Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med ; 24(12): 1286-93, dic. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40054

RESUMEN

Se utilizó la amiodarona en 80 pacientes con síntomas por taquiarritmias rebeldes. Fue efectiva en el 72,2% de los 44 pacientes con taquiarritmias supraventriculares y en el 86,1% de los que sufrían por arritmias ventriculares. Estos pacientes se siguieron durante 18 meses, aunque en 9 no se completó el tiempo de observación. El tiempo medio de comienzo de la efectividad de la droga fue de 7,5 días. Se sugiere que los microputeados en la córnea que comenzaron a detectarse a partir de los primeros 15 días del tratamiento pueden considerarse como un signo de impregnación del medicamento. Se recomienda el empleo de este fármaco en pacientes cuyo tratamiento con otras drogas antiarrítmicas haya fracasado, pues a pesar de su eficacia puede ocasionar diversas reacciones indeseables


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Arritmias Cardíacas/tratamiento farmacológico , Benzofuranos/uso terapéutico , Benzofuranos/efectos adversos , Ensayos Clínicos como Asunto
2.
Rev. cuba. med ; 24(11): 1163-8, nov. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40077

RESUMEN

Se estudia la utilidad del clorhidrato de papaverina en enfermos con angina primaria para el control de dicho estado. Se indica que este fármaco, de reconocida actividad antiespasmódica coronaria, produjo en 25 pacientes ausencia de crisis anginosas en el 76% de los casos, mientras que en ese mismo grupo de estudio la efectividad de la prenilamina fue del 28% (p < 0,01) durante el mismo período de seguimiento. Se sugiere continuar estudios de este tipo con la finalidad de revitalizar la papaverina


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Angina Pectoris Variable/tratamiento farmacológico , Papaverina/uso terapéutico
3.
Rev. cuba. med ; 24(11): 1169-77, nov. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40079

RESUMEN

Se estudian las historias clínicas de 73 pacientes que sufrieron de muerte súbita coronaria. Se analizan algunas características clinicoepidemiológicas de dichos casos. Se indica que al 80,8% se aplicaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar en menos de 3 min de producido el hecho. Se expresa que la letalidad intrahospitalaria aumentó en los casos que las maniobras llegaron al paciente pasado dicho tiempo. Se señala que el infarto de miocardio agudo lo presentó el 57,5% y la mortalidad en este grupo fue del 35,4%. Se recomienda que debe ejecutarse un programa de entrenamiento en maniobras de reanimación cardiopulmonar a la población en general


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Historia del Siglo XX , Muerte Súbita , Paro Cardíaco/mortalidad
4.
Rev. cuba. med ; 24(11): 1178-85, nov. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40081

RESUMEN

Se realiza un estudio clinicoelectrocardiográfico a 212 ancianos. Se informa que sólo el 25,4% presentó un electrocardiograma dentro de los límites normales. El 47,6% tuvo signos de bloqueo fascicular anterior izquierdo del haz de His y el 32% tenía dicha alteración como trastorno único. Se presentan los criterios actuales de bloqueo fascicular anterior izquierdo que se emplea para el informe de los trazados sin encontrar diferencias estadísticamente significativas por grupos de edades, entre los hipertensos, los pacientes de cardiopatías isquémicas, los obesos y los diabéticos. Se sugiere que dicho retardo de la conducción puede ser considerado como un signo de normalidad en la población geriátrica, cuando se presente como alteración electrocardiográfica única


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Bloqueo de Rama/diagnóstico , Sistema de Conducción Cardíaco/fisiopatología , Electrocardiografía/normas
5.
Rev. cuba. med ; 24(11): 1199-208, nov. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40085

RESUMEN

Se indican los aspectos farmacoclínicos de la amiodarona y se revisan algunos aspectos que tienen vigencia en la práctica clínica diaria. Se informa el uso de la amiodarona como uno de los fármacos antiarrítmicos más importantes de la última década y los beneficios e inconvenientes que puede obtener un paciente con su uso


Asunto(s)
Humanos , Arritmias Cardíacas/tratamiento farmacológico , Benzofuranos , Benzofuranos/administración & dosificación , Benzofuranos/farmacología , Benzofuranos/toxicidad , Química
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA