Lima; INEI; 2002. 62 p. tab.(Investigaciones, 12).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-341524

RESUMEN

Desarrolla un modelo predictivo de la desnutrición crónica en niños de 2 a 4 años en el Perú, que sirva para entender las tendencias observadas en la última década, y para el diseño, monitoreo y evaluación de estrategias de intervención en los próximos años. El estudio ha sido elaborado tomando como base los resultados de las ENDES 1992, 1996 y 2000


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Femenino , Trastornos Nutricionales , Política Nutricional , Perú , Predicción/métodos
14.
Lima; INEI; 2002. 63 p. tab, graf.(Investigaciones, 9).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-341525

RESUMEN

Presenta un análisis de la asociación de los distintos factores que inciden en la mortalidad infantil, teniendo en cuenta los cambios estructurales verificados en salud, en la última década, debido a la intervención del Estado. El estudio ha sido elaborado tomando como base los resultados obetnidos de las ENDES 1992, 1996 y 2000


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Mortalidad Infantil , Perú
15.
Lima; INEI; 2002. 85 p. tab, graf.(Investigaciones, 10).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-341526

RESUMEN

Realiza un estudio sobre los cambios verificados en la utilización de los servicios de salud maternos en la última década, que permita brindar información para la implementación de políticas de Estado tendientes a mejorar la accesibilidad y disponibilidad de dichos servicios entre la población peruana. El estudio ha sido elaborado en base a las ENDES 1992, 1996 y 2000


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Servicios de Salud Materna , Perú
16.
Lima; INEI; 2002. 148 p. tab, graf.(Investigaciones, 12).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-341527

RESUMEN

Desarrolla métodos de estimación con la información de las encuestas por muestreo y los censos. El estudio ha sido elaborado tomando como base los resultados de las ENDES 1992, 1996 Y 2000


Asunto(s)
Métodos , Perú , Indicadores Sociales , Censos , Muestreo
17.
Lima; INEI; 2001. [340] p. graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-323392

RESUMEN

Contiene: Características de la población y los hogares; Características generales de las mujeres; Fecundidad; Planificación familiar; Otros determinantes de la fecundidad; Preferencias de fecundidad; Mortalidad infantil, en la niñez y materna; Salud materno-infantil; Lactancia y nutrición de niños y madres; Conocimiento de VIH/SIDA y otras ETS, Violencia contra las mujeres y los niños. Apéndices: Diseño y cobertura de la muestra; Los errores de muestreo; Los errores no muestrales; El cuestionario del hogar; El cuestionario del hogar; El cuestionario individual de mujeres; Personal de la encuesta


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Persona de Mediana Edad , Estado de Salud , Vivienda , Salud Materno-Infantil , Perú
18.
Lima; INEI; 2001. 863 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-323448

RESUMEN

Contiene información sobre territorio, población, vivienda, educación, cultura, esparcimiento, salud, trabajo, seguridad y orden público, participación política, desarrollo social, agrario, pesca, minería e hidrocarburos, manufactura, electricidad y agua, construcción, comercio, transporte y comunicaciones, turismo, cuentas nacionales, precios, sector financiero, finanzas públicas, sector externo, panorama internacional. Glosario de términos


Asunto(s)
Educación/estadística & datos numéricos , Características de la Población , Estadísticas de Salud , Vivienda , Trabajo , Perú
19.
Lima; INEI; 2001. 108 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-323483

RESUMEN

Contiene: Aspectos sociodemográficos de Lima Metropolitana; Marco del Sistema de Estadísticas Vitales; Nacimientos registrados; Defunciones registradas; Matrimonios registrados; Divorcios registrados; Metodología; Definiciones básicas; Anexo estadístico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estadísticas Vitales , Certificado de Nacimiento , Certificado de Defunción , Divorcio , Matrimonio , Perú
20.
Lima; INEI; 2001. 233 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-323484

RESUMEN

Contiene: Marco general del sistema de cuentas nacionales; Aspectos generales del cambio de año base de las cuentas nacionales; Métodos de estimación del producto bruto interno; Las cuentas de producción; Metodología para la elaboración del PBI departamental del año base, por grandes actividades económicas; Metodología para la elaboración del PBI departamental para los años de serie por grandes actividades económicas; Números índices utilizados en el cálculo del PBI departamental a precios constantes; Aplicación práctica de las cuentas de producción. Anexos: Glosario de términos económicos; Correlación de actividades


Asunto(s)
Producto Interno Bruto , Perú , Economía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA