Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Odontol. chil ; 43(1): 19-23, abr. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193870

RESUMEN

Se estudian los cambios observados en el ligamento periodontal de 49 piezas dentarias que se encontraban sin oclusión en 5 pacientes portadores de dismorfosis dentofacial. Se les efectúa un análisis clínico, cefalométrico y de radiografías retroalveolares tomadas con técnica estandarizada, para repetirlas en las mismas condiciones en el postoperatorio. Se corrige la dismorfosis y se llevan las piezas a oclusión mediante osteotomías. Se comparan el ancho del ligamento periodontal en sus tercios cervical, medio y apical, así como la movilidad dentaria. Se concluye que los cambios observados representan una respuesta adaptativa del ligamento periodontal a las nuevas condiciones funcionales recuperando éste su aspecto y fisiología normales


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Anomalías Maxilomandibulares/cirugía , Osteotomía , Ligamento Periodontal/anatomía & histología , Ligamento Periodontal/fisiología , Arco Dental/anatomía & histología , Maloclusión/cirugía
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 9(2): 41-4, jul.-dic. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136810

RESUMEN

Se comunica un caso clínico de escasa incidencia. Se trata de un quiste paradental de localización vestibular con relación a un primer molar inferior, en un paciente de 7 años. El diagnóstico de la lesión resulta difícil, por lo que se hacen análisis de caracter clínico, radiográfico e histopatológico, que suelen ser concluyentes para establecer un diagnóstico acertado. Se destaca la importancia de un estudio radiográfico minucioso, hecho que se comprueba en el presente caso


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Quistes Odontogénicos/patología , Odontalgia/etiología , Radiografía Panorámica
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 5(2): 33-9, jul.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-58716

RESUMEN

Cambios en el lumen de la cámara pulpar se presentan en enfermos renales crónicos en las modalidades englobadas bajo el término "osteodistrofia renal". Este signo lo encontramos tanto en el raquitismo renal, hipofosfatasia e hiperparatiroidismo secundario como en el raquitismo hipofosfatémico resistente a la vitamina D, a éste último se agrega el desarrollo de lesiones periapicales múltiples en piezas aparentemente sanas. Por otra parte, en disfunciones renales graves tratadas con dosis prolongadas de corticoesteroides se presenta el estrechamiento generalizado de la cámara sin la participación comprobada de factores locales o defensivos en el proceso. La osteodistrofia renal ha sido tratada exitosamente en la actualidad. Ello hace que estos pacientes vean aumentadas sus expectativas de vida y por ende, un mayor número solicite atención dental. Constituyendo el examen radiográfico un valioso elemento de diagnóstico, el conocimiento de los signos que caracterizan a este trastorno adquieren cada día mayor interés en el diagnóstico de esta patología. Se presenta una muestra de tres casos clínicos radiográficos para ilustrar este estudio conjuntamente con una revisión bibliográfica sobre el tema


Asunto(s)
Niño , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Trastorno Mineral y Óseo Asociado a la Enfermedad Renal Crónica/complicaciones , Enfermedades Periapicales , Enfermedades Periapicales/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA