Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Arch. argent. dermatol ; 65(3): 99-103, may-jun.2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784832

RESUMEN

El síndrome de Gorlin-Goltz o síndrome del carcinoma basocelular nevoide (SCBCN) es un trastorno hereditario infrecuente, de carácter autosómico dominante, asociado a la mutación en el gen PTCH1, ubicado en el cromosoma 9. Se caracteriza por presentar múltiples carcinomas basocelulares, alteraciones esqueléticas y quistes odontógenos mandibulares. Presentamos un paciente con múltiples carcinomas basocelulares localizados exclusivamente en cabeza y cuello, de comportamiento agresivo, asociados a tumores neurológicos de gran tamaño que deterioran su calidad de vida. Destacamos la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento multidisciplinario en esta enfermedad, ya que reduce la severidad de las lesiones y las secuelas a largo plazo...


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Acitretina , Síndrome del Nevo Basocelular , Carcinoma Basocelular , Hidrocefalia , Megalencefalia
4.
Dermatol. argent ; 21(4): 288-291, 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784773

RESUMEN

La sarna costrosa o noruega es una variedad poco frecuente de escabiosis, caracterizada por un elevado número de parásitos, alta contagiosidad y defectuosa respuesta inmune del huésped. Clínicamente se presenta con múltiples placas hiperqueratósicas fisuradas en sitios habitualmente respetados por la sarna común, acompañada de prurito leve, moderadoo intenso. Presentamos un paciente de sexo masculino de 20 años de edad, con síndrome de Down y diagnóstico de sarna noruega, con excelente respuesta al tratamiento con ivermectina oral.


Crusted or Norwegian scabies is a rare variety of scabies, characterized by a large numberof parasites, high infectivity, and a defective host response. Clinically, it presents withmultiple fissured hyperkeratotic plaques usually on sites unaffected by common scabies,associated with mild, moderate or severe itching. We present a 20 year- old male patientwith Down syndrome and diagnosis of Norwegian scabies who had excellent response tooral ivermectin.


Asunto(s)
Humanos , Escabiosis/diagnóstico , Infestaciones por Ácaros , Síndrome de Down , Ivermectina , Parásitos
5.
Arch. argent. dermatol ; 64(6): 234-238, nov. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-775368

RESUMEN

La pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA) es una erupción cutánea severa de escasa frecuencia, caracterizada por la aparición de pústulas estériles no foliculares sobre una base eritemato-edematosa, asociada a fiebre y neutrofilia. La hidroxicloroquina (HCQ), una droga antimalárica ampliamente utilizada en enfermedades dermatológicas, ha sido asociada como una causa poco frecuente de PEGA. Presentamos un paciente de sexo femenino de 20 años de edad, que desarrolló PEGA secundaria a la ingesta de hidroxicloroquina.


Acute generalized exanthematous pustulosis (AGEP) is an uncommon severe skin rash characterized by the appearance of non-follicular sterile pustules on an erythematous background, associated with fever and neutrophilia. It ́s characterized by an acute onset and spontaneous resolution within 2 weeks. Hydroxychloroquine (HCQ), an antimalarial drug widely used in dermatological diseases, has been associated as a rare cause of PEGA. We present a 20 years old woman who developed AGEP secondary to HCQ.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto Joven , Hidroxicloroquina , Pustulosis Exantematosa Generalizada Aguda/etiología , Corticoesteroides , Exantema , Pustulosis Exantematosa Generalizada Aguda/diagnóstico
7.
Arch. argent. dermatol ; 44(3): 137-42, mayo-jun. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141079

RESUMEN

Desde el 1 al 11 de diciembre de 1992, realizamos en Dermatología de Hospital San Roque (Córdoba), una campaña preventiva y educativa denominada "Semana del lunar". Fueron examinados 1007 pacientes, de los cuales a 256 se les realizó cirugía, y a 236 se les efectuó estudio histopatológico. El resto de los pacientes fueron citados a controles periódicos a 3-6-9 y 12 meses de acuerdo a las características clínicas de las lesiones. Se detectaron lesiones malignas en 31 pacientes (28 epiteliomas basocelulares; 1 epitelioma espinocelular y 2 melanomas malignos)


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tamizaje Masivo/estadística & datos numéricos , Neoplasias Cutáneas/prevención & control , Argentina/epidemiología , Carcinoma Basocelular/diagnóstico , Carcinoma Basocelular/epidemiología , Carcinoma Basocelular/prevención & control , Carcinoma/prevención & control , Melanoma/epidemiología , Melanoma/prevención & control , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA