Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Pediatr. día ; 15(5): 291-4, nov.-dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260133

RESUMEN

Las adenopatías son un hallazgo frecuente en niños tanto en masas o tumores malignos como no malignos, incluyendo entre estos principalmente a las adenopatías de origen infeccioso. La presencia de adenopatías, sean localizadas o generalizadas, son percibidas con cierto grado de aprensión, que también en alguna medida puede ser compartida por el médico en la atención primaria. Los ganglios aumentados de tamaño que muchos niños presentan pueden significar simplemente una reacción normal a nuevos antígenos ambientales o una respuesta limitada a una infección transitoria. No obstante, la adenopatía puede presentar el inicio de una enfermedad de mayor gravedad. Desde un punto de vista fisiopatológico, el aumento de volumen de los ganglios resulta de uno de dos procesos básicos, la proliferación de células propias del tejido ganglionar y que es secundaria a estimulación antigénica por infecciones virales o bacterianas no complicadas, o a la infiltración por células malignas o por leucocitos polinucleares en respuesta a una infección localizada


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Linfáticas/etiología , Linfoma no Hodgkin/diagnóstico , Ganglios Linfáticos , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades Linfáticas/diagnóstico , Neoplasias de Cabeza y Cuello/diagnóstico , Linfadenitis/etiología
2.
Pediatr. día ; 14(3): 161-9, jul.-ago. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-233089

RESUMEN

El efecto que ocasionan los variados gérmenes sobre el sistema hematológico en el organismo reconoce dos aspectos diferentes. Por una parte, y es lo que ocurre con mayor frecuencia, la acción no es muy severa, y si bien, por ejemplo, se pueden observar alteraciones en el hemograma, que permite con frecuencia tener una orientación diagnóstica, no se aprecian efectos nocivos. Diferente es lo que acontece en otros casos, en que además de lo señalado, el efecto sobre la hematopoyesis es severo dando origen a alguna patología, la acción de los gérmenes en el organismo provoca respuestas múltiples y complejas que comprometen diversos sistemas ocasionando con ello, alteración de sus funciones. La infección con cierta frecuencia da como resultado cambios, a veces severos, en el sistema hematológico. Cualquiera que sea su origen, puede perturbar la hematopoyesis en forma global en sus tres sectores o indistintamente a la serie roja, a la blanca o a las plaquetas en forma aislada. Las células sanguíneas son comúnmente afectadas en grado variable por las infecciones, en forma directa pero en la mayoría de las veces no se conoce hasta que punto esto ocurre. La rubéola, por ejemplo es un conocido causante de trombocitopenia, pero el porcentaje en que esto ocurre no se conoce. Existen así mismo, diversas bacterias que causan hemólisis, pero que raramente provocan manifestaciones clínicas evidentes


Asunto(s)
Virosis/sangre , Historia Natural de las Enfermedades , Parvovirus B19 Humano/patogenicidad , Virosis/etiología
7.
Pediatr. día ; 10(4): 217-26, sept.-oct. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148345

RESUMEN

El cerebro humano interactúa de un modo fundamental con el organismo entero y no obstante, mantiene con él un particular y estricto aislamiento. Un gran número de substancias que circulan en la sangre no penetran al cerebro, en condiciones normales y por otra parte, ciertas substancias químicas de él no difunden a la circulación general. Décadas atrás, los mecanismos de transporte y la importancia del factor solubilidad eran casi desconocidos, lo que hizo que cuando se comenzó a usar la penicilina, no pudieron explicarse po qué esta no demostraba gran efectividad en el tratamiento de la meningitis aguda ocasionada por bacterias que se sabía eran sensibles a la droga. Otra situación diferente ocurría con el cloramfenicol que se manifestaba claramente eficaz, en el tratamiento de infecciones del SNC provocadas por gérmenes susceptibles. El diferente comportamiento de estos dos antibacterianos no era comprendido al no existir suficiente información sobre ciertas propiedades de la penicilina, que por ser soluble en agua no cruza fácilmente la BHE, en tanto que el cloramfenicol, el cual es soluble en lípidos, penetra en ella en forma expedita. La existencia de una clara separación entre el sistema nervioso central y el resto del organismo ha representado para el clínico, por mucho tiwempo, una real incógnita en lo relativo a la estructura y rol funcional de esta barrera, conocida como barrera hemato encefálica (BHE). En años recientes, notorios avances en el conocimiento de su constitución y de sus funciones, justifican el interés que sobre ésta han expresado la profesión médica, que ha podido apreciar el logro de importantes progresos en el manejo diagnóstico y terapéutico de diversas patologías. Destacan, en particular, las del área oncológica y la de las enfermedades infecciosas, relacionadas directamente con el rol que cumple la BHE en la circulación cerebral


Asunto(s)
Humanos , Barrera Hematoencefálica/fisiología , Circulación Cerebrovascular/fisiología , Microcirculación/fisiología , Antineoplásicos/farmacocinética , Bilirrubina/toxicidad , Neoplasias Encefálicas/tratamiento farmacológico , Permeabilidad Capilar/fisiología , Sistema Nervioso Central/efectos de los fármacos , Eritroblastosis Fetal/fisiopatología , Homeostasis/fisiología
8.
Pediatr. día ; 10(2): 75-82, mayo-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-137984

RESUMEN

En Pediatría al día vol.10, n§1 se dio a conocer la primera parte de este artículo en el que se abordó la evaluación global del paciente, los tipos de anemia y las anormalidades de los leucocitos, de interés para el cirujano. En esta segunda parte el Dr. Pesse comenta el rol de la hemostasis en el paciente quirúrgico y los criterios básicos en la terapia transfusional perioperatoria


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Hemostasis/fisiología , Transfusión Sanguínea/métodos , Pérdida de Sangre Quirúrgica , Técnicas de Laboratorio Clínico , Hemofilia A/cirugía , Periodo Posoperatorio , Cuidados Preoperatorios , Trombocitopenia/diagnóstico , Trombocitopenia/etiología , Trombocitopenia/cirugía
9.
Pediatr. día ; 10(1): 53-5, mar.-abr. 1994.
Artículo en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-135487

RESUMEN

Serendipia: palabra derivada de serendipity en inglés original, acuñada por el investigador Horace Walpole en 1574, y que provenía a su vez de un antiguo cuento de Ceilán, Los tres príncipes de Serendip, de los que se decía estaban siempre haciendo descubrimientos, por accidente y sagacidad, de cosas que no se habían planteado. Actualmente, este término define a los descubrimientos accidentales de la ciencia


Asunto(s)
Humanos , Antibióticos Antineoplásicos/historia , Antimetabolitos Antineoplásicos/historia , Leucemia/historia , Leucemia/tratamiento farmacológico , Linfoma/historia , Linfoma/tratamiento farmacológico , Antineoplásicos/uso terapéutico , Antimetabolitos Antineoplásicos/uso terapéutico
11.
In. Meneghello Rivera, Julio. Diálogos en pediatría. Santiago de Chile, Mediterráneo, 1994. p.86-104, tab. (Diálogos en Pediatría, 7).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-156697
16.
Pediatr. día ; 7(3): 155-60, jul.-ago. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105045

RESUMEN

Desde un punto de vista fisiopatológico es bien reconocido el rol primordial que cumplen los diferentes componentes celulares de la sangre y los factores plasmáticos de la coagulación en la mantención de las funciones orgánicas normales. Ello implica que fallas en estos sistemas provocarán efectos nocivos, en forma difusa, en diversos territorios. En el niño, en el que los procesos de crecimiento y desarrollo exigen una continua y rápida interrelación de los procesos fisiológicos, la existencia de trastornos de ésta índole adquiere un particular relieve


Asunto(s)
Anemia/fisiopatología , Enfermedades Hematológicas/fisiopatología , Leucemia/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA