Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. dermatol ; 45(5): 225-7, sept.-oct. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-165993

RESUMEN

Se llevó a cabo un estudio de 89 pacientes portadores de lesiones de aspecto dishidrótico, desde diciembre de 1990 hasta marzo de 1994. El grupo estaba constituido por 55 mujeres y 34 varones, con un promedio de edad de 37,7 años. A todos los pacientes se les realizó rutina de laboratorio, parasitológico de materia fecal y estudios micológicos de la lesión, hallándose en estos últimos un 55 por ciento de positividad (siendo en su mayoría T. rubrum). Esto nos permitió inferir que en realidad se trataban de verdaderas tiñas, a pesar de cumplir con algunas de las cuatro variantes clínicas de la enfermedad (vesiculosa-descamativa-pustulosa o ampollar), por lo que consideramos que es imprescindible el estudio micológico de estas lesiones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Eccema Dishidrótico/diagnóstico , Dermatomicosis/diagnóstico , Eccema Dishidrótico/etiología , Eccema Dishidrótico/patología , Tiña del Pie/complicaciones , Tiña del Pie/diagnóstico , Tiña/complicaciones , Tiña/diagnóstico , Dedos del Pie/patología , Trichophyton/patogenicidad
2.
Rev. argent. dermatol ; 69(3): 159-63, jul.-sept. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-62087

RESUMEN

Presentamos 8 casos de poroqueratosis, de los cuales 2 corresponden a la forma clásica de Mibelli de distribución zoniforme, la segunda a la diseminada supeerficial de Respighi con compromiso de lengua y las otras 5 a la poroqueratosis actínica superficial diseminada de Chernosky, con afectación de semimucosa de labio inferior, además de las típicas lesiones en zonas expuestas. Considerando el potencial oncológico de estas lesiones, observamos en un paciente el desarrollo de un queratoacantoma sobre placas de poroqueratosis previas; mientras que en el resto de los pacientes no hemos hallado patológia tumoral asociada


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Queratosis
3.
Arch. argent. dermatol ; 37(4): 223-9, jul.-ago. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61771

RESUMEN

Se presentan dos nuevas observaciones de lo que proponemos llamar "síndrome del nevo pigmentario diseminado". Se trata de nevos pigmentarios que adoptando un patrón moteado, metamérico, o la mayor parte de las veces mixto, y ocupando entre un 40 a un 80 por ciento de la superficie cutánea, se presentan desde el nacimiento o en la infancia y luego permanecen estables, en los que pudiamos controlar más de 10 años. Se asocian a alteraciones neurológicas, en forma constante o modificaciones en elelectroencefalograma, pero también a trastornos de maduración, de conducta, etc., por lo que consideramos que se trata de una genodermatósica, pues no encontramos ningún caso familiar. Se pueden agregar dismorfias diversas: asimetría facial, micrognatismo, aplasia costal, etc. La histopatología de los nevos muestra hipermelanosis epidérmica a predominio de la capa basal, y la microscopía electrónica melanocitos en número aparentemente normal, que producen gran cantidad de melanosomas con maduración completa, que son transferidos normalmente a los queratinocitos, no observandose macromelanosomas, lo que constituye un elemento más en el diagnóstico diferencial con la enfermedad de Von Recklinghausen


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Nevo Pigmentado , Nevo Pigmentado/complicaciones , Nevo Pigmentado/patología
4.
Rev. argent. dermatol ; 68(1): 27-35, ene.-mar. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-42183

RESUMEN

Se presentan ocho casos de Micosis Fungoide (MF): cinco de ellos con evolución según la forma clásica de Alibert-Bazin, dos con la forma clínica tumoral "d'emblée" de Vidal Brocq, y uno con Reticulosis Pagetoide. Se detallan algunos clínicos particulares y los resultados obtenidos con diferentes modalidades terapéuticas, realizando una revisión bibliográfica del tema


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Micosis Fungoide/patología , Micosis Fungoide/terapia
5.
Rev. argent. dermatol ; 66(4): 282-6, oct.-dic. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28946

RESUMEN

Se presenta un paciente con neurofibromatosis, que presenta un neurofibroma en hemicara derecha, exoftalmos homolateral con diversas alteraciones oculares, hemihipertrofia facial del mismo lado de partes blandas y óseas y malformaciones craneales, evidenciadas por Rx. simple y por tomografía computada considerando que se trata del síndrome descripto por François en 1956. Su extrema rareza motiva su publicación


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Neoplasias Faciales/patología , Neurofibromatosis/patología , Cráneo/anomalías , Potenciales Evocados Visuales , Neoplasias Faciales/diagnóstico , Neurofibromatosis/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X
6.
Arch. argent. dermatol ; 35(4): 207-13, jul.-ago. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2202

RESUMEN

Se presentan 7 pacientes portadores de estucoqueratosis. Se recuerda la clínica, la histopatología y los diagnósticos diferenciales de esta dermatosis. Remarcamos que esta entidad es más frecuente que lo que indican las escasas publicaciones


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Queratosis/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA