Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(11): 449-452, nov. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310817

RESUMEN

La presencia de algún estoma concomitante con el embarazo no es un evento frecuente, no existe mucha literatura al respecto, por lo que puede haber dudas de manejo al enfrentarnos a una paciente con estas características. Dentro de las causas encontramos a la colitis ulcerativa, trauma con lesión de recto, fístulas rectovaginales, etc. El manejo se lleva a cabo en conjunto con un especialista en colon y recto. Se debe estar familiarizado con las principales complicaciones que se pueden presentar como la obstrucción, prolapso del estoma, cambios en la luz del estoma y sangrado. La vía del parto es de preferencia por vía vaginal, reservando la operación cesárea únicamente para indicaciones obstétricas. La reconexión se puede llevar a cabo en el puerperio. La paciente debe recibir una educación adecuada del manejo de los estomas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Embarazo , Estomas Quirúrgicos , Heridas y Lesiones , Colostomía , Ileostomía
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(1): 39-41, ene. 2000. ilus, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304374

RESUMEN

El síndrome de ogilvie es una complicación quirúrgica mayor. Se define como una dilatación severa del colon proximal (ciego, colon ascendente y transverso), sin evidencia de aire en el colon distal, generalmente consecutivo a un procedimiento quirúrgico abdominal o un parto normal. La causa es desconocida pero se ha asociado a una inhibición simpática de la contractilidad del colon. Presentamos un caso de una paciente post operada de cesárea que presentó este problema en el postoperatorio inmediato, así como una revisión de la literatura. Hacemos énfasis en la importancia de la sospecha clínica y un diagnóstico temprano mediante el uso de placas simples de abdomen, así mismo, realizamos una descripción de un abordaje relativamente nuevo que debe estar presente en nuestro armamentario como ginecoobstetras, esto es, la descompresión mediante el uso de una sonda nasogástrica auxiliados por colonoscopia. Este es un tratamiento invasor mínimo si se compara con los tratamientos previos existentes, del cual se pueden beneficiar de manera importante estas pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Colonoscopía , Sonda de Prospección , Seudoobstrucción Colónica/terapia , Cesárea/efectos adversos , Colon
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA