Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 24(3): 220-226, jun. 2007. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-459271

RESUMEN

Se revisan los aspectos clínicos, diagnóstico de laboratorio y alternativas terapéuticas para la leptos-pirosis. Destaca en la epidemiología el riesgo ocupa-cional y laboral y la falta de datos, por no haber constituido en Chile tema de vigilancia epidemiológica hasta el año 2000. Los datos clínicos evidencian una notable heterogeneidad de manifestaciones, muchas veces inespecíficas. La complejidad del diagnóstico diferencial que plantea hace necesario incluirlo en el análisis causal de múltiples situaciones clínicas. El diagnóstico de laboratorio es aún complejo y poco accesible. Aunque es todavía controvertido, el análisis de la literatura apoya el beneficio del tratamiento antimicrobiano con varias alternativas de elección.


We review epidemiological, clinical, laboratory and therapeutic aspects of leptospirosis. In relation to the epidemiology it is worth noting the importance of recreational and occupational risk factors, as well as the lack of date available in Chile before the year 2000, when leptospirosis became the object of epidemiological surveillance. There are many forms of clinical presentations for this disease and often signs and symptoms may be nonspecific. Thus, differential diagnosis must include many clinical entities. Laboratory diagnosis, on the other hand, is complex and not widely available. Although still controversial, a literature review supports antimicrobial treatment, with different antibiotics to choose from.


Asunto(s)
Humanos , Leptospirosis , Antibacterianos/uso terapéutico , Chile/epidemiología , Diagnóstico Diferencial , Leptospirosis/diagnóstico , Leptospirosis/tratamiento farmacológico , Leptospirosis/epidemiología , Factores de Riesgo
2.
Rev. chil. infectol ; 24(1): 63-67, feb. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-443061

RESUMEN

La trombocitopenia es una complicación relativamente frecuente en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Las mecanismos más frecuentes de génesis son la destrucción de trombocitos mediada por inmunocomplejos y los defectos en su producción. Presentamos dos casos de trombocitopenia grave asociados a infección por VIH. Caso 1. Varón de 45 años que consultó por cuadro febril y diarreico de un mes de evolución y trombocitopenia: 3.000 plaquetas/mm³. Normalizó su recuento plaquetario al 5° día de iniciar zidovudina + lamivudina. Caso 2. Varón de 30 años, consultó por cefalea, náuseas, vómitos y convulsiones. Se confirmó la presencia de meningitis por Cryptococcus sp. El recuento plaquetario era de 59.000/mm³. Recibió zidovudina + lamivudina, luego didanosina + stavudina + nevirapina; tras 6 meses de trombocitopenia grave, normalizó el recuento plaquetario. Se presenta revisión de la correspondiente literatura científica.


Thrombocytopenia is a relatively frequent complication in patients infected by human immunodeficiency virus (HIV). Most frequent mechanisms of thrombopenia are destruction of half-filled platelets by immunocomplex and defects in production. We present two cases of severe thrombocytopenia associated to HIV infection. Case 1: A male patient, 45 years old with fever and diarrhea that lasted for 1 month that presented with thrombopenia of 3.000 platelets/mm³. After beginning zidovudine and lamivudine therapy, he normalized the platelet count in 5 days. Case 2: A male patient of 30 years old, who suffered during one day migraine, nausea, vomits and then seizures. A criptococccal meningitis was confirmed. Concomitantly he had a platelet count of 59.000/mm³. He started antiretroviral therapy with zidovudina and lamivudina, then was changed to didanosine plus stavudine plus nevirapine. After 6 months of severe thrombocytopenia, platelets count was restored to normal values. A literature review is presented.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Infecciones por VIH/complicaciones , Trombocitopenia/etiología , Fármacos Anti-VIH/uso terapéutico , Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico , Índice de Severidad de la Enfermedad
3.
Rev. chil. infectol ; 24(1): 68-71, feb. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-443062

RESUMEN

En los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el neumotórax se observa generalmente en etapas avanzadas de la enfermedad, asociado a patógenos como Mycobacterium tuberculosis o Pneumocystis jiroveci, en individuos tabáquicos y drogadictos endovenosos. Presentamos un caso de presentación inhabitual: varón homosexual, 30 años de edad, con tos durante un mes, dificultad respiratoria progresiva y baja de peso, agregándose posteriormente diarrea. Fue hospitalizado con los diagnósticos de insuficiencia respiratoria, neumopatía atípica y observación de infección por VIH. Evolucionó mal, complicándose a los 15 días con neumotórax y bulas pulmonares. El LDH elevado y después la inmunofluorescencia directa (+) confirmaron la etiología: P. jiroveci. El test de ELISA confirmó la pre-existencia de una infección por VIH. A pesar de una terapia enérgica con cotrimoxazol, corticoesteroides y oxígeno, el paciente falleció a los 21 días de su ingreso. Se describen las estrategias recomendadas para el manejo del neumotórax que acontece durante la neumonía por P. jiroveci en los pacientes portadores de infección por VIH.


In patients with human immunodeficiency virus infection, pneumothorax overcomes in advanced stages of the illness, associated with infections by Mycobacterium tuberculosis or Pneumocystis jiroveci, in smokers and intravenous drug users. We present a case with this unusual complication: homosexual man, 30 years of age, with a history of one month of cough, progressive dyspnea, weight loss and diarrhea. He was hospitalized with the diagnosis of atypical pneumonia, respiratory failure and a presumptive HIV infection. His clinical course was complicated by the presence of bullae and pneumothorax by day 15 of hospitalization. The existence of Pneumocystis jiroveci in sputum was confirmed by a direct immunofluorescence test. The patient was treated with sulpha-trimethoprim, steroids, oxygen, but he died 21 days after admittance. The strategies recommended for treatment of pneumothorax appeared during P. jiroveci pneumonia in HIV positive patients are summarized.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/complicaciones , Neumonía por Pneumocystis/complicaciones , Neumotórax/etiología , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/diagnóstico , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/tratamiento farmacológico , Resultado Fatal , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta , Neumonía por Pneumocystis/diagnóstico , Neumonía por Pneumocystis/tratamiento farmacológico , Neumotórax/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X
4.
Rev. chil. infectol ; 14(2): 90-6, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211984

RESUMEN

La manifestación inicial de la infección VIH referida como el síndrome retroviral agudo, puede ser asintomática o presentarse como un cuadro clínico de fiebre, malestar general, odinofagía, múltiples adenopatías, exantema y síntomas neurológicos. Se estima que dos tercios de los individuos recientemente infectados desarrollarán este síndrome. Presentamos el cuadro clínico de cinco pacientes, cada uno con diferente presentación: Síndrome mononucleósico; Faringitis; Hepatitis aguda; Exantema similar al de causa herpética; Meningitis viral. Todos ellos seroconvirtieron en un período variable de tiempo después de su enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Infecciones por VIH/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/estadística & datos numéricos , Seropositividad para VIH/complicaciones
5.
Rev. chil. infectol ; 12(3): 173-4, 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173437

RESUMEN

Between 1979 and 1989 patients presented with soft tissue infections caused by salmonella typhi or paratyphi B, at the Infectious Diseases Hospital Dr. Lucio Cordova, Santiago, Chile. These complications appeared during or after the clinical course of an enteric fever, or without any antecedent illness. The patients were predominantly young and females. The lesions were mainly located in the lower extremities. 50 percent of the patients presented with a concommitant deep bone or joint infection. 11 patients were treated with cloramphenicol (average 22,8 days), 3 with TMP-SMX (average 23 days) and 4 whith a combination of drugs. 13 patients required surgical drainage. This unusual complication extended hospital stay convelescence, but all our patients had a complete recovery


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fiebre Paratifoidea/complicaciones , Infecciones de los Tejidos Blandos/etiología , Fiebre Tifoidea/complicaciones , Evolución Clínica , Salmonella paratyphi A/aislamiento & purificación , Salmonella paratyphi A/patogenicidad , Salmonella typhi/aislamiento & purificación , Salmonella typhi/patogenicidad , Infecciones de los Tejidos Blandos/tratamiento farmacológico , Infecciones de los Tejidos Blandos/parasitología
6.
Rev. chil. infectol ; 12(3): 175-7, 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173438

RESUMEN

Se revisan 10 casos de carbunco cutáneo internados en el Hospital de Enfermedades Infecciosas profesor Dr. Lucio Cordova entre los años 1975 a 1993. En todos los pacientes las manifestaciones clínicas fueron la base del diagnóstico lo que unido al antecedente epidemiológico, evolución del cuadro clínico y cultivos bacteriológicos, hicieron que el reconocimiento de esta enfermedad fuera relativamente fácil. Se describieron las características clínicas, de laboratorio y los buenos resultados del tratamiento con penicilina sin que se produjeran casos fatales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carbunco/epidemiología , Estadísticas Hospitalarias , Carbunco/diagnóstico , Carbunco/tratamiento farmacológico , Carbunco/etiología , Bacillus anthracis/aislamiento & purificación , Técnicas Bacteriológicas , Evolución Clínica , Enfermedades de los Trabajadores Agrícolas/epidemiología , Morbilidad , Signos y Síntomas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA