Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 58(3): 301-2, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-213408

RESUMEN

La curación sin cirugía de la endocarditis micótica en válvula protésica es raramente descripta. Comunicamos un caso de endocarditis por Candida tropicalis sobre una prótese biológica en posición tricuspídea, en la que se consideró que la cirurgía estaba contraindicada. Se había identificado una gran vegetación sobre la prótesis biológica. Se inició tratamiento antimicótico, observándose mejoría progressiva del cuadro y desaparición de la vegetación a lo largo de 15 meses de seguimiento. El tratamiento completó 2 gr de anfotericina B para continuar luego con fluconazol. Nuestra paciente representa el primer caso de endocarditis en válvula protésica por Candida tropicalis que sobrevive sin cirugía.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anfotericina B/uso terapéutico , Antifúngicos/uso terapéutico , Candidiasis/tratamiento farmacológico , Endocarditis/tratamiento farmacológico , Fluconazol/uso terapéutico , Prótesis Valvulares Cardíacas/microbiología , Infecciones Relacionadas con Prótesis/tratamiento farmacológico , Candidiasis/microbiología , Endocarditis/microbiología , Prótesis Valvulares Cardíacas/microbiología , Infecciones Relacionadas con Prótesis/microbiología
2.
Medicina (B.Aires) ; 57(1): 64-6, ene.-feb. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-199733

RESUMEN

La meningitis aguda en adultos por Streptococcus agalactiae es una entidad rara. Hasta la fecha sólo hay dos casos documentados asociados con una fístula de líquido cefalorraquídeo. Comunicamos el tercer caso en la literatura internacional. Se presentó en una paciente de 60 años de edad que tenía rinorraquia intermitente de 12 años de evolución, a consecuencia de un traumatismo de cráneo. Se le efectuó una tomografía computada del macizo craneofacial con administración de lopamidol intratecal que demostró la fístula en la pared posterior y superior del seno esfenoidal.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Rinorrea de Líquido Cefalorraquídeo/complicaciones , Fístula/complicaciones , Meningitis Bacterianas/microbiología , Infecciones Estreptocócicas/complicaciones , Enfermedad Aguda , Líquido Cefalorraquídeo/microbiología , Meningitis Bacterianas/diagnóstico , Streptococcus agalactiae/aislamiento & purificación , Tomografía Computarizada por Rayos X
3.
Invest. med. int ; 12(4): 326-30, feb 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45899

RESUMEN

Se realizó un estudio abierto para demostrar la utilidad de la combinación eritromicina-sulfisoxazol para tratamiento de pacientes pediátricos con otitis media aguda. El estudio incluyó a 50 niños de uno u otro sexo que presentaran otitis media. Se realizaron estudios bacteriológicos de material obtenido mediante timpanocentesis. Los microrganismos predominantes fueron S. pneumoniae (47.06%) y H. influenzae (17.65%), encontrando que todas las cepas aisladas fueron sensibles a la formulación. La dosis utilizada se calculó con base en 50 mg por kilogramo de peso por día de eritromicina. La duración del tratamiento fue 10 días. Los resultados fueron excelentes en 86% de los casos, tanto en la apreciación del médico como del paciente. Sólo cuatro pacientes presentaron efectos indeseables, y en tres de ellos fue necesario interrumpir el tratamiento; el otro paciente evolucionó satisfactoriamente. En otros cuatro pacientes se suspendió el tratamiento por falta de respuesta terapéutica. Se concluye que la administración de la combinación eritromicina-sulfisoxazol cumple con los requerimientos clínicos y bacteriológicos fundamentados, ya que proporciona efecto terapéutico sinérgico


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Eritromicina/uso terapéutico , Otitis Media/tratamiento farmacológico , Sulfisoxazol/uso terapéutico , Enfermedad Aguda , Infecciones Bacterianas/tratamiento farmacológico , Quimioterapia Combinada , Otitis Media/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA