Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. micol ; 22: 1-8, dic. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-598282

RESUMEN

Con la finalidad de estudiar la presencia de Onygenales queratinofílicas potencialmente patógenas para el hombre y los animales, se analizaron mediante la técnica del anzuelo queratínico (Marzo – Diciembre, 2006), suelos de establecimientos educacionales urbanos y rurales de la V Región, Chile. Se colectaron un total de 64 muestras, de las cuales, la mitad se obtuvieron en Valparaíso-Viña del Mar (urbano) y la otra en Olmué-Limache (en zonas rurales). En zona urbana se aislaron 112 cepas (7 géneros y 12 especies) y en la rural 147 (11 géneros y 18 especies). Los géneros de mayor prevalencia en la zona urbana y rural en orden decreciente fueron: Chrysosporium y su teleomorfo 32 por ciento versus 45 por ciento; Keratinomyces y su teleomorfo, 26 por ciento y 16 por ciento; Microsporum y su teleomorfo 23 por ciento y 16 por ciento y Myceliophthora y su teleomorfo con un 13 y 10 por ciento. Amauroascus mutatus, Auxarthron umbrinum, Gymnoascus reessii, Chrysosporium charmichaelii, Ch. merdarium, Ch. tropicum, Geomyces pannorum var. pannorum fueron detectados sólo en la zona rural; mientras que Malbranchea flava sólo en la zona urbana. Mediante la técnica de Takashio, se pudo identificar separadamente las especies del complex Microsporum gypseum, determinándose que M. gypseum (Arthrodema gypseum) y M.fulvum (A. fulvum) obtuvieron una frecuencia de aislamiento similar en ambas zonas, siendo el primero un oportunista potencialmente patógeno para el hombre y los animales.


With the purpose of studying the presence of keratinophilic Onygenales that are potentially pathogenous for man and animal, urban and rural soils from educational centers in the V Region were examined with the keratinic bait technique (march-december 2006). A total of 64 samples were collected, 32 of them being from Valparaíso-Viña del Mar (urban) while the rest in Olmué-Limache (in rural zones). One hundred and twelve strains (7 genera and 12 species) were collected in the urban zone and 147 strains in the rural zone (11genera and 18 species). Genera with the highest prevalence both in the urban and the rural zones were, in decreasing order: Chrysosporium and its teleomorph 32 per cent vs. 45 per cent; Keratinomyces and its teleomorph 26 per cent and 16 per cent; Microsporum and its teleomorph 23 per cent and 16 per cent and Myceliophthora and its. teleomorph with 13 per cent and 10 per cent. Amauroascus mutatus, Auxarthron umbrinum, Gymnoascus reessii, Chrysosporium charmichaelii, Ch. merdarium, Ch.tropicum, Geomyces pannorum var. pannorum were detected only in the rural zone, whereas Malbranchea flava only in the urban zone. Species of the complex Microsporum gypseum, could be identified separately by means of the Takashio technique, coming to the conclusion that M. gypseum (Arthrodema gypseum) and M.fulvum (A. fulvum) achieved a similar frequency of isolation in both zones and that the former is a potentially opportunistic pathogen for man and animal.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Hongos Mitospóricos , Onygenales/aislamiento & purificación , Onygenales/clasificación , Onygenales/crecimiento & desarrollo , Onygenales/patogenicidad , Medio Rural , Contaminación Ambiental , Área Urbana , Chile , Instituciones Académicas
2.
Bol. micol ; 21: 27-34, dic. 2006. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-476909

RESUMEN

Mediante un estudio de la presencia de mitosporas fúngicas atmosféricas en el interior y exterior de la Catedral de Santiago de Compostela (España) durante un año, a través de un sistema de captación volumétrico viable, se identificaron 28 taxa, principalmente: Alternaria, Aspergillus, Cladosporium y Penicillium. Desde el punto de vista cuantitativo no existen diferencias significativas entre interior/exterior, y en ambos casos las concentraciones son ligeramente más elevadas en primavera-verano. Las especies más abundantes fueron: Penicillium purpurogenum Stoll, con un 94 por ciento en la atmósfera interna y un 82 por ciento en el exterior y Aspergillus fumigatus Fres., con un 65 por ciento y un 63 por ciento respectivamente.


A study was carried out on the atmosphericfungal content in the Cathedral of Santiago deCompostela (Spain) and its exterior during a year, usinga viable volumetric collecting system. A total of 28 taxawere identified, the most abundant of which were:Alternaria, Aspergillus, Cladosporium and Penicillium.In quantitative terms there were no significant indoor/outdoor differences, and the concentrations were slightlyhigher in Spring-Summer in both cases. The mostabundant species were Penicillium purpurogenum Stoll,with 94 percent in the indoor atmosphere and 82 percent outdoors,and Aspergillus fumigatus Fres., representing 65 percent inthe indoor and 63 percent outdoors.


Asunto(s)
Atmósfera/análisis , Hongos Mitospóricos/aislamiento & purificación , Hongos Mitospóricos/clasificación , Hongos Mitospóricos/crecimiento & desarrollo , Hongos Mitospóricos/patogenicidad , Estaciones del Año , Alternaria , Aspergillus , Cladosporium , Medios de Cultivo , Penicillium , España
3.
Bol. micol ; 2(4): 167-71, jun. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40128

RESUMEN

Se informa y describen los hallazgos de cuatro especies fúngicas: Nannizzia racemosa, Peniccilium dendriticum y Hyalodendron lignicola aisladas desde el suelo y Chrysosporium lobatum desde el pelaje de un perro


Asunto(s)
Hongos/aislamiento & purificación , Técnicas In Vitro , Microbiología del Suelo
4.
Bol. micol ; 2(2/3): 109-18, dic. 1985. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-29569

RESUMEN

Con la finalidad de detectar la sobrevivencia de hongos levaduriformes patógenos o potencialmente patógenos en las arenas de playas recreacionales marinas, información de interés ecológico y relacionada a salud pública, pesquizamos la existencia de levaduras en la zona intertidal y seca en una playa de Viña del Mar (Caleta Abarca), mediante un muestreo mensual entre los meses de Enero a Diciembre de 1982. Por técnicas como el recuento estandarizado en placas y el número indicador de Cooke, detectamos 70 especies levaduriformes distribuidas en 13 géneros: Candida, Cryptococcus, Torulopsis, Brettanomyces, Trichosporon, Rhodotorula, Sporobolomyces, Hansenula, Pichia, Saccaromyces, Debaryomyces, Dekkera, Rhodosporidium. La mayor parte de las especies aisladas son cosmopolitas en su distribución, aislandose básicamente una microbiota residente y transitoria asociada a hospederos que difiere en cantidad y calidad; 22 especies fueron aisladas en zona seca y 18 en la intertidal. Por lo tanto las playas representan un reservorio de levaduras potencialmente patógenas de interés en salud pública. Nuestros resultados sugieren la utilización de las especies del género Candida como uno de los indicadores de contaminación fecal en playas recreacionales


Asunto(s)
Microbiología del Suelo , Levaduras/aislamiento & purificación , Chile
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA