Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403781

RESUMEN

El síndrome de activación del macrófago (SAM) en un proceso inflamatorio secundario a una activación del sistema mononuclear fagocítico, con proliferación de histiocitos y hemofagocitosis (HF). Se caracteriza por pancitopenia, insuficiencia hepática, coagulopatía y síntomas neurológicos. Es causado por la activación y proliferación sin control de linfocitos T y de macrófagos, que llevan a una sobreproducción de citoquinas. Se han descrito una forma primaria o familiar y una secundaria asociada a infección y enfermedades reumáticas principalmente (10) La característica más frecuente del síndrome es la prevalencia en médula ósea o tejidos de hemafagocitosis. Los estudios de laboratorio muestran citopenias, hipertrigliceridemia, aumento en la ferritina y una coagulopatía con hipofibrinogenemia. El tratamiento usual en el cuadro agudo es terapia con pulsos de metilprednisolona.


Asunto(s)
Humanos , Fagocitos , Metilprednisolona , Sistema Inmunológico , Macrófagos , Costa Rica
5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403782

RESUMEN

La alergia al látex de hule natural, se ha convertido en un problema importante de salud en los trabajadores de la salud y en pacientes con espina bífida e intervenciones quirúrgicas múltiples. El tratamiento curativo con inmunoterapia no produce una solución al problema. Las medidas preventivas permiten reducir la incidencia de la alergia al látex y son una mejor extrategia para intervenir en este problema de salud pública. Con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre el problema de alergia al látex, discutimos los aspectos relacionados con historia, epidemiología, diagnóstico, prevención y tratamiento. Se definen los términos sensibilización y alergia y se describen los aspectos químicos del látex de hule natural y de sus proteínas. La definición de grupos de riesgo permite desarrollar una estrategia en las instituciones de salud que disminuye la exposición y como consecuenca las manifestaciones clínicas de los individuos sensibilizados.


Asunto(s)
Humanos , Hipersensibilidad , Hipersensibilidad al Látex/diagnóstico , Hipersensibilidad al Látex/epidemiología , Hipersensibilidad al Látex/etiología , Hipersensibilidad al Látex/historia , Hipersensibilidad al Látex/terapia , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA