Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 97(1): 49-52, ene.-mar. 2009. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-526530

RESUMEN

Objetivo: Determinar la prevalencia de agenesia dentaria en pacientes que ingresaron al servicio de ortopedia del Hospital Dr. Juan U. Carrea entre abril 2007 y marzo 2008. Materiales y Métodos: Análisis clínico-radiográfico. Registro de casos en una hoja de cálculo, con las siguientes variables: sexo, pieza dentaria afectada, maxilar y lado afectado. Resultados: De 1.315 pacientes, 3,95 por ciento presentó agenesia, de los cuales: 51,9 por ciento pertenecía al sexo femenino; 50 por ciento presentó ausencia de una pieza; la más frecuentemente ausente fue el segundo premolar inferior izquierdo con 30,12 por ciento; sólo 9,61 por ciento tenía conocimiento de antecedentes hereditarios y 7,69 por ciento presentó alguna anomalía dentaria asociada. Conclusión: No se observaron diferencias entre ambos sexos. La pieza más afectada fue el segundo premolar inferior izquierdo. La mayoría de los pacientes presentó agenesia de una pieza. Un bajo porcentaje, relató antecedentes hereditarios. Se observó asociación entre agenesia y anomalía dentaria en escasa cantidad de pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Niño , Femenino , Anodoncia/epidemiología , Servicio Odontológico Hospitalario , Ortodoncia Correctiva/métodos , Distribución por Edad y Sexo , Argentina/epidemiología , Estudios Transversales , Diente Premolar/anomalías , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA