Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (Bogotá) ; 40(1(120)): 73-74, Ene-Mar, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-909886

RESUMEN

Introducción y objetivo: La polimiosistis es una miopatía inflamatoria idiopática cuya etiología es desconocida. Afecta principalmente al músculo esquelético, la piel y otros órganos internos. En cuanto a su frecuencia, pueden considerarse dentro del grupo de enfermedades raras debido a su baja prevalencia. Su incidencia anual media es de 2,1 a 7,7 casos nuevos por millón de habitantes. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La población estudio fueron pacientes con Polimiositis que ingresaron a un hospital universitario de Colombia entre el período comprendido entre los años 2012-2016 en pacientes mayores de 13 años que ingresen a la institución.


Asunto(s)
Polimiositis , Reumatología
2.
Medicina (Bogotá) ; 40(1(120)): 117-118, Ene-Mar, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-910103

RESUMEN

Introducción y objetivo: La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad crónica autoin-mune del tejido conectivo caracterizada por presentar procesos de fibrosis e inflamación anormal en el paciente afectando a nivel de los diversos órganos y sistemas. Es poco fre-cuente, su prevalencia general es de 10 por 100.000 habitantes. El objetivo del presente es-tudio fue describir la población de pacientes con ES atendidos en un hospital universitario. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La pobla-ción de estudio fueron pacientes mayores de 13 años con SSc que ingresaron a un hospi-tal universitario de Colombia entre el período comprendido entre los años 2012-2016.


Asunto(s)
Esclerodermia Sistémica , Hipertensión Pulmonar
3.
Medicina (Bogotá) ; 40(1(120)): 126-127, Ene-Mar, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-910112

RESUMEN

Introduccion y objetivo: El vitíligo es una hipomelanosis adquirida que se manifiesta clí-nicamente por la aparición progresiva de máculas acrómicas en la piel y cabello de áreas afectadas. La prevalencia mundial es de 0,5% a 2%. El objetivo, es dar a conocer la caracte-rización dermatológica clínica y terapéutica de los pacientes del Hospital Universitario de Santander. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La población estudio fueron pacientes con Vitíligo que ingresaron a un hospital universitario de Colombia entre el período comprendido entre los años 2012-2016 en pacientes mayores de 13 años que ingresen a la institución.


Asunto(s)
Vitíligo , Fotoquimioterapia
4.
Medicina (Bogotá) ; 40(1(120)): 136-137, Ene-Mar, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-910153

RESUMEN

ntroducción y objetivo: La miastenia gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular cróni-ca causada por el bloqueo, interferencia o destrucción de los receptores de acetilcolina de la unión neuromuscular. La incidencia varía ampliamente de 1.7 a 10.4 por millón de habitantes por año, dependiendo del lugar del reporte. El objetivo del presente estudio fue describir la caracterización de este cuadro clínico en pacientes del Hospital Universitario de Santander. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La población estudio fueron pacientes mayores de 13 años con MG que ingresaron a un hospital universi-tario de Colombia entre el período comprendido entre los años 2012-2016.


Asunto(s)
Miastenia Gravis , Plasmaféresis
5.
Medicina (Bogotá) ; 40(1(120)): 140-141, Ene-Mar, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-910249

RESUMEN

Introducción y objetivo: La diabetes mellitus tipo 1 (T1D) es una enfermedad autoinmu-ne causada por múltiples factores ambientales y genéticos que conducen a la destrucción autoinmune de células ß pancreáticas productoras de insulina. Presenta un trío clásico de síntomas, tales como, polidipsia, polifagia, poliuria que se manifiesta junto con la hiperglu-cemia. En el presente estudio se describen los casos de T1D atendidos en un hospital univer-sitario. Metodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La población estudio fueron pacientes con T1D que ingresaron a un hospital universitario de Colombia, período comprendido entre los años 2012-2016 en pacientes mayores de 13 años.


Asunto(s)
Diabetes Mellitus , Enfermedades Autoinmunes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA