Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Actual. infectología (Caracas) ; 18(1): 12-18, ene.-abr. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-324193

RESUMEN

Éste es un estudio prospectivo realizado en un centro médico privado de Maracaibo, Venezuela, entre enero de 1999 y enero de 2001, en el que se usó cefprozil en 860 niños con infecciones agudas de vías respiratorias en dosis de 15 a 30 mg/k peso, en suspensión oral, cada 12 horas. El intervalo de edad de los participantes, de ambos sexos, fue de seis meses a 12 años. Se estudiaron las variables de edad, sexo, fecha de inicio de la sintomatología, diagnóstico, fecha de inicio y terminación del tratamiento, reacciones adversas y evolución clínica. Los pacientes fueron evaluados a las 48 horas y al quinto día de tratamiento. Las patologías más comunes fueron: otitis media (34,8 por ciento), rinosinusitis (46,5 por ciento), bronquitis y neumonía (11,6 por ciento), además de patologías mixtas (6,9 por ciento). Los cultivos de secreciones fueron positivos para Streptococcus pneumonide, H. influenzae y Moraxella catarrhalis. En 98 por ciento de casos se demostró la eficacia de cefprozil, con mejoría clínica a las 72 horas y curación entre el quinto y séptimo día. Se concluye que Cefprozil puede ser usado en casos de infecciones respiratorias agudas, sobre todo en sinusitis y otitis media, con buena tolerancia por vía oral, mejoría a las 72 horas y curación entre los 5 y 7 días


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neumología , Infecciones del Sistema Respiratorio , Pediatría , Venezuela
2.
Actual. infectología (Caracas) ; 18(1): 29-31, ene.-abr. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-324197

RESUMEN

Mediante un estudio prospectivo se evaluó la eficacia de dicloxacilina para el tratamiento de infecciones de piel y tejidos blandos en 120 niños de 6 a 12 años de edad. Las dosis fueron de 12.5 mg/kg para niños con peso <40 kg, y 125 mg/día en quienes pesaban >40 kg, cada seis horas. Las lesiones más frecuentes fueron impétigo (30.80 por ciento), hidradenitis (25 por ciento) y abscesos (25.8 por ciento). Staphylococcus aureus fue el agente etiológico que se aisló con mayor frecuencia (59,8 por ciento). Dicloxacilina produjo mejoría clínica a las 72 horas y curación a los seis días de tratamiento en 95 por ciento (115) de los casos. Por tanto, este antibiótico es eficaz para el tratamiento de infecciones de piel y tejidos blandos en niños, además, se relaciona con buen perfil de seguridad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dicloxacilina , Piel , Infecciones de los Tejidos Blandos , Pediatría , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA