Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 24(4): 239-44, 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141998

RESUMEN

Los tumores malignos del canal anal representan entre el 2 al 6 por ciento de todos los cánceres ano-recto-colónicos. Son epidermoides, cloacogénicos y excepcionalmente adenocarcinomas. Presentamos un caso clínico de adenocarcinoma del canal en un paciente de sexo masculino de 41 años de edad originado en fístulas perianales crónicas. Se efectúa la revisión perianales crónicas. Se efectúa la revisión bibliográfica sobre adenocarcinoma del ano, a partir de la cual se enuncia su incidencia, etiologías, comportamiento biológico, presentación clínica, metodología diagnóstica, diagnósticos diferenciales y tratamiento. A este raro tumor se lo vincula en su etiología con procesos inflamatorios crónicos (fístula perianal, condiloma acuminado), a consecuencia de cambios celulares perpetuados por el bloqueo inmunológico local. Se concluye que todo proceso inflamatorio crónico debe ser tratado temprana y adecuadamente para evitar su cambio degenerativo. Se debe hacer biopsia profunda y temprana de toda lesión benigna que no responda al tratameitno y un examen histopatológico sistemático de todo tejido que se reseque en cirugía orificial. Aconsejamos la clasificación y nomenclatura propuesta por la O.M.S. y la estadiación de los tumores anales según la U.I.C.C. y A.J.C.C. del año 1987


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Adenocarcinoma/diagnóstico , Neoplasias del Ano/diagnóstico , Adenocarcinoma/complicaciones , Adenocarcinoma/cirugía , Diagnóstico Diferencial , Fístula Rectal/complicaciones , Neoplasias del Ano/cirugía , Neoplasias del Ano/complicaciones , Tuberculosis Pulmonar/complicaciones
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 2(4): 45-7, oct.-dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221451

RESUMEN

Se analizan las lesiones neoplásicas asociadas a Cáncer del Colon en 100 pacientes tratados por esta enfermedad en el Hospital Marcelino Freyre de la ciudad de Rosario (Argentina); demostrándose en 91 piezas resecadas, 24 pólipos de diferentes variedades histológicas. Se enfatiza en la necesidad de demostrar dichas lesiones previamente a la cirugía o mediante colonoscopia intraoperatoria


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Neoplasias del Colon/patología , Pólipos Adenomatosos/patología , Pólipos del Colon/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA