Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Prensa méd. argent ; 93(5): 299-311, jul. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482534

RESUMEN

El virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) es un retrovirus de la familia de los lentivirus que contiene RNA genómico...Se propone una metodología diagnóstica que facilite su reconocimiento teniendo en cuenta 3 principios básicos: 1) sincronismo: a mayor grado de inmunodepresión mayor riesgo de infección 2) pralelismo o simultaneidad, afectación coexistente de diferentes niveles neurológicos 3) multiplicidad etiológica: concurrencia de distintos agentes etiológicos con manifestaciones clínicas comunes. Se confecciona una propuesta de metodología diagnóstica o algoritmo, en base a la prevalencia de las etiologías halladas, el riesgo del uso de procedimientos diagnósticos, su costo/beneficio y la eficiencia del tratamiento empírico constituyendo la atención de estos enfermos un reto a la inteligencia y sagacidad del internista.


Asunto(s)
Humanos , Complejo SIDA Demencia , VIH , Meningitis Aséptica/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico
2.
Prensa méd. argent ; 93(5): 326-331, jul. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482538

RESUMEN

La raabdomiólisis es un sindrome causado por la lesión en el músculo esquelético y la resultante liberación del contenido de las células musculares (mioglobina, potasio, fosfato, etc.) dentro del plasma. 5...El diagnóstico de rabdomiólisis queda establecido por una marcada elevación de la CPK sérica mayor a 10.000UI/L. El tratamiento tiene como objetivo prevenir la insuficiencia renal aguda, la cual es la complicación más grave de este sindrome.


Asunto(s)
Humanos , Lesión Renal Aguda , Músculo Esquelético/lesiones , Mioglobinuria , Rabdomiólisis/diagnóstico , Rabdomiólisis/patología
4.
Rev. Hosp. Clín. (B.Aires) ; 10(2): 7-13, jun. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193790

RESUMEN

Se analizaron 10 pacientes con meningoencefalitis criptocócica (aislamiento del Cryptococcus neoformans en el LCR por cultivo o identificación morfológica del hongo por histopatología del tejido cerebral) asistidos en nuestro Hospital, en un período de 14 años (1980-1993). Cinco de ellos tenían diagnóstico de SIDA y los restantes (denominados en este trabajo grupo NO SIDA) otros diagnósticados: 2 lupus sistémicos; 1, pénfigo vulgar; 1, linfoma Hodgkin y 1 sin enfermedad de base aparente. Este último posteriormente desarrolla un seminoma. El 80 por ciento de los pacientes fueron varones, con una edad promedio de 36 años. El 70 por ciento comenzó con síntomas 15 o más días antes del ingreso. La fiebre (90 por ciento), la cefalea (60 por ciento), los signos meníngeos (60 por ciento) y el fondo de ojo normal (100 por ciento) fueron los hallazgos más frecuentes. Las imágenes cerebrales fueron normales o con alteraciones mínimas. Los hallazgos más comunes en el LCR fueron: hipoglucorraquia, hiuperproteinorraquia con mayor pleocitisis en el grupo No SIDA, tinción con tinta china positiva en el 57 por ciento y antígeno presente en el LCR en el 83 por ciento. La supervivencia luego del tratamiento inicial fue el 40 por ciento en el grupo SIDA y del 100 por ciento en el No SIDA; siendo la global del 66 por ciento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/mortalidad , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/terapia , Cryptococcus neoformans/aislamiento & purificación , Meningitis Criptocócica/diagnóstico , Meningitis Criptocócica/terapia , Corticoesteroides/uso terapéutico , Fiebre , Cefalea , Enfermedad de Hodgkin/diagnóstico , Lupus Eritematoso Sistémico/diagnóstico , Pénfigo/diagnóstico , Sobrevida
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA