Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 13(50)Oct. 2010. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-580230

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un péptido híbrido, que presente una secuencia capaz de quelatar al 99mTc y otra con afinidad por el receptor de la vitronectina, que permita la detección in vivo de tumores malignos. El marcaje del péptido PICIC3 con 99mTc se realizó de forma directa. Se estudió la estabilidad del complejo en exceso de L-cisteína y en plasma, la unión a proteínas plasmáticas, el coeficiente de partición en el sistema NaCl 0.9 por ciento:n-octanol, la carga del complejo mediante electroforesis y la afinidad por el receptor de la vitronectina se valoró a partir de un ensayo de saturación con membranas de células B16-F10. Se determinó la biodistribución en ratones C57BL/6 con injertos de melanoma B16-F10. Conclusiones: El péptido desarrollado mostró una afinidad satisfactoria por el receptor de la vitronectina y que permitió la detección in vivo de los melanomas múridos del tipo B16-F10 en los ratones injertados.


The aim of the present work was to develop a hybrid peptide, with a sequence for the chelation of 99mTc and other with affinity for the vitronectine receptor, to allow in vivo detection of malignant tumors. 99mTc-labeling of peptide PICIC3 was directly performed. The stability in presence of L-cysteine excess and plasma of the complex, its binding to plasma proteins, the partition coefficient in NaCl 0.9 percent:n-octanol, the charge of the chelate by electrophoresis and the peptide affinity for the vitronectine receptor by a saturation assay using membranes of B16-F10 cells, were studied. Biodistribution in C57BL/6 mice injerted with melanoma B16-F10 was assessed. Conclusions: Developed peptide showed a satisfactory affinity for the vitronectine receptor and allowed in vivo detection of murine melanomas in mice with allografts.


Asunto(s)
Animales , Ratones , /metabolismo , Melanoma Experimental , Melanoma Experimental/metabolismo , Péptidos Cíclicos/farmacocinética , Tecnecio/farmacocinética , Distribución Tisular , Estabilidad de Medicamentos , Factores de Tiempo , Marcaje Isotópico/métodos , Péptidos Cíclicos/metabolismo , Tecnecio/metabolismo
2.
Rev. cuba. oncol ; 15(3): 160-164, sept.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299716

RESUMEN

Se realizó un estudio en 18 pacientes a los que se les practicó una Inmu-nogammagrafía con el Anticuerpo Monoclonal Antirreceptor del factor de crecimiento epidérmico (IOR EgF-R3) marcado con 99 m-Tc Pertecnetato que presentaban carcinoma epidermoide en diversas localizaciones de cabeza y cuello con los objetivos de evaluar su valor diagnóstico, tanto en el tumor primario como en las recidivas, las metástasis y la toxicidad. La sensibilidad, en la lesión primaria fue de un 50 porciento. En este caso, no se puede calcular la especificidad del método, ya que todos los pacientes tenían diagnóstico confirmado histológicamente antes de la realización del estudio. En las metástasis regionales la sensibilidad fue de un 36 porciento y la especificidad de un 71 porciento, la cual puede ser considerada buena. En ninguno de los casos analizados se detectaron reacciones tóxicas. Se concluye que la Inmunogammagrafía es un medio útil en el diagnóstico, sobre todo, de las metástasis de los carcinomas de cabeza y cuello


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Carcinoma de Células Escamosas , Carcinoma de Células Escamosas/inmunología , Neoplasias de Cabeza y Cuello , Pertecnetato de Sodio Tc 99m
3.
Rev. cuba. oncol ; 15(2): 95-101, mayo-ago. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299703

RESUMEN

El Melanoma cutáneo es una enfermedad maligna muy agresiva, aunque es poco frecuente, ha comenzado a aumentar su incidencia en todo el mundo, por lo que constituye en el momento actual un reto para la salud. En el presente trabajo, se reporta la detección de este tumor utilizando un conocido radiofármaco empleado para estudiar el flujo sanguíneo cerebral, el 99m Tc HMPAO. Se presentan 3 casos de pacientes con diagnóstico de melanoma, estudiados con este radiofármaco y se observa la captación de éste en la piel, ganglios y recidiva tumoral. Recomendamos realizar estudios con un mayor número de pacientes, pues este producto puede contribuir al estadiamiento de la enfermedad y a la detección precoz de las recidivas y metástasis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cerebro , Melanoma , Flujo Sanguíneo Regional , Neoplasias Cutáneas , Exametazima de Tecnecio Tc 99m
4.
Rev. cuba. oncol ; 10(1/2): 65-71, ene.-dic. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168947

RESUMEN

Los anticuerpos y especificamente los anticuerpos monoclonales son muy utilizados actualmente como portadores de agentes terapeuticos ode diagnosticos. Los anticuerpos marcados con isotopos radiactivos son especialmente tratados en este trabajo. La seleccion del radioisotopo, la tecnica de marcaje, sus ventajas, criterios sobre la inmunorreactividad, asi como algunas experiencias clinicas se revisan en este articulo


Asunto(s)
Anticuerpos Monoclonales , Marcaje Isotópico , Neoplasias/diagnóstico , Radioisótopos , Cintigrafía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA