Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cuad. cir ; 24(1): 21-27, 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-645016

RESUMEN

La enfermedad de Paget mamaria es una patología poco común en la mama, sin embargo, tiene gran importancia por su alta asociación a carcinoma mamario y porque requiere de un alto índice de sospecha. Se presenta el caso de una mujer de 56 años con enfermedad de Paget mamaria con focos microscópicos de invasión y compromiso linfonodal masivo. Se realiza una revisión de esta patología, con especial énfasis en la sospecha, diagnóstico, manejo, estadificación, tratamiento y pronóstico desde el punto de vista médico y quirúrgico.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Ductal de Mama/cirugía , Carcinoma Ductal de Mama/patología , Enfermedad de Paget Mamaria/cirugía , Enfermedad de Paget Mamaria/patología , Neoplasias de la Mama/cirugía , Neoplasias de la Mama/patología , Carcinoma in Situ , Enfermedad de Paget Mamaria/diagnóstico , Enfermedad de Paget Mamaria/etiología , Escisión del Ganglio Linfático , Mastectomía , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/etiología , Pronóstico , Pezones/patología
2.
Cuad. cir ; 24(1): 40-46, 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-645019

RESUMEN

El cáncer de piel no melanoma es la neoplasia más frecuente en el ser humano, sin embargo su incidencia es aún mayor en individuos trasplantados usuarios de inmunosupresión prolongada, representado en ellos el 95 por ciento de los cánceres de piel, con un comportamiento más agresivo y mayor probabilidad de recidiva. A diferencia de la población general, en la cual el cáncer basocelular es el más común, en estos pacientes el carcinoma de células escamosas es el más habitual. El papel del tratamiento inmunosupresor en la génesis del cáncer de piel no melanoma es vastamente reconocido. Los cánceres de piel resultan tanto de una disminución de la actividad inmunológica, como de los efectos oncogénicos directos vinculados a algunos inmunosupresores. La carga tumoral específica parece estar vinculada con el tipo, dosis y duración de la inmunosupresión. En este artículo presentamos una revisión sistemática actualizada de la literatura acerca de esta interesante entidad patológica, con especial énfasis en la epidemiología, factores de riesgo, patogénesis y terapia.


Asunto(s)
Humanos , Terapia de Inmunosupresión/efectos adversos , Neoplasias Cutáneas/etiología , Neoplasias Cutáneas/terapia , Trasplante de Órganos/efectos adversos , Carcinoma Basocelular , Carcinoma de Células Escamosas , Neoplasias Cutáneas/epidemiología , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA