Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. chil. oftalmol ; 60(2): 55-60, dic. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410375

RESUMEN

Objetivo: Evaluar el resultado quirúrgico de 20 pacientes portadores de edema difuso tratados con vitrectomía pars plana, separación de la hialoides posterior y remoción de membranas limitantes internas (MNI). Métodos: Estudios retrospectivos de 20 pacientes con edema macular difuso, agudeza visual de 0,1 o inferior, fotocoagulados, sin capacidad de medios, tratados con vitrectomía Standard y remoción de MLI asistida por tinción Indocianina G.. Medición de resultados anatómicos, funcionales, y grosor foveal con OCT. Resultados: Agudeza visual mejor o igual en 75 por ciento. Promedio de 3,5 líneas ganadas ETDRS Disminución de grosor foveal a OCT en 80 por ciento. Alguna complicación en 2 casos (un paciente con catarata en evolución, un caso de desprendimiento retinal) Seguimiento promedio de 6,9 meses. Conclusión: La vitrectomía con separación de hialoides posterior y remoción de MLI mejoró significativamente agudeza visual y grosor foveal demostrado por OCT. Es una alternativa terapéutica a considerar en el tratamiento del edema macular diabético difuso.


Asunto(s)
Humanos , Edema Macular/cirugía , Retinopatía Diabética/cirugía , Vitrectomía/métodos , Fotocoagulación , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos , Agudeza Visual
2.
Arch. chil. oftalmol ; 60(2): 61-66, dic. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410376

RESUMEN

Objetivo: Evaluar resultados anatómicos y funcionales de 89 pacientes con desprendimiento retinal pseudofáquico (DRP) operados en la Fundación con diversas técnicas. Determinar principales factores de riesgo de DRP en este grupo. Método: Estudio retrospectivo de 93 ojos de 89 pacientes con DRP operados entre enero 2000 y abril de 2002. Protocolo de datos del paciente, factores de riesgo, características fundoscópicas. Técnicas quirúrgicas, visión final y complicaciones. Resultados: Grupo de predominio masculino, de 57 años promedio. Principal factor de riesgo fue la rotura capsular intraoperatoria (42 por ciento). Técnica de elección fue vitrectomía pars plana en 96 por ciento. Éxito anatómico primario de 80 por ciento, y de 97,8 por ciento con dos o más cirugías. Agudeza visual final promedio de 0,25 Snellen. Conclusión: Resultados anatómicos y funcionales comparables a otras series publicadas. La vitrectomía es la técnica de elección por la posibilidad de superar las dificultades quirúrgicas asociadas a la condición de pseudofaquia.


Asunto(s)
Humanos , Desprendimiento de Retina/diagnóstico , Desprendimiento de Retina/terapia , Seudofaquia , Chile , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos , Estudios Retrospectivos , Vitrectomía
3.
Arch. chil. oftalmol ; 60(2): 67-73, dic. 2003. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410377

RESUMEN

Objetivo: Evaluar resultados quirúrgicos de pacientes sometidos a vitrectomía y neurotomía óptica radial (RON) en trombosis de vena central de la retina (TVCR). Métodos: 20 pacientes con TVCR intervenidos de RON, seguimiento a 3 y 12 meses, visión estandarizada ETDRS, OCT, angiofluoresceinografía. Resultados: Agudeza visual mejor o igual en 75 por ciento (45 por ciento superior a 0,1), mejora angiográfica y reducción del grosor foveal OCT (650u preop. vs 293u postop.) Se observó edema macular persistente 20 por ciento hemorragia vítrea y catarata en un 15 por ciento. Seguimiento promedio 12 meses. Conclusión: La Neurotomía Óptica radial mostró utilidad acelerando la resolución del cuadro. Los resultados visuales fueron levemente superiores a la evolución natural de la enfermedad, después de 12 meses de seguimiento.


Asunto(s)
Humanos , Nervio Óptico/cirugía , Oclusión de la Vena Retiniana/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos , Estudios Retrospectivos , Vitrectomía
4.
Arch. chil. oftalmol ; 58(1/2): 159-167, 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-388215

RESUMEN

Evaluar los resultados anatómicos a corto y mediano plazo de la Cirugía Clásica de DR de pacientes operados en el Servicio de Oftalmología del Hospital Carlos van Buren. Estudio retrospectivos de 96 pacientes operados en el período 1995-96. Entre los factores de riesgo detectados sobresale la alta miopía con 35 casos (48,6 por ciento). Menos frecuente fue el trauma ocular (8 casos), y la renitopatía diabética en 7 casos. El desgarro retinal se logró localizar en 84 pacientes (89,4 por ciento). En el post operatorio se presentaron las siguientes complicaciones: redesprendimiento en 17 casos (18,1 por ciento), hipertensión ocular post op en 3 casos, y hemorragia vítrea en 2 casos, está última como complicación de la punción evacuadora. Conclusiones: El principal factor predisponente de DR fue la alta miopía, concordando con la literatura. En nuestro estudio la aplicación anatómica a los 6 meses se presentó en un 81,1 por ciento en la primera cirugía y fue un 99 por ciento mediante dos o tres intervenciones. Estos resultados llegan incluso a ser superiores a los de otras series. Al igual que otros estudios, la principal complicación es el desprendimiento. Los resultados obtenidos son considerados satisfactorios y comparables a otros centros que realizan cirugía retinal convencional


Asunto(s)
Humanos , Desprendimiento de Retina , Estudios Retrospectivos
5.
Arch. chil. oftalmol ; 58(1/2): 169-175, 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-388216

RESUMEN

Determinar evaluación de pacientes con indicación de vitrectomía en nuestro Servicio de Oftalmología, con énfasis en las indicaciones más frecuentes y porcentajes de acceso a cirugía vítrea del grupo estudiado. Se realiza estudio retrospectivo de 90 pacientes con indicación de vitrectomía vía pars plana en el período enero y junio 2001. El 80 por ciento de los ojos con indicación de vitrectomía ingresa con visión en rango de ceguera legal (72 casos). Los pacientes presentaban, como antecedente oftalmológico al ingreso, retinopatía diabética 34,4 por ciento y alta miopía 14,4 por ciento y la condición de afaquia o pseudofaquia en el 15,5 por ciento de los casos. Antecedentes de desprendimiento retinal previo hubo en 12 casos. Dentro de los diagnósticos que indicaron vitrectomía destaca el desprendimiento en casos complicados, correspondiendo al 50 por ciento del total de interconsultas (45 casos). Es seguido por complicaciones de retinopatía diabética proliferativa en el 34,4 por ciento de los casos (31 casos). Del total de interconsultas enviadas al Centro de Alta Complejidad sólo fueron recibidos 14 pacientes. Conclusiones: Este trabajo demuestra la dificultad para acceder a centros de cirugía vítreorretinal. Por lo tanto, hemos tenido que aumentar la indicación de cirugía retinal clásica con el consiguiente aumento de las complicaciones, cual es el redesprendimiento. Por último, queremos reiterar la necesidad de implementar cirugía vítrea en los servicios públicos de mayor complejidad


Asunto(s)
Vitrectomía , Estudios Retrospectivos
6.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 54(3/4): 107-14, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253084

RESUMEN

Con el objetivo de determinar el rendimiento de la biopsia endometrial preoperatoria rutinaria en casos de histerectomía electiva, en comparación con técnicas menos invasivas, se analizan 228 pacientes, operados entre 1993 y 1996, estableciendo criterios de alto y bajo riesgo de neoplasia. En 71 porciento de ellos se realizó el estudio histológico endometrial preoperatorio. Aunque en un número mayoritario se demostró histología normal, en 33 porciento apareció un hallazgo patológico, incluyendo 3 cánceres endometriales y 6 neoplasias intraepiteliales cervicales, no siempre demostrados por otras técnicas de pesquisa diagnóstica. Todos los casos se encontraron en el grupo de pacientes de alto riesgo preestablecido y ninguno en el grupo de bajo riesgo, lo que hace posible proponer el uso del raspado biópsico preoperatorio exclusivamente en pacientes de alto riesgo que serán histerectomizados


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Biopsia/estadística & datos numéricos , Endometrio/anatomía & histología , Histerectomía , Cuidados Preoperatorios , Factores de Riesgo , Neoplasias Uterinas/patología
7.
Rev. chil. cir ; 49(6): 641-5, dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210422

RESUMEN

Se presentan una serie consecutiva de 51 pacientes, a quienes se restablece el tránsito después de operación de Hartmann, lo que constituye la casuística nacional más numerosa comunicada. Se trata de 26 mujeres (51 por ciento) y 25 varones (49 por ciento), con edad promedio de 51 años (19 a 83), operados en los últimos 15 años en el Servicio de Cirugía del Hospital G Fricke. Los motivos principales de la operación de Hartmann fueron diverticulitis (21,6 por ciento), válvulo (19,6 por ciento), cáncer (15,7 por ciento), proceso inflamatorio pélvico (1 5,7 por ciento) y trauma (1 1,7 por ciento). El lapso promedio entre la operación de Hartmann y el restablecimiento fue de 6 meses (1 a 14 meses). La mortalidad postoperatoria fue 3,9 por ciento (2 pacientes: 1 por dehiscencia de la anastomosis y 1 por infarto deí miocardio)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colostomía/rehabilitación , Tránsito Gastrointestinal , Periodo Posoperatorio , Anastomosis Quirúrgica , Diverticulitis/cirugía , Obstrucción Intestinal/cirugía , Enfermedad Inflamatoria Pélvica/cirugía , Complicaciones Posoperatorias/clasificación , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA