Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 104(3): 116-119, jun.-sept. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-835490

RESUMEN

Objetivo: presentar un caso atípico de adenoma plemorfo. Caso clínico: se expone el caso clínico y la técnica quirúrgica empleada en una paciente con adenoma plemorfo ubicado en el lóbulo profundo, con una relación atípica del tumor y las ramas terminales del nervio facial. Conclusión: los procedimientos conservadores como la tumorectomía, demostraron un porcentaje de recidiva nueve veces mayor que el de la parotidectomía superficial o total.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Adenoma Pleomórfico/cirugía , Adenoma Pleomórfico/patología , Neoplasias de la Parótida/cirugía , Neoplasias de la Parótida/clasificación , Adenoma Pleomórfico , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos
2.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(49): 27-32, nov.2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-758508

RESUMEN

El carcinoma epidermoide, es una neoplasia maligna de mayor incidencia de la cavidad bucal que representa el 55 por ciento de todos los tumores de esta región. El 68-72 por ciento de estos pacientes presenta etapas locorregionales avanzadas en el momento del diagnóstico. El objetivo de este trabajo es el de presentar un caso de un carcinoma epidermoide semidiferenciado de piso de boca y reborde residual mandibular anterior, tratado con submandibulectomía segmentaria y reconstrucción con osteosíntesis rígida...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células Escamosas/cirugía , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/patología , Suelo de la Boca/patología , Distribución por Edad y Sexo , Carcinoma de Células Escamosas/clasificación , Carcinoma de Células Escamosas/rehabilitación , Fijadores Internos , Mandíbula/cirugía , Procedimientos de Cirugía Plástica/métodos
3.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(48): 11-13, mayo 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-754710

RESUMEN

El lipoma es el tumor mesenquimático más frecuente de tejidos blandos, siendo su ubicación más común en espalda y tronco. Este tumor está presente en numerosos síndromes, no obstante es rara su presentación en cabeza y cuello y más infrecuente aún en cavidad bucal. Su presentación clínica no supera generalmente los 3 cm, siendo su ubicación más frecuente el carrillo. Histológicamente está compuesto por células adiposas normales, pudiendo estar combinado con diferentes tejidos mesenquimáticos. El presente artículo describe la técnica quirúrgica para su remoción "in toto", como tratamiento de elección y curativo del lipoma intraoral...


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Lipoma/cirugía , Lipoma/patología , Neoplasias de la Boca/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Distribución por Edad y Sexo , Técnicas Histológicas , Lipoma/etiología
4.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 102(1): 34-37, mar. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-719593

RESUMEN

Objetivo: exponer las ventajas y desventajas del colgajo de músculo temporal en la reconstrucción del maxilar superior. Describir la técnica quirúrgica completa, desde el colgajo hemicoronal hasta la tunelización y fijación al maxilar contralateral. Caso clínico. Se trata de un paciente de 75 años con diangóstico de carcinoma espinocelular de la infraestructura del maxilar superior izquierdo. Se determina su resección y reconstrucción con colgajo de músculo temporal. Conclusión: para este fin, existe una gran cantidad de colgajos, como los colgajos a distancia, a pedicuro vascular y los microvascularizados. Estos últimos poseen la gran ventaja de transportar todos los tejidos necesarios, a diferencial del colgajo temporal. Pese a esto, el colgajo de temporal constituye una solución rápida, segura, estética y funcionalmente excelente para la reconstrucción del maxilar superior.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Músculo Temporal/trasplante , Neoplasias Maxilomandibulares/cirugía , Colgajos Quirúrgicos , Estética Dental , Maxilar/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Rehabilitación Bucal/métodos
5.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(43): 5-9, oct. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-679776

RESUMEN

Se realizó la búsqueda bibliográfica de la incidencia del liquen plano oral y su relación con el desarrollo de carcinomas verrugoso y espinocelular en Sudamérica, que varía en relación con otras latitudes. Su mayor incidencia es en el sexo femenino, fuera de factores de riesgo, pero con un componente psicológico evidente. El caso clínico del presente trabajo es sobre una paciente de género femenino de 52 años de edad, diabética tipo dos e hipertensa compensada, quien presentaba dos lesiones de liquen plano que fueron biopsiadas, obteniéndose como resultado anatomopatológico carcinoma verrugoso y espinocelular.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células Escamosas/etiología , Carcinoma Verrugoso/etiología , Liquen Plano Oral/complicaciones , Distribución por Edad y Sexo , Argentina , Biopsia , Liquen Plano Oral/epidemiología , América del Sur
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA