Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Diagnóstico (Perú) ; 35(5): 7-12, sept.-oct. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343706

RESUMEN

Se presenta una revisión actualizada del rol que cumplirá la resistencia a la insulina-hiperinsulinemia en la etiología de la diabetes mellitus tipo II, al gual que en los trastornos asociados con esta condición, como:obesidad central, dislipidemia, hipertensión arterial y la enfermedad aterosclerótica. Reaven, Defronzo y otros proponen que todas estas alteraciones son derivadas de un defecto común:la resisencia a la insulina-hiperinsulinemia, alteración metabólica tan importante que impulsó a los autores a acuñar el término "Sindrome de Resistencia a la Insulina o Sindrome X". Se postulan diversos mecanismos para tratar de establecer una relación de causa a efecto entre este desorden común y las diferentes entidades señaladas. Finalmente, se da cuenta de nuevos fármacos que, por su mecanismo de acción, favorecen la utilización periférica de la glucosa y también tendrían un efecto hypotensor.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Resistencia a la Insulina , Angina Microvascular , Terapéutica/métodos , Terapéutica , Diabetes Mellitus , Hipertensión/diagnóstico , Hiperlipidemias , Obesidad
2.
Diagnóstico (Perú) ; 35(4): 14-18, jul.-ago. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343699

RESUMEN

Se estudiaron 126 pacientes con diagnóstico de bocio nodular: 119 mujeres y 7 varones, lo que da una relación de 17:1. Ellos acudieron al HNSA-IPSS entre julio de 1992 y octubre de 1994. La edad promedio fue 45.8 años. Sólo 9 pacientes procedían de zona endémica y 13 refirieron antecedente familiar de enfermedad tiroidea. El mayor porcentaje de pacientes exhibieron bocios uninodulares, palpables y visibles. Los dosajes hormonales de T3, T4 y TSH se encontraron dentro de la normalidad en más del 80 por ciento de los casos. El análisis ultrasonográfico y gammagráfico reveló 47.8 por ciento de nódulos sólidos y 83.9 por ciento de nódulos frios, respectivamente. De 113 pacientes en los que se realizó biopsia por aspiración con aguja fina, la citología arrojó únicamente 7 casos con células neoplásicas, 66 casos con células no neoplásicas y el resto tuvieron muestras inadecuadas o insuficientes. La tiroidectomía se llevó a cabo en 29 pacientes y el diagnóstico histopatológico mostró que eran portadores de carcinoma tiroideo, los que se presentaron exclusivamente en mujeres, y nódulos solitarios


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Nódulo Tiroideo/diagnóstico , Nódulo Tiroideo/epidemiología , Enfermedades de la Tiroides , Perú
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA