Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-42267

RESUMEN

Se realiza un estudio, en el Instituto de Biomedicina, comparando la efectividad terapéutica en el tratamiento de las dermatomicosis, usando Griseofulvina y Ketoconazol. Se tomaron 43 pacientes, al azar, de la consulta de Micología, dividiéndolos en dos grupos: un grupo tomó Griseofulvina a dosis de 500 mg. diario y el otro grupo Ketoconazol a dosis de 200 mg., también diariamente, vía oral. Se realizó control clínico y micológico (a través de exámenes directos y cultivos), al inicio del tratamiento y luego cada 4 semanas, hasta un máximo de 8 semanas. Se comparó la efectividad de ambas drogas a través de métodos estadísticos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dermatomicosis/tratamiento farmacológico , Griseofulvina/uso terapéutico , Cetoconazol/uso terapéutico , Ensayos Clínicos como Asunto
2.
Dermatol. venez ; 24(1): 11-5, 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-41065

RESUMEN

Se describen 4 casos de micetoma con localización podálica producidos por Actinomadurae en pacientes provenientes de los estados Miranda y Falcón. Clínicamente presentan aumento de volumen, deformidad, fístulas con expulsión de granos blanco amarillentos e invasión ósea. El estudio micológico demostró granos de contorno cartográfico y presencia de clavas. En los cultivos crecieron colonias características del Actinomadurae madurae. Se hace una revisión de la epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Actinomycetales , Micetoma/patología
3.
Dermatol. venez ; 24(2/4): 51-5, 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-60062

RESUMEN

Se realiza un estudio, en el Instituto de Biomedicina, comparando la efectividad terapéutica en el tratamiento de las dermatomicosis, usando Griseofulvina y Ketoconazol. Se tomaron 43 pacientes al azar de la consulta de Micología, dividiéndolos en dos grupos: un grupo tomó Griseofulvina a dosis de 500 mg. diarios y el otro grupo Ketoconazol a dosis de 200 mg., también diariamente, vía oral. Se realizó control clínico y micológico (a través de exámenes directos y cultivos), al inicio del tratamiento y luego cada 4 semanas, hasta un máximo de 8 semanas. Se comparó la efectividad de ambas drogas a través de métodos estadísticos


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Dermatomicosis/tratamiento farmacológico , Griseofulvina/uso terapéutico , Cetoconazol/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA