Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. micol ; 14(1/2): 91-100, 1999. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-255772

RESUMEN

Entre mayo y noviembre de 1996, se determinó la presencia y distribución geográfica de especies fúngicas intengrantes del género curvularia y el "complex helminthosporium", en las principales gramineas silvestres presentes en cuatro zonas agrícolas de la Lombardia (Italia), adyacentes a las ciudades de Milano, Bergamo, Cremona y Voghera. En 18 de las 21 especies de gramíneas colectadas, se obtuvieron 79 aislamientos fúngicos. Más del 98 porciento de éstos, se presentaron como anamorfos de cochliobolus y los más representativos fueron: bipolaris australiensis (30,4 porciento), c.sativus (27,8 porciento) y c.cynodontis (22,8 porciento). En Voghera y Cremona se obtuvieron los más altos porcentajes de aislamientos fúngicos (33-29 porciento) y en Milano los menores (13 porciento). Las espigas y las hojas fueron las más afectadas por la colonización fungica, especialmente en verano y en el culmo en otoño. Considerando la colonización de las grámineas en el tiempo-espacio y el número de aislamientos fúngicos, se determinaron puntos temporo-espaciales, creándose tres grupos de grados de colonización fúngica (A, B, C). El grupo A soportó la menor colonización y el C la mayor. En este último, cynodon dactylon, hordeum murinum y poa pratensis, fueron las gramíneas más representativas. Se comentan sus potencialidades infestantes y como reservorio de patógenos fúngicos de interés agrícola


Asunto(s)
Ascomicetos/aislamiento & purificación , Hongos/aislamiento & purificación , Hongos/patogenicidad , Poaceae/microbiología , Microbiología del Suelo , Italia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA