Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 58(2): 73-73, 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-972840

RESUMEN

Introducción El objetivo de este estudio es comparar nuestra experiencia con el uso de oxigenoterapia de alto flujo (OAF) frente a la ventilación no invasiva (NIV) en niños con estatus asmático (EA). Métodos Estudio observacional de una cohorte retrospectiva de 42 niños con EA ingresados en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) con soporte respiratorio no invasivo. El objetivo principal del estudio fue valorar el éxito/fracaso del soporte respiratorio inicial (necesidad o no de escalar a un soporte respiratorio superior). El objetivo secundario fue comparar la duración del soporte respiratorio y del ingreso en la UCIP. Resultados Cuarenta y dos niños cumplieron con los criterios de inclusión. Veinte (47,6 por ciento) fueron tratados con OAF y 22 (52,3 por ciento) con VNI como soporte respiratorio inicial. No hubo fracaso terapéutico en el grupo VNI, si bien 8 niños (40 por ciento) del grupo OAF fueron cambiados a VNI. La duración de la estancia en la UCIP y en el hospital fue similar en ambos grupos NIV y HFNC. Sin embargo, en el subgrupo de fracaso de OAF, la duración del soporte respiratorio (el triple, 63h) y la estancia en la UCIP fueron mucho mayores en comparación con los sujetos que tuvieron éxito en el tratamiento. Conclusiones Este estudio observacional, con sus evidentes limitaciones, podría sugerir que el uso de HFNC en algunos sujetos con EA puede retrasar el inicio de la VNI y potencialmente causar un soporte respiratorio más prolongado y una mayor estancia en la UCIP.


Asunto(s)
Terapia por Inhalación de Oxígeno , Ventilación no Invasiva , Niño
2.
Cuad. Hosp. Clín ; 58(2): 69-69, 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-972845

RESUMEN

Objetivo. Valorar el efecto del volumen de nutrición enteral, la función gastrointestinal y el tipo de protección gástrica en la incidencia de infección respiratoria del tracto inferior en pacientes críticos con ventilación mecánica (VM). Diseño Análisis secundario retrospectivo. Ámbito La Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital universitario. Pacientes o participantes Pacientes con edad≥18 años que se espera que precisen de VM durante>4 días y reciban nutrición enteral en las primeras 24h. Intervenciones Correlacionamos el volumen de nutrición enteral administrado durante los primeros 10 días, la función gastrointestinal y el tipo de protección gástrica con los episodios de infección pulmonar del tracto inferior hasta el día 28. Utilizamos el modelo de regresión de Cox. Un valor de p<0,05 fue considerado estadísticamente significativo. Principal variable de interés Episodios de infección del tracto respiratorio inferior. Resultados Sesenta y seis de los 185 pacientes (35,7 por ciento) presentaron infección, 27 pacientes neumonía y 39 traqueobronquitis. Los pacientes no infectados e infectados fueron similares en el volumen de nutrición enteral (54±12 y 54±9mL/h; p=0,94) y aporte calórico (19,4±4,9 y 19,6±5,2kcal/kg/d; p=0,81). El modelo de regresión de Cox mostró que la causa neurológica de VM fue la única variable independiente asociada con infección (p=0,001). El volumen de nutrición enteral, el tipo de protección gástrica y la función gastrointestinal no se correlacionaron significativamente con la infección. Conclusiones El volumen y aporte calórico de nutrición enteral, la disfunción gastrointestinal y el tipo de protección gástrica no se asociaron a la infección del tracto respiratorio inferior en pacientes con VM.


Asunto(s)
Nutrición Enteral , Sistema Respiratorio , Ventiladores Mecánicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA