Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 42(5): 407-12, sept.-oct. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-280320

RESUMEN

Objetivo. Verificar la hipótesis de que un periodo de hospitalización prolongado y el estado nutricional al ingreso son factores significativamente asociados con la desnutrición durante la hospitalización. Material y métodos. Estudio prospectivo con dos mediciones de peso (al ingreso y al alta) y una medición de estatura (al ingreso) por niño, realizado en el Instituto de Puericultura y Pediatría Marta-gão Gesteira (IPPMG), Río de Janeiro, Brasil. El estudio incluyó 456 niños de bajo nivel socioeconómico menores de 10 años de edad, admitidos en el IPPMG durante 1997. El análisis estadístico incluyó cálculo de prevalencia de desnutrición intrahospitalaria conforme a covariables. El periodo de hospitalización varió de 1 a 69 días. El análisis estadístico consistió en el cálculo de razones de momios usando regre-sión logística multivariada, para probar la asociación entre la desnutrición intrahospitalaria y género, edad, periodo de hospitalización, presencia de emaciación y estatura baja para la edad. Resultados. La regresión logística mostró que después de ajustar por género, edad y estatura baja para la edad al ingreso, la presencia de emaciación al ingreso (OR= 0.07, CI 95 POR CIENTO 0.01 - 0.55) y el periodo de hospita-lización de 17 a 69 días (OR= 4.68, CI 95 POR CIENTO 2.00 - 10.95) resultaron estadísticamente asociados con desnutrición intrahospitalaria en el modelo final. Conclusiones. Como medidas de intervención, los autores sugieren implementar un sistema precoz de identificación al ingreso de los niños con riesgo de desarrollar desnutrición intrahospitalaria, jun-to con una revisión e implementación de protocolos de alimentación hospitalaria.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Trastornos Nutricionales , Desnutrición Proteico-Calórica , Evaluación Nutricional , Hospitalización , Nutrición del Lactante , Brasil
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA